Ricardo Toranzos: "El narcotráfico invierte en impunidad y afecta al ámbito político, judicial y de seguridad"

El fiscal Ricardo Toranzo brindó una entrevista y se refirió como el narcotráfico es moneda corriente en la frontera norte del país.

SALTA28 de mayo de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-05-28 100730

El presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ricardo Toranzos, reflexiona sobre los desafíos actuales para combatir el narcotráfico en zonas de fornteras en el República Argentina.

En ese sentido indicó que durante mucho tiempo oficialmente se invocó, para proyectar las políticas públicas de prevención y persecución, que la Argentina era un “país de tránsito” del narcotráfico, en el entendimiento que su utilización territorial era circunstancial y superficial.

En esta línea, advirtió que esos movimientos delictivos fueron contaminando las comunidades al paso, ya sea porque la organización desgranaba parte del tóxico para solventar los gastos del transporte o porque descartaba en el camino los desperdicios o el estupefaciente de mala calidad, conformando nichos de severas adicciones.

"El narcotráfico invierte en impunidad, eso provocó fisuras de corrupción en todos los extractos sociales, tanto en el ámbito político, judicial, de las fuerzas de seguridad, etc" aseguró Ricardo Toranzo.

Para el fiscal, cada día crece más el poder del dinero ilegal ante una sociedad debilitada en su formación moral, la que ve frustrada sus metas por fracasos estructurales.

"Actualmente, en la frontera del NOA, existe un importante avocamiento de seguridad, se sumaron efectivos de distintas fuerzas policiales, aumentando los controles migratorios y de mercaderías para impedir y dificultar el establecimiento de estructuras delictivas, caracterizadas por sus accionar violento y transnacional" subrayó.

Para finalizar, Ricardo Toranzo, advirtió que un efectivo sin una contención oficial apropiada puede ser presa fácil de los cantos de sirenas de la ilegalidad, convirtiéndose en un soldado calificado del crimen organizado. "Por ello, son bienvenidos los programas que pretenden un abordaje integral de la problemática, que tenga en cuenta, entre otras cosas, una presencia estatal, con proyectos sociales y laborales; una mayor tecnificación y especialización en las herramientas de persecución penal, y la articulación de programas nacionales de educación en los principios éticos, desde la primera infancia. El valor de hacer lo correcto".

Te puede interesar
Lo más visto