Luis Caputo rematará bienes del Estado para sumar dólares y elevar las reservas

El anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, se suma a un paquete de iniciativas desesperadas para controlar el tipo de cambio.

NACIONALES11 de junio de 2025 El Expreso de Salta
1746744260834

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno estudia vender una gran cantidad de activos públicos “por miles de millones de dólares” para acumular reservas en el Banco Central, que no paran de drenar en las últimas jornadas. El anuncio se suma a un paquete de iniciativas desesperadas para controlar el tipo de cambio.

Para elevar las reservas internacionales, el ministro de Hacienda adelantó: “También está la opción de la que no se habla pero en la que nosotros de hecho estamos trabajando: que va a haber venta de activos por miles de millones de dólares”.

Caputo, de remate
“Vamos a vender muchos de los activos de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) y eso va a generar un ingreso de miles de millones. Y va a haber licitaciones, por ejemplo, de centrales hidroeléctricas en el corto plazo, en las que el Estado recaudará 400 o 500 millones de dólares. Va a haber privatizaciones. O sea, la forma en las que se acumulan las reservas las decide el gobierno nacional y son, como dijimos, diferentes. No es necesariamente que el tipo de cambio tenga que ir al piso de la banda para comprar”, detalló Caputo.

Respecto a las centrales hidroeléctricas, el plazo original de 30 años por el que el menemismo las cedió al sector privado ya está vencido. Será tarea de La Libertad Avanza acordar con las provincias involucradas para determinar qué hacer con el sistema.

Por otra parte, el Tesoro Nacional tiene capacidad para comprar dólares para las reservas a partir del superávit. Además, precisó que la restricción para adquirir divisas en el piso de la banda solo aplica al Banco Central.

“El Banco Central sólo puede comprar dólares en el piso de la banda, pero eso no quiere decir que no se puedan acumular reservas por ejemplo vía el Tesoro Nacional”, señaló Caputo. En un programa de streaming sin repreguntas, el ministro destacó que existe una diferencia importante entre que lo haga el Banco Central y el Tesoro Nacional.

Te puede interesar
Cristinapalloza- 18 de junio de 2025 (4)

Cristina lo hizo de nuevo: llenó una Plaza de Mayo

Carlos Alberto Torino (*)
NACIONALES18 de junio de 2025

La convocatoria desbordó todas las expectativas y sobrepasó la icónica Plaza de Mayo, en donde entonaron el conocido estribillo "vamos a volver, vamos a volver...", y Cristina Fernández le mandó un mensaje por whatsapp en donde cuestionó duramente la gestión económica y política de Milei. Lo acusó de estar "alquilando dólares" para simular una buena gestión. Y le pidió a la muchedumbre "organizarse para participar". Además, se quejó de la prohibición judicial a salir al balcón de su casa en San Mateo 1111.

images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Lo más visto
images (17)

Los bonos vuelven a caer y ya acumulan 10% de pérdida en el año

El Expreso de Salta
NACIONALES18 de junio de 2025

El modelo financiero de Milei y Caputo sigue sin seducir a los inversores que se desprenden de los bonos argentinos pese a la insistencia oficial de que no habrá default. Pesan más los números de las encuestas que del ajuste fiscal. Siguen los default privados.

Dib Ashur (2)

Dib Ashur culpó al gobierno de Milei por la pérdida de puestos laborales

Melina Sola
SALTA18 de junio de 2025

El ministro de Economía de Salta dijo que la caída de 1810 puestos formales son producto de una política “super ortodoxa y recesiva” del Gobierno nacional y anticipó pocos cambios para este año. "Sabemos que el poder adquisitivo de muchos argentinos ha caído y eso hace que se consuma menos, que se venda menos y se recaude menos. O sea, una ortodoxia recesiva”, señaló.