Detenido por vender bidones con agroquímicos para cargar agua

Marcial Alejandro Flores Mamaní fue detenido e imputado por comercializar bidones que contenían agroquímicos para cargar agua potable en Santa Victoria Este. El fiscal penal de Salvador Maza, Armando Cazón investiga el terrible suceso y está siguiendo los pasos del productor que habría adquirido los productos originalmente porque debería haber entregado los elementos a la fundación Campo Limpio para su reciclado. Se desconoce todavía si existen contaminados.

JUDICIALES03 de abril de 2020 Redacción El Expreso de Salta
Bidones de agroquímicos
Bidones secuestrados por la justicia.

Cazón indicó que el hecho ocurrió en Santa Victoria Este dentro de un comercio donde un inspector de SENASA hizo una denuncia porque encontró aproximadamente 300 bidones de 20 litros utilizados para vender distintos elementos químicos usados en el campo. “Estaban para la venta y si nos ponemos en el contexto del lugar, la gente necesita agua, entonces tener esta clase de bidones sería casi ideal por su tamaño y la cantidad que puede abarcar”, indicó.

El fiscal agregó que ante la situación, tuvieron en cuenta que existe el artículo 201 del Código Penal y leyes del medio ambiente como la 7070 y otras que regulan la comercialización de este tipo de mercadería. “Obviamente que hay penas para aquellos que pongan a la venta estos elementos, van de tres a diez años de prisión ya que es un delito contra la salud pública. Además, la autoridad de aplicación de estos casos dice que el productor o finquero, cuando adquiere estos envases, debe lavarlos tres veces y además perforarlo para ponerlo a disposición de una fundación llamada Campo Limpio que se encarga en todo el país de almacenarlo. Es una cosa muy delicada y grave”, añadió.

Fiscal Penal de Salvador Maza, Armando Cazón
Fiscal Penal de Salvador Maza, Armando Cazón

El representante del Ministerio Público Fiscal dijo que solicitó la detención de la persona que intentaba comercializar los bidones y se investiga todavía si existen más vendedores y si hay un intermediario o en definitiva se llega al verdadero propietario para determinar su responsabilidad. “El detenido hizo mención a una persona que le habría vendido y en función de eso nosotros sacamos un pedido de captura. Estoy convencido que en los próximos días vamos a tener novedades sobre el caso”, aseveró.

“Se presume que la persona debe conocer el delito y cuando se tenga que determinar el dolo y lo que le toca a cada responsable, veremos si el que vendía sabía lo que hacía o no, obviamente el que mayor conocimiento tiene es el que lo adquiere es por eso que estamos siguiendo la cadena de responsabilidades. En lo personas como fiscal penal del área es la primera vez que esto sucede, sobre todo porque aquí se está trabajando para hacer pozos de agua ya que los chicos fallecen por esta situación. Entonces, poner a la venta bidones con residuos tóxicos no es un tema menor”, manifestó.

Finalmente, Cazón expresó que no se vendió ningún bidón según lo que declaró el imputado, de todas maneras no hay certeza sobre la comercialización. “Tenemos identificado al proveedor, lo estamos buscando. Hasta que no tengamos a todos los responsables no podemos terminar de calificar el hecho. Diría que estamos cerca de clarificarlo y no tiene que volver a suceder ya que es grave vender estas cosas peligrosas”, insistió.   

Te puede interesar
Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Condenaron a Cositorto: "Apelo a que la constitución del cielo donde todos somos iguales"

Melina Sola
JUDICIALES04 de julio de 2025

Leonardo Cositorto se considera inocente y así lo sostuvo en sus últimas palabras antes de ser condenado en Salta a 11 años de prisión por 118 casos de estafa y por ser el líder de una asociación ilícita conformada por cuatro personas que dirigían las oficinas de Generación Zoe en la capital de la provincia. Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio ordenaron que continúe alojado en la cárcel local.

Penal Federal de Gral Guemes

Empresario preso por robo de caños en Aguaray, fue imputado por venta de drogas en el penal Gral. Güemes

JUDICIALES14 de junio de 2025

Adrián Antonio Vera, uno de los principales condenados por el robo de caños en Aguaray en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena impuesta por robo agravado. También imputan a su pareja y un efectivo del Servicio Penitenciario Federal que, según la pesquisa, recibió pagos por más de siete millones de pesos por el “negocio”.

Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.