Actividades gratuitas en el Museo Güemes para rendir homenaje al héroe gaucho

Las actividades están destinadas a toda la comunidad e invitan a redescubrir la figura del General Güemes y su legado desde múltiples lenguajes.

SALTA03 de junio de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
museo guemes

El Museo Güemes durante el mes de junio tendrá a disposición del público una propuesta gratuita que combina literatura infantil, historia regional, itinerancias educativas y revalorización de la tradición gaucha en conmemoración del Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes.

El viernes 7 de junio a las 17:30 horas, en el salón auditorio del museo (España 730), se desarrollará el taller literario-recreativo “Los Investigadores de la Independencia”, destinado a niños de entre 4 y 8 años. La escritora Patricia Frías presentará su libro homónimo, nacido de la pregunta “¿qué pasó entre 1810 y 1816?”, en el que, con el apoyo de una abuela salteña como personaje clave, los niños se internan en los entretelones de la gesta independentista. La historia rescata el rol de Martín Miguel de Güemes en el norte actual y la red de mujeres que actuaban como espías. A través de pistas incluidas en cada capítulo, se busca incentivar la curiosidad y el espíritu de investigación en los pequeños lectores. Como cierre, se realizará un taller plástico para profundizar lo trabajado, y quienes lo deseen podrán adquirir allí mismo el libro.

El domingo 9 de junio a las 10:30 quedará inaugurada en el Centro Cultural Guachipas la muestra “Güemes Itinerante”, que podrá visitarse hasta el 24 de junio de lunes a viernes, de 10:30 a 18:00 horas. Esta propuesta busca extender el alcance del Museo Güemes más allá del casco histórico salteño, democratizando el acceso de los salteños a sus contenidos. Con el respaldo tecnológico de la Fundación Capacitar NOA, se recrean las principales experiencias del museo en una versión móvil, pensada especialmente para estudiantes de todos los niveles educativos con visitas guiadas y material pedagógico para el aula, aunque también abierta a todo el público.

Museo de Guemes_pleno_de_estimulos_visuale002s_y

Los días 9 y 10 de junio, el libro “Los Investigadores de la Independencia” será llevado a la Escuela N° 4.007 “Martín Miguel de Güemes”, en Av. Belgrano 666. Allí, Patricia Frías realizará presentaciones para alumnos de 4º y 5º grado, tanto en el turno mañana como en el turno tarde, retomando los ejes del libro y proponiendo una mirada dinámica sobre el proceso independentista, con foco en la figura de Güemes y los aportes femeninos en la resistencia norteña.

El viernes 14 y sábado 15 de junio, de 11 a 19 horas, se llevará a cabo la muestra “Gauchos – El Puntal de la Patria” en el patio escultórico del museo. La exposición, organizada por integrantes del Comité de la Tradición de la Sociedad Rural Argentina junto con coleccionistas salteños, pondrá en valor el papel fundamental del gaucho en las luchas por la independencia y en la construcción de la identidad argentina, a través de una cuidada selección de elementos del apero gauchesco. Ambos días a las 17 habrá charlas abiertas a todo público, a cargo de especialistas que abordarán temas de época.

Finalmente, el martes 17 de junio, en conmemoración de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General Güemes, el Museo abrirá sus puertas con entrada libre de 11 a 19 horas. Durante esa jornada, el recorrido habitual ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva sobre la figura del héroe nacional, apoyada en recursos audiovisuales y materiales interactivos. Para los más chicos, habrá folletos didácticos que transformarán la visita en una oportunidad lúdica de aprendizaje.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
b49c44c2-054b-4e29-b996-22629fd84385

Gral. Güemes: Luego de una operación de más de cuatro horas, evoluciona el paciente trasladado grave desde Tartagal

Luis Rojas
INTERIOR20 de junio de 2025

En una intervención de alta complejidad, el Hospital Dr. Joaquín Castellanos de la ciudad de General Güemes logró realizar con éxito una operación de "craniectomía descompresiva derecha, evacuación de hematoma subdural agudo y colocación de sensor de PIC" al paciente de 34 años, que fue trasladado desde Tartagal en código rojo, una situación de emergencia crítica.