Comienza la 29° Semana del Cine en Salta: más de 50 películas y actividades gratuitas

Del 5 al 13 de junio, la Semana del Cine propone más de 50 películas, talleres y charlas con figuras destacadas del cine nacional e internacional. Las actividades y capacitaciones tendrán lugar en la Usina Cultural con entrada libre y gratuita.

SALTA03 de junio de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
semana-del-cine-en-salta-780x470

Salta se prepara para vivir la edición número 29 de la Semana del Cine, que tendrá lugar del 5 al 13 de junio y ofrecerá una programación amplia, inclusiva y con fuerte presencia de producciones locales, nacionales e internacionales. Con más de 50 películas en cartel, el evento busca consolidarse como un punto de encuentro entre realizadores, público y nuevos espectadores, con el objetivo de acercar el cine a la comunidad y generar experiencias significativas dentro de una sala.

La función de apertura será con dos producciones locales que integran la sección Mirada Salteña, que cumple 10 años. Se proyectará el cortometraje “Las Panteritas” de Alejandro Gallo Bermúdez, recientemente seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (BAFICI), y “Senda India”, de Daniela Seggiaro, una propuesta documental que parte de filmaciones hechas por Miguel Ángel Lorenzo, joven wichí de Mosconi, con una cámara Hi8 en 1991. “Es una película que nace del archivo, que recupera voces y miradas fundamentales para entender el vínculo entre el territorio, el idioma y la vida en comunidad”, señaló Seggiaro, también impulsora del programa Abrir Archivos.

Este espacio, que cumple su quinto año, se centrará en esta edición en la relación entre cineastas y archivos. Habrá una instalación en el Museo de Bellas Artes y una retrospectiva dedicada a Narcisa Hirsch, pionera del cine experimental argentino. Gracias al trabajo de la Filmoteca que lleva su nombre y la articulación con los espacios del museo, se podrá ver parte de su obra en Av. Belgrano 992.

Cine

Irene Boleda, directora artística del festival, destacó la presencia internacional con la llegada de la realizadora argentina-canadiense Laura Bari, quien presentará cinco películas del National Film Board de Canadá. También dará una charla sobre poesía y creación audiovisual, y realizará junto a la fotógrafa Lucía Luna un taller que culminará en una instalación sensorial vinculada a su primera película, “Antoine”, protagonizada por un niño ciego que participó activamente en el proceso creativo del film.

En esta edición se amplía el enfoque de accesibilidad, con actividades pensadas tanto para la comunidad sorda como para personas ciegas. Se proyectarán contenidos accesibilizados y habrá una actividad online a cargo de Federico Sait, director del Festival Internacional de Cine Sordo (FITSOR). Además, se trabajará con la escuela Corina Lona, con proyecciones con audiodescripción pensadas especialmente para estudiantes no videntes.

La programación también incluye secciones escolares como “Yo amo el cine”, con funciones especiales coordinadas con las instituciones educativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. En este espacio, tanto escuelas primarias como secundarias podrán asistir a proyecciones matutinas y vespertinas abiertas a todo público.

Toda la programación, actividades y detalles del festival están disponibles en el sitio oficial http://www.saltacine.gob.ar

Te puede interesar
Lo más visto
b49c44c2-054b-4e29-b996-22629fd84385

Gral. Güemes: Luego de una operación de más de cuatro horas, evoluciona el paciente trasladado grave desde Tartagal

Luis Rojas
INTERIOR20 de junio de 2025

En una intervención de alta complejidad, el Hospital Dr. Joaquín Castellanos de la ciudad de General Güemes logró realizar con éxito una operación de "craniectomía descompresiva derecha, evacuación de hematoma subdural agudo y colocación de sensor de PIC" al paciente de 34 años, que fue trasladado desde Tartagal en código rojo, una situación de emergencia crítica.