Venta de facturas viejas con descuento: el reflejo de la crisis que golpea fuertemente a las panaderías

Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.

NACIONALES04 de abril de 2025 El Expreso de Salta
GnUg6CYXgAEz4nY

Las panaderías de la provincia de Buenos Aires atraviesan una situación crítica provocada por el aumento constante de los costos y la caída del consumo. En ese contexto, por la baja en las ventas, tomaron una drástica decisión: empezar a vender facturas del día anterior con fuertes descuentos.

La noticia fue confirmada por la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba), desde donde advierten que la presión sobre el sector se intensificó en los últimos meses y que, pese a la estabilidad en los precios de sus productos desde noviembre, los costos continúan disparándose, obligándolos a tomar medidas inusuales para sostener el negocio.

Una de las estrategias que empezaron a tomar es la venta de facturas del día anterior con descuentos de entre el 30 y el 40%. De esta forma, resurge una práctica que había desaparecido durante años.

“La factura del día anterior, que antes nadie quería, hoy es una opción válida para muchas personas que buscan ahorrar sin dejar de llevar algo dulce a la mesa”, señaló Raúl Santoandré, presidente de la Fippba.

El dirigente también detalló que muchas panaderías se vieron obligadas a adaptarse para sobrevivir. Algunas agregaron mesas para ofrecer servicio de cafetería, otras comenzaron a vender tartas o empanadas los fines de semana. También hay negocios en donde incorporaron productos salados o comidas listas para diversificar las ventas.

Pese a estas medidas, aclaró que el problema principal sigue siendo el mismo: "Los costos suben, pero los precios se mantienen para no perder a los pocos clientes que quedan. Desde noviembre no se ha tocado el precio del pan en la mayoría de los locales”.

Pese a esto, la inflación oficial divulgada por el gobierno sigue sosteniendo que los incrementos mensuales no superan el 2,5%. Una afirmación que contrasta con la realidad del sector, donde los aumentos en materias primas como harina, margarina, azúcar, grasa y levadura se dan de manera constante y, en muchos casos, superan ampliamente ese porcentaje.

“La bolsa de harina de 25 kilos, tuvo una suba de un 10%; se hace escalonado, pero sube. Hoy cuesta más de $12.500 más impuestos. Los huevos, en 10 días, pasaron de un cajón de $50.000 o $53.000 a $75.000 u $80.000. Todo sube por encima de la inflación, pero no lo trasladamos al mostrador”, expresó el titular de la entidad bonaerense de panaderías.

panaderias-pastelerias

Te puede interesar
imagen_68813

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

El Expreso de Salta
NACIONALES04 de abril de 2025

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.