
La Justicia condenó a los hermanos Kiczka a 14 y 12 años de prisión
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
El Tribunal Electoral decidió que no haya ningún "Frente Peronista Salteño". Fue luego de la controversia entre dos sectores que se presentaron con ese nombre para competir en las elecciones legislativas del 11 de mayo.
POLÍTICA21 de marzo de 2025Después de la intervención del Partido Justicialista de Salta, el Tribunal decidió que el frente que integra se denomine "Justicialista Salteño", mientras que el ala peronista que responde a Gustavo Sáenz se llamará "Vamos Salta".
El apoderado del PJ saencista, Raúl Romeo Medina, afirmó sobre la intervención partidaria que se trata del sector kirchnerista al que calificó de “ocupas”. Por eso presentaron una "acción autónoma de nulidad" y les contestaron que les concederían una apelación. "Estamos yendo a la Cámara Nacional Electoral a pelear la cuestión".
"Nosotros decimos que la intervención no tiene causa y que la ha dispuesto el Consejo Nacional del Partido Justicialista, que no tiene facultades, según la carta orgánica. El Partido Justicialista establece que ese tipo de medidas solamente puede tomarlas el congreso", dijo Medina.
"Del otro lado sostienen que los diputados que han ido con un sello justicialista o peronista y que están poniendo el voto a esta gestión de gobierno (de Milei) han roto el compromiso electoral que los llevó a donde están ahora (...) No nos gusta que desde la Capital nos digan qué hacer. No nos gusta. Yo aplaudo a los diputados que tienen la valentía de defender los derechos de los salteños", afirmó.
Fuente: Radio Nacional Salta
Los hermanos fueron hallados culpables por tenencia de material de abuso sexual infantil.
Alberto Castillo y Alba Quintar, candidatos del Frente Liberal Salteño, presentaron sus candidaturas con un discurso enérgico y comprometido en un hotel céntrico. Prometieron transformar el modelo político de la provincia con un enfoque liberal, apelando a valores de libertad, orden y trabajo.
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.
El candidato a senador por el departamento Capital en el Frente Juntos, Matías Posadas criticó la falta de creatividad del gobierno de Gustavo Sáenz para adaptarse a los tiempos que corren.
El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.
Iruya, cómo todo pueblito, parece muy tranquilo, pero electoralmente será un infierno, porque los intendentes están divididos, y con candidatos propios, y Poclava busca volver a la Cámara baja.
La Academia quiere recuperarse tras la caída ante Bucaramanga en el Cilindro. El Monumental de Santiago no tendrá público por la sanción de Conmebol.
El Banco Central se prepara para comprar dólares a $1000. Mientras el Gobierno celebra la baja del tipo de cambio oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili oficializó la presentación de su bid en el mercado financiero para comprar divisas estadounidenses a esa cotización.
El Rojo perdió por 2-1 con Guaraní en Paraguay y marcha último del Grupo A del certamen internacional.
El encuentro fue por 3 a 2. El equipo cordobés perdió dos partidos del Grupo D y sigue sin ganar.
El gol del equipo chileno fue convertido por Lucas Cepeda y para la "Academia" marcó Martín Barrios.