A partir del 1 de marzo vuelve a subir la nafta en Salta

Desde el gobierno nacional se mantienen conversaciones con las principales petroleras del país para definir un posible aumento en los precios de los combustibles que podría entrar en vigencia el 1 de marzo. Se estima que dicho incremento no superaría el 3% en promedio a nivel nacional.

NACIONALES28 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
65fc65c1ec832

La administración libertaria busca evitar cualquier aumento significativo que pueda tener un impacto en la inflación, un tema sensible en el contexto económico actual, así lo publicó Informate Salta.

En Argentina, las refinerías venden los productos a un valor de paridad de importación, lo que significa que los cambios en el precio internacional del crudo Brent afectan directamente el cálculo para las subas. En el último mes, el precio del Brent tuvo una tendencia a la baja, pero desde ayer comenzó a registrar una leve recuperación, según informó el portal especializado EnergíaOn.

Horacio Marín, CEO de YPF, una de las principales petroleras del país, aclaró que la empresa realiza un proceso matemático para evitar fluctuaciones abruptas en los precios. "Hemos hecho un proceso matemático para no generar picos de aumentos y picos de baja. Me parece que no estamos acostumbrados y no sería bien tomado por los consumidores", afirmó.

En una entrevista con A24, Marín explicó que YPF sigue un procedimiento en el cual se promedian los precios de los últimos meses para determinar el ajuste. "Si hay aumentos, no serán importantes", agregó.

Así, en las próximas horas se espera la confirmación oficial del posible ajuste en los precios de los combustibles, aunque todo apunta a que no será un aumento considerable.

Te puede interesar
imagen_68889

Preocupantes datos sobre consumo de sustancias y pantallas en adolescentes

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de abril de 2025

Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.

1-10-1024x580

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de abril de 2025

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Lo más visto