Aumenta un 12% el precio del pan y hay fuerte caída de las ventas

El precio del pan subirá 12% en los principales centros urbanos, a raíz del alza e costos que se produjo en insumos, tarifas y combustibles.

NACIONALES07 de abril de 2025 El Expreso de Salta
imagen_68844

Así lo advirtió Martín Pinto, directivo de la Cámara de Industriales Panaderos, quien explicó que la decisión se tomó como consecuencia de los “constantes aumentos que venimos sufriendo en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”.

"Lamentablemente no podemos asegurar que no vaya a haber nuevos incrementos en el corto plazo, ya que los precios no dejan de subir. Dicen que la inflación bajó, pero nuestros costos siguen aumentando día a día", se quejó.

 El precio del kilo de pan en la Ciudad de Buenos Aires supera los $4000, mientras que en el Conurbano rondará entre los $2500 y los $3300, debido que las ventas cayeron significativamente en los últimos meses.

"Hace un año que no aumentábamos nuestros productos, pero la verdad es que ya era insostenible, queremos tratar de evitar cierres de panaderías y pérdida de fuentes de trabajo", explicó Pinto.

 En este escenario, el precio de los alimentos subió 0,8% en la primera semana de abril, según el relevamiento de la consultora LCG.

 En la semana los aumentos más importantes se dieron en panificados con un incremento del 2,7%. 

Lácteos y huevos mantuvo la dinámica de las últimas semanas y también avanzó 1,4%. Carnes desaceleró el ritmo y creció un 0,7%.

 Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, carnes lidera los aumentos con 6,3%, le sigue lácteos y huevos con 5,6%, verduras con 3,3% y bebidas 2,8%. 

 El Gobierno buscó atenuar los aumentos en los alimentos con subas en las tarifas de los servicios públicos por debajo del 2%.

Te puede interesar
FB_IMG_1744833508913

Nuevo récord: cayó el dólar y cerró a $1.160

Francisco Rendon Rea
NACIONALES16 de abril de 2025

Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.

Lo más visto