
La obra de teatro se presentará el 4 y 5 de Abril a horas 21:30 en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagrán, en Avda. Belgrano 1349.
El interventor del municipio fronterizo, Adrián Zigarán, afirmó que no dan los tiempos para depurar el padrón electoral antes de los comicios del 11 de mayo. El último intendente electo fue Carlos “Conejo” Martínez, su mandato fue intervenido tras quedar imputado en una causa vinculada al crimen organizado, despues de que sicarios acribillaran a su hermano el "Oreja" Martínez.
SALTA21 de febrero de 2025 Melina SolaLa intención de extender la intervención municipal fue adelantada esta semana por el Gobernador Gustavo Sáenz y se descarta que los senadores provinciales acompañen la decisión.
La noticia no fue bien tomada en Aguas Blancas, donde ya están lanzados en carrera para ocupar la jefatura comunal el actual presidente del Concejo Deliberante, Fabián Gutiérrez, y quien fuera secretario de gobierno durante la gestión de Sergio “Checho” Oliva, Luis Saiquita.
Zigarán habló del tema en Radio Nacional Salta y señaló que en los padrones electorales figuran ciudadanos bolivianos que no residen en Argentina y que podrían estar involucrados en la actividad de narcotráfico.
En ese sentido, explicó que muchas personas de Bolivia obtuvieron su DNI argentino en operativos realizados en comunidades originarias por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) . Dijo también que los agentes sanitarios conocen quienes viven en la zona y debieron estar presentes en tales operativos para evitar el problema actual.
“Aguas Blancas es el epicentro del narcotráfico, la introducción de cocaína a la República Argentina. La intervención es lo que corresponde, no están dados los tiempos para depurar el padrón”, aseguró.
“Los ciudadanos bolivianos vienen a cobrar distintos beneficios del lado argentino cuando no viven en Argentina (…) No solo vienen a cobrar, sino que votan. Y lo peor de lo peor es que el narcotráfico vuelva a poner un intendente. Tienen que actuar distintas instituciones nacionales, sumar algunas provinciales para depurar el padrón. Y yo creo que hace falta también en otros lugares como en Salvador Massa, donde tenemos el mismo problema”, aseguró.
¿Quién era el Oreja?
En noviembre de 2022 César “Oreja” Martínez, el hermano del exintendente de Aguas Blancas, fue condenado en un juicio abreviado por tenencia de droga, arma de fuego y municiones. Elementos que le encontraron al ser detenido por la Policía Federal, que lo buscaba por un pedido de captura nacional e internacional por tentativa de femicidio que arrastraba desde septiembre de 2021. Por este hecho Martínez había sido condenado a tres años de prisión en suspenso.
Por otro lado, en enero de 2023 Oreja Martínez fue condenado a tres años y dos meses de prisión de ejecución efectiva por coacción agravada por el uso de arma en contra de su ex pareja. Sin embargo, el hoy procesado y por entonces juez Claudio Parisi le otorgó prisión domiciliaria. Por eso estaba en su casa cuando fue atacado en el jardín el 12 de noviembre de 2023.
Cuatro sicarios motorizados le dispararon 17 veces, logrando que 11 balas de grueso calibre impactaron en su humanidad.
La causa penal por el homicidio también tramitaba en el juzgado de Parisi y se comprobó que le facilitó información al exintendente sobre allanamientos que iban a efectuarse ante la sospecha de que está vinculado al crimen de su hermano.
La obra de teatro se presentará el 4 y 5 de Abril a horas 21:30 en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagrán, en Avda. Belgrano 1349.
La damnificada es una adulta mayor, quien resultó gravemente lesionada y no recibió asistencia del conductor que la embistió. La detención del sospechoso se produjo en un allanamiento solicitado tras su individualización.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
Sucedió en marzo de 2024, cuando junto a otras personas no identificadas, le robó al celular a un hombre que se encontraba sentado en una plaza.
En ese sentido ninguna persona podrá difundir videos, imágenes o audios del menor que está involucrado en el caso ocurrido en el Colegio Secundario 5176 de Villa Esmeralda.
La mañana del lunes, último día de marzo, arranca de luto tras este terrible accidente camino al Lesser.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El médico fue denunciado por una empleada del mismo lugar que lo acusa de agresión sexual en el trabajo. Esta denuncia reactivó dos casos previos, con víctimas distintas, de 2016 y 2018, y posteriormente se sumó una cuarta denunciante.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.