Una asociación civil denunció a Caputo y piden que no se use la plata de los jubilados para contener el dólar

Una asociación civil solicitó una medida cautelar para que no se vendan dólares del Banco Central a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La denuncia es por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública.

NACIONALES15 de febrero de 2025 El Expreso de Salta

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue denunciado ante la Justicia por la utilización del ahorro de los jubilados para contener la suba del precio de los dólares financieros. La presentación también requiere una medida cautelar para prohibir que se disponga de esa herramienta. "Esta medida resulta urgente, dada la vinculación de las personas involucradas con estructuras offshore y la posibilidad de que dichos recursos sean desviados a vehículos financieros fuera del control estatal", advierte la acusación.

La denuncia presentada por Alejandro Diaz Pascual, miembro de la Asociación Civil “Arco Social”, recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello y en la fiscalía de Franco Picardi. La denuncia contra el ministro y Fernando Bearzi, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y ex subdirector ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), es por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y negociaciones incompatibles con la función pública.

"En virtud de las circunstancias expuestas y, ante el riesgo de disposición ilícita de fondos públicos, se solicita a Su Señoría que dicte una medida cautelar de no innovar, con el objeto de prohibir la disposición de los fondos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad por parte de los responsables de su administración que resultan aquí denunciados", solicita en la medida cautelar.

De esta manera, pidió que "se implementen mecanismos de control y supervisión efectivos para asegurar que la gestión del FGS se realice con total transparencia y estricta legalidad", debido a que "cualquier manejo indebido de estos fondos se traduce en perjuicios concretos para este sector vulnerable de la población". Mientras el ministro asegura que busca "una reforma impositiva y laboral", clave "por la informalidad y por los juicios", los titulares de jubilaciones presentan un haber mínimo de $273.086,50 y cobran un bono de 70 mil pesos congelado desde el año pasado. 

El Gobierno nacional se abraza al carry trade para mantener el dólar y el costo lo pagan trabajadores y jubilados. El titular del Palacio de Hacienda recurrió al fondo del sector más vulnerable de la sociedad un día después de que el organismo previsional quedara en manos de Bearzi. El presidente Javier Milei echó a Mariano de los Heros por afirmar que avanzaba una reforma jubilatoria cuando "eso no es lo que está en carpeta". 

El nuevo titular de la Anses trabajó para Noctua Partners II LP4, empresa que tenía sedes en Miami y Delaware y negocios offshore en Islas Caimán. El ministro de Economía fue accionista de esta sociedad y no lo informó al asumir su cargo público en el gobierno de Mauricio Macri, mientras que Bearzi actuó como asesor financiero de la misma.

En este marco, la denuncia de Díaz Pascual advierte que "la participación de funcionarios públicos en sociedades offshore plantea serias dudas sobre la transparencia y la ética en la gestión de los recursos estatales, ello considerando que justamente las estructuras offshore son utilizadas para evadir impuestos y ocultar activos, lo que resulta incompatible con los principios de integridad y responsabilidad que deben guiar el servicio público".

Además, la falta de transparencia de las gestiones de ambos funcionarios "evidencian un claro desdoblamiento de intereses, actuando en beneficio propio a través de la intermediación en operaciones financieras", lo que vulnera "el principio de imparcialidad que debe regir el ejercicio de sus funciones".

"Conforme a los hechos relatados, resulta claro que la disposición de fondos del FGS hacia vehículos offshore configura un claro perjuicio económico al patrimonio estatal, que adquiere relevancia debido a la naturaleza pública de los fondos involucrados, afectando no solo el interés del Estado, sino también la confianza de la ciudadanía en la correcta administración de los recursos", sostiene. 

En junio del año pasado, Díaz Pascual también había denunciado penalmente el accionar de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovelo, al exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia de dicha cartera, Pablo De La Torre y al Director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Luis Scasso, por asociación ilícita, malversación de fondos públicos y falsificación de documentos públicos.

Te puede interesar
517585452_24507333888858849_4693375104580062544_n

La Justicia "salva" a Milei: Una jueza suspendió hasta después de las elecciones la disolución de Vialidad Nacional

NACIONALES17 de julio de 2025

La medida tomada por el presidente de la Nación por decreto levantó una ola de rechazo en todo el país, y llamativamente cuando le estaba produciendo desgaste al gobierno nacional, la jueza en lo Civil y Comercial, de San Martín Martina, Forns suspendió "por seis meses" cualquier acto administrativo que derive del decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, o sea, hasta después de las elecciones. Llamativo!!!

Lo más visto
Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

El-ministro-Dominguez-participo-de-la-asuncion-del-nuevo-jefe-de-la-vii-agrupacion-de-gendarmeria-nacional 2

Efectivos federales recurren a los amparos para acceder a prestaciones de salud

Melina Sola
SALTA16 de julio de 2025

La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.

Leavy con sindicalistas

Para frenar a Milei: Convocan a conformar un gran frente en defensa de Salta y el federalismo

POLÍTICA17 de julio de 2025

Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.