La Delegación de Asuntos Indígenas brinda recursos para huertas escolares en el norte provincial

Cinco escuelas de Embarcación y Rivadavia Banda Norte recibieron herramientas para huertas escolares, semillas y sistemas de riego por goteo para huertas de tamaño medio. Se busca promover la producción alimenticia en los establecimientos educativos donde asisten estudiantes de comunidades originarias, para fortalecer la educación agrícola y la aut.

INTERIOR31 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
100866-la-delegacion-de-asuntos-indigenas-brinda-recursos-para-huertas-escolares-en-el-norte-provincial

La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informa que en huertas de establecimientos educativos de Embarcación y Rivadavia Banda Norte se entregaron recursos.

La comisión, encabezada por el director general de Proceso Productivo, Pierre Herrouet brindó carretillas, palas poceras y rastrillos en las Escuela N°4233, de paraje Las Llanas; en el establecimiento educativo técnico N° 3115, de Embarcación; en la Escuela N°4229 Tambor de Tacuarí; en el establecimiento de Educación Especial N°7209 de Morillo; en la Escuela N°4828, de Misión Wayayuk; y en la Escuela N°7027, de paraje Los Blancos.

 Asimismo, se hizo entrega de sistemas de riego por goteo para sembradíos escolares de tamaño medio y de semillas de zapallo y maíz.

Al respecto, el director Herrouet expresó que las entregas estuvieron enmarcadas en el programa Huertas Escolares lanzado en agosto de 2024 en articulación y bajo convenio con la cartera educativa y la Fundación Siwok.
“Esta iniciativa tiene como objetivo promover la soberanía alimentaria en la región, fomentando que las comunidades produzcan alimentos de calidad y fortalezcan su nutrición”, dijo.

Además sostuvo que la Delegación trabaja para seguir mejorando las condiciones de vida de las comunidades indígenas de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria, impulsando proyectos que fortalezcan su autonomía y desarrollo.
 
 "Esperamos que más escuelas se sumen a esta iniciativa y que la huerta se convierta en una práctica clave en el aprendizaje de los niños, especialmente en las comunidades indígenas. Más huertas significan mejor alimentación, mayores oportunidades laborales y un aprendizaje más completo", concluyó.

El director de la Escuela Técnica N° 3115, Elio Ardiles destacó que "implementar esta estrategia con los recursos proporcionados es muy favorable, ya que permite a la comunidad educativa involucrarse activamente en el sector socioproductivo de la zona".

En este sentido, señaló que junto a los alumnos se llevó a cabo la medición de la huerta y, con el apoyo de los agentes de la Delegación, se evaluó la colocación de las semillas considerando las condiciones específicas del terreno.

El maestro agrónomo Pedro Díaz, del establecimiento Tambor de Tacuarí manifestó su satisfacción por las herramientas recibidas, destacando que "es un programa de gran utilidad, ya que lo cosechado se utiliza en el comedor escolar. Además, los alumnos aprenden a sembrar y disfrutan del proceso".

Te puede interesar
1743393170992

Será condenado a prisión por estafa con terrenos en La Merced y San Agustín

El Expreso de Salta
INTERIOR01 de abril de 2025

La audiencia comenzó el 18 de febrero y contó con la declaración de más de 120 testigos, entre ellos peritos contables y personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que participaron en la investigación. Al finalizar, se ordenó la inmediata detención del acusado y su traslado a la Unidad Carcelaria 1.

Lo más visto