Recuerdos del Papa: El día que Bergoglio levantó y limpió la mesa en Orán

Felipe Medina recordó el almuerzo que compartió con Jorge Bergoglio en Orán y reveló la actitud que lo sorprendió totalmente.

DE BUENA FUENTE19 de mayo de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
felipe medina (5)

El licenciado en Ciencias Religiosas, Felipe Medina, estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre su relación con Jorge Bergoglio. Además, recordó un almuerzo que compartieron en una localidad de Salta, en el que una actitud lo sorprendió totalmente.

Medina contó que conoció a Bergoglio en 2006 en Jujuy, donde dirigió durante casi tres años la jornada pastoral de la diócesis, un evento que convocaba entre 3.000 y 4.000 personas. “Tuve el placer de charlar con él y acompañarlo como padre”, expresó.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 9.20.48 AM (1)

“De pocas palabras, pero muy contundentes, y un buen amigo”, aseguró Medina, recordando un episodio en Iruya donde, ante la falta de ornamentos suficientes para todos los sacerdotes en una misa, Bergoglio decidió colocarse solo una estola sobre su traje negro. “No vamos a dejar a la gente sin misa”, había dicho. Para Medina, esta actitud representa un “acto de amor profundo hacia el pueblo de Dios”. “Ese era Bergoglio. Rompía con normativas por una necesidad del pueblo”, señaló.

También recordó otro momento en Orán, durante un retiro del clero en el que Bergoglio predicaba. Al finalizar la charla, fueron a almorzar y mientras los seminaristas recogían la mesa, Bergoglio les pidió que fueran a descansar para luego continuar la jornada. “Cuando me doy la vuelta estaba con una rejilla en la mano limpiando la mesa, llevó los platos a la cocina, habló con las cocineras, preparó el mate y se vino a charlar con nosotros”, contó.

Ponerse la patria al hombro. Memoria y camino de esperanza (3)

El licenciado mencionó el libro que recibió ese día, “Ponerse la patria al hombro. Memoria y camino de esperanza” del año 2009. En la dedicatoria de la primera página, Bergoglio escribió: “A Felipe y Mónica, con mi bendición y pidiendo que recen por mí”.

Finalmente, Medina expresó que esa situación le llamó profundamente la atención, ya que los cardenales suelen ser vistos como “príncipes”, destinados a ser servidos y no a servir. Sin embargo, “Bergoglio mostraba que estaba para servir y no para ser servido”.

Te puede interesar
Lo más visto