La crisis con los aliados amenaza la gobernabilidad de Milei

La derrota en la Cámara de Diputados expuso la debilidad política de Milei. El malhumor de los gobernadores, a quienes las Fuerzas del Cielo no ofrecen ni recursos ni alianzas electorales. El caso Corrientes y la interna Karina-Caputo.

NACIONALES06 de julio de 2025 El Expreso de Salta
dd67c2f6-c263-45ab-9df1-b17efbf7a7df_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El diálogo entre el misionero Martín Arjol y un funcionario de Casa Rosada se dio poco después de que Lule Menem y Karina Milei dejaran afuera al radical “con peluca” del cierre de listas provinciales. Tras haberse sumado al pelotón de diputados que ayudó a blindar los vetos de Javier Milei al aumento de jubilados –que derivó en su expulsión de la UCR por su respaldo al Gobierno–, Arjol quedó afuera del armado libertario. Karina y Lule, que son quienes manejan la lapicera de la estrategia electoral, lo dejaron solo y se sentió traicionado. Arjol empezó a desconfiar de la palabra del Gobierno: un mal que empieza a extenderse como pólvora entre los aliados del gobierno libertario.

El tejido de alianzas políticas del Gobierno empieza a dar muestras de descomposición. Los hermanos Milei comienzan a hacerse fama de malos pagadores y los aliados que, hasta hace solo un par de meses, daban la vida por la motosierra libertaria empiezan, ahora, a mostrar los dientes. El caso de Arjol es paradigmático porque fue uno de los primeros radicales “con peluca” que fueron corriendo a sacarse una foto con Milei en Casa Rosada y participar del asado de los “héroes”, todo para que, cuando el misionero le pidió a Lule competir en un sublema dentro de la lista provincial de LLA, le dijeran que no.

Arjol fue, además, uno de los aliados que, el miércoles, votó a favor de impulsar dos proyectos opositores sensibles para el Gobierno: el aumento presupuestario para universidades y la emergencia en el Garrahan. No fue el único: Mariano Campero –otro de los “radicales con peluca” que fantaseaba con ocupar un cargo en el Ejecutivo y que ahora ve, en cambio, que terminará siendo abandonado a su suerte en Tucumán– también se dio vuelta y votó en contra del Gobierno.

“Lo que están haciendo con nosotros no tiene nombre. Dicen que quieren fortalecer primero el partido, y después generar los acuerdos. ¿Cómo pretendes cerrar acuerdos con tantos heridos?”, masculla un autopercibido “herido” por la estrategia karinista, que prefiere llevar la marca de LLA a todas las provincias y disputar poder en los territorios antes que cerrar un acuerdo electoral con los gobernadores y aliados. Incluso con aquellos que se han plegado sistemáticamente a los deseos del Gobierno.

No hay plata, no hay lugares en las listas, no hay gobernabilidad
Un temor empieza a extenderse entre los gobernadores aliados, como Gustavo Valdés, Gustavo Sáenz, Ignacio Torres o, incluso, Alfredo Cornejo: el Gobierno trata igual a los amigos que a los enemigos. El mal humor comienza a crecer, y ya no solo porque el Gobierno rechaza sus propuestas para bajar recursos a las provincias –como el proyecto de coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y distribuir los ATN–, sino porque también empieza a amarretear lugares en las listas.

Si los casos de Arjol y Campero eran situaciones aisladas, anticipos amenazadores pero que más de un radical tomaba a risa, lo que pasó en Corrientes, en cambio, fue otra cosa. El caso de Valdés fue, para los gobernadores, un cachetazo en la cara.

“Lo de Corrientes es inexplicable”, repiten no solo en el entorno de Valdés, sino en el de varios gobernadores radicales que observan con sorpresa el derrumbe de un acuerdo que parecía cerrado. Ya todo estaba dado: LLA respaldaría al candidato de Valdés para la gobernación y Valdés, a cambio, cedería los dos primeros candidatos a diputados nacionales. El acuerdo parecía tan cerrado que, cuando todo se vino abajo, hasta varios operadores de Casa Rosada amanecieron sorprendidos.

¿Qué pasó en el medio? “Pidieron demasiadas cosas. Lule pide demasiado”, explican desde Corrientes, en donde denuncian que el operador de Karina demandó, primero, que el hermano de Valdés no fuera el candidato porque era “muy casta” y, luego, cuando vio que era imposible, pidió encabezar la lista de diputados nacionales. “Es ridículo, ningún gobernador te va a entregar la gestión”, mascullaban cerca de Valdés.

Una vez más, el principal apuntado era Lule Menem. “A los gobernadores los cerrás con plata o con política. Y política es listas y alianzas electorales. ¿Me explicás qué carajo me importa un concejal si lo que nosotros necesitamos es avanzar con la agenda nacional de transformación?”, se pregunta irritado un dirigente del ala caputista del Gobierno.

Te puede interesar
600x400_1091498_202507062014560000001

El arte de la simulación: Milei dijo que por la neblina no viajó a Tucumán pero fue para evitar el vacío que le hicieron los gobernadores

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de julio de 2025

Debido a las condiciones climáticas, el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina. Más tarde los tildó de “hijos de puta que quieren romper el país”.

Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.

Lo más visto
Q6Y6GCLKXVACDI4OVEYJLKPYOA

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de julio de 2025

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.