Milei analiza nombrar a Lijo y Garcia Mansilla por decreto para tapar el caso Libra

El Presidente tiene plazo hasta el viernes para sortear al Congreso. Amerio suena como Procurador.

NACIONALES25 de febrero de 2025 El Expreso de Salta

Javier Milei podría nombrar por decreto en las próximas horas a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como miembros de la Corte Suprema, con el objetivo de tapar el escándalo de la estafa cripto. 

Con el mismo propósito, postularía al viceministro de Justicia y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Sebastián Amerio, como candidato a la Procuración General de la Nación, en reemplazo del interino Eduardo Casal.

El Presidente tendría plazo hasta el viernes para designar a sus postulantes en comisión para el Palacio de Talcahuano, porque el 1° de marzo quedaría abierto el Congreso para un nuevo período de sesiones ordinarias. El decreto para enviar a sus candidatos al máximo tribunal solo sería válido durante el período en que ambas cámaras se encuentren en receso.

 Esa iniciativa le daría al oficialismo la oportunidad de cambiar el tema de la conversación pública, concentrada por estos días por el Criptogate como trending topic de Twitter y sus reperscusiones en los medios de comunicación.

 En ese contexto, fuentes del Poder Ejecutivo dejaron trascender que el primer mandatario pretendía que Lijo y García Mansilla estén sentados este sábado entre los invitados a la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, que Milei los nombre por decreto no significa que sus dos letrados se consideren asumidos. Para que eso suceda, la Corte debe tomarles juramento y, como explicó LPO, en los pasillos judiciales descartaban hasta la semana pasada que pudiera concretarse esa jugada.

Por eso, ponen como ejemplo que Mauricio Macri nombró por decreto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, cuando asumió en diciembre de 2015, pero ambos magistrados tuvieron que esperar a que los votara el Senado para que Ricardo Lorenzetti les tomara juramento. Aseguran, con esa evocación como jurisprudencia, que la designación en comisión por parte de Milei luego debería ser refrendada por los senadores.

Si bien el peronista José Mayans aseguró en el verano que voltearían el pliego de Lijo si el Presidente osaba nombrarlo por decreto, cerca de un gobernador peronista admitieron que la maniobra de Milei podría producirse. "La Rosada mandó a pedir que no jodamos con la designación de Lijo por decreto", dijeron a LPO.

 En el despacho de un senador aliado, por otra parte, indicaron que se barajaba este fin de semana la posibilidad de realizar una sesión especial el 5 de marzo, para votar al juez federal. Ese escenario sería un salvoconducto ofrecido a Milei por parte de los senadores que desaconsejan que apele a un decreto.

De hecho, fuentes judiciales advirtieron que el nombramiento en comisión de un procurador, cuya intervención puede darse desde el inicio de una causa y es determinante, sería más lesivo que el de un juez de la Corte, un cuerpo colegiado que interviene al final del proceso. Además, consideraron "ilegal" que Milei busque nombrar a Amerio por decreto porque hay una ley que establece el procedimiento de designación del procurador.

 Igual que Lijo y García Mansilla, Amerio terminaría necesitando el apoyo del peronismo para llegar donde el gobierno aspira a colocarlo. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-12 120526

Inflación de marzo fue de 3,7%: los alimentos alcanzaron casi el 6%

El Expreso de Salta
NACIONALES12 de abril de 2025

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras,tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

Lo más visto
Miguel Nina y la vicerectora ganadores del viernes

Elecciones en la UNSa: ¿Roberto Nina y Daniel Hoyos, a segunda vuelta por el rectorado?

11 de abril de 2025

El contador Roberto Nina podría consagrarse nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta, si logra los diez puntos de diferencias en la votación de hoy viernes, a Daniel Hoyos, que iba por la reelección: contabilizado el 86,41% de los votos, la diferencia era de 8,43%. En tercer lugar, se ubicó Julio Nasser. La segunda vuelta sería el próximo 28 de abril, aunque la ponderación favorece a Nina porque su lista se impuso en varias facultades. (Noticia en elaboración)

Captura de pantalla 2025-04-12 104111

UNSa: ¿Cuándo será el balotaje entre Nina y Hoyos?

El Expreso de Salta
SALTA12 de abril de 2025

La fórmula encabezada por Miguel Nina y Rita Martearena obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró el porcentaje necesario para consagrarse en primera vuelta. Mientras que Daniel Hoyos y Nicolas Innamorato quedaron por detrás con casi 9 puntos de diferencia.