Milei desarma la ayuda para pacientes con cáncer y complica la asistencia en las provincias

Al igual que lo que pasó con las direcciones de Vacunas y de VIH, el Gobierno nacional avanza con la motosierra hacia el Instituto Nacional del Cáncer. Hace meses que no envía a las provincias medicamentos para tratamientos contra el dolor. Por el momento, los pacientes salteños están recibiendo medicación fabricada por el Estado provincial, que atraviesa una dificil coyuntura económica.

SALTA26 de febrero de 2025 Melina Sola

Esta semana se confirmó el despido de seis de los ocho trabajadores del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, dependiente del Instituto Nacional del Cáncer (INC). El equipo desmantelado es el que se encargaba de organizar capacitaciones gratuitas en todo el país para la actualización constante del personal de salud pública que asiste a pacientes con enfermedades terminales o crónicas.

Según informó la jefa del Programa de Cuidados Paliativos del hospital San Bernardo, Ana Cobo Roncal, el equipo “organizaba las becas de rotación y formación, evacuaba todo tipo de consultas y organizaba reuniones y cursos con los referentes de cada provincia”. Señaló también que los profesionales dependientes del Ministerio de Salud de la Nación visitaban cada una de las provincias para conocer las distintas realidades y generaban reuniones políticas y de gestión.

A esto se suma que desde mediados de año están suspendidos las compras y envíos a las provincias de medicamentos para tratamientos para el dolor por cáncer, como son la morfina y la metadona. De esto debería encargarse el Programa de Provisión de Analgésicos Opioides (PrAO), también dependiente del INC de Argentina.

La morfina y metadona en comprimidos eran adquiridos por Nación y enviados a cada provincia de acuerdo a la necesidad de cada paciente, con controles estrictos:

“La medicación llegaba a la Farmacia Central del Ministerio de la provincia, de ahí nos proveían mayormente al San Bernardo y algunos otros hospitales. Después, la Farmacia del San Bernardo tenía que cargar en el sistema Sisa (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) lo prescrito a cada paciente. Con eso Nación controlaba la dispensa que hacíamos de los opioides para tener en claro nuestro stock para mandarnos el próximo envío”, detalló Cobo Roncal.

“En algunos momentos hubo baches, algunos meses se demoraba la provisión, pero en general sí contábamos con eso”, afirmó.

Informó también que actualmente están utilizando medicación que se produce en la Farmacia del Ministerio de Salud de Salta, con insumos comprados por el propio hospital San Bernardo (polvo de morfina y de metadona). Con este insumo, la Farmacia Central la produce la solución de morfina y de metadona. “Ahora nos estamos manejando solo con eso, porque es todo lo que hay, ya no tenemos más comprimidos. Y entiendo que la mayoría de las provincias se están manejando así”, indicó Cobo Roncal.

Te puede interesar
la muni en tu barrio 2

Este sábado “La Muni en tu barrio” estará en Limache

Redacción El Expreso de Salta
SALTA02 de abril de 2025

La atención será en el SUM de esa barriada, ubicado en avenida Cabo Primero Cisterna y Abraham Rallé, de 8 a 12 horas. Además de los servicios municipales, habrá stands del Registro Civil, Saeta, PAMI, Concejo Deliberante, entre otros.

Lo más visto