El escándalo $LIBRA golpeó a Javier Milei: en febrero su imagen negativa (50%) superó a la positiva (45%)

El sondeo de Atlas Intel y Bloomberg del mes pasado destacó que temas como corrupción e inseguridad preocupan cada vez. La imagen positiva de Milei bajó 10 puntos; en tanto que la negativa subió 9%, todo como consecuencia del escándalo del token cripto, que arruinó a miles de inversores.

NACIONALES07 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
010325haydendavismileicedocg-1976676

Latam Pulse, la iniciativa conjunta de AtlasIntel y Bloomberg, dio a conocer los datos de sus sondeos de febrero sobre los escenarios políticos, sociales y económicos de varios países de América Latina, entre ellos por supuesto Argentina. Y la nota saliente de los resultados de ese trabajo resultó el fuerte impacto del escándalo del token $LIBRA afectando la imagen del presidente Javier Milei, al tiempo que subieron también la preocupación de los encuestados sobre temas como corrupción, inseguridad e inestabilidad Institucional.

El detalle muestra que el escándalo del token $LIBRA, con miles de damnificados perdiendo millones de dólares, afectó sensiblemente al presidente argentino: la imagen negativa de Milei subió 9 puntos entre enero y febrero (de 41% a 50%), mientras que su imagen positiva bajó 10 puntos, llegando a 45%. Esa brecha de 5 puntos de mayor imagen negativa resulta de extrema importancia, por tratarse de un año electoral en la Argentina.

Además de ese dato, la corrupción se convirtió en el segundo mayor problema para los argentinos, circunstancia también derivada del escándalo $LIBRA. La preocupación por la corrupción como el principal problema en Argentina subió de 33 a 41% entre enero y febrero.

En cuanto a la inseguridad, que en el sondeo de LatamPUlse se menciona como 'criminalidad', resulta un tema que preocupa al 90% de los argentinos. Sobre ese punto, casi la mitad de los consultados señaló que evita ciertas áreas de sus barrios o ciudades por miedo a la inseguridad y ha presenciado algún delito. Es por eso que una mayoría de 55% apoyaría la restricción de ciertos derechos humanos y libertades civiles si eso ayudara a castigar criminales.

Asimismo resulta abrumador (76%) el porcentaje de argentinos que considera el nivel de inseguridad actual como 'alto o muy alto', en tanto que el 72% cree que la situación "está empeorando".

También es alto el porcentaje de los argentinos que evalúa de manera negativa la tarea del Gobierno en el combate contra la delincuencia (57%), mientras que más de 70% dice estar convencido que las 'organizaciones criminales' controlan esferas de la política y del poder judicial.

En este cuadro, casi 30% de la población señaló que el problema de la inseguridad es uno de los principales factores que influirán en en su voto en elecciones nacionales. Finalmente sobre el tema inseguridad, la gran mayoría no confía en las instituciones nacionales responsables del combate al crimen, en tanto que las instituciones con mayor falta de confianza son el poder judicial (78%), la policía (67%), los gobiernos locales (65%) y el gobierno nacional (52%). En cuanto a las fuerzas armadas poseen un nivel de confianza de 47% y un saldo positivo.

Para concluir, un 28% de los consultados cree que la derecha es el campo ideológico que tiene las mejores propuestas para combatir la inseguridad, en tanto que un 16% contestó que cree que la debe hacer ese trabajo es la izquierda, pero casi la mitad cree que los políticos no se preocupan por combatir a la delincuencia y "solo usan el tema con fines electorales".

Como dato final, el 50% de los ciudadanos consultados manifestó estar en contra de que la Argentina, por decisión del presidente Javier Milei, se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La muestra de Atlas Intel y Bloomberg, entre el 24 y 27 de febrero, consultó a 2.164 personas, y se estima que su margen de error puede ser + o - 2%.

Te puede interesar
imagen_68813

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

El Expreso de Salta
NACIONALES04 de abril de 2025

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Lo más visto
89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Más de 60 kilos decomisado en el acceso de Aunor (2)

Traían más de 60 kilos de marihuana y los esperaba un sigiloso operativo policial en el ex acceso Aunor: siete detenidos

POLICIALES04 de abril de 2025

En otro operativo exitoso, la policía de provincia en un operativo conjunto con la PFA, detectaron un paquete de marihuana en un vehículo, y en ese momento un segundo automóvil intentó darse a la fuga, pero sus ocupantes desconocían del "paredón de la muerte", de un aserradero que corta abruptamente la autopista entre barrio Floresta y Villa Mitre. Chocaron y fueron atrapados por la policía. Traficaban un total de 65 kilogramos a la ciudad de Salta. Hubo heridos en el accidente que fueron trasladados al hospital San Bernardo.

Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.