
La Corte Suprema de Brasil define si Jair Bolsonaro va a juicio por el intento de golpe de Estado
El expresidente brasilero podría enfrentar hasta 40 años de prisión. Está acusado de intento de golpe de Estado, entre otros señalamientos.
Los ecuatorianos irán a una segunda vuelta electoral en abril ante la disputada elección del domingo entre el actual gobernante Daniel Noboa, un millonario de derecha que busca mantenerse otros cuatro años en el poder, y la opositora de izquierda Luisa González , heredera del exmandatario Rafael Correa.
INTERNACIONALES10 de febrero de 2025 El Expreso de SaltaEl mandatario sumaba 44,43% de los votos, mientras que su rival acumulaba un 44,17%.
“De mantenerse la tendencia las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, adelantó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, en el primer pronunciamiento oficial tras más de cinco horas después del fin de la votación.
Atamaint también aseguró que la transmisión y publicación de resultados continuaría de manera ininterrumpida “hasta que el último voto sea contado y la última acta con inconsistencias sea recontada”.
A continuación, la candidata opositora salió a hablar ante sus seguidores y aseguró que había un “empate técnico” ante la disputada elección. A medida que fue avanzando el conteo, González fue recortando la abultada ventaja a la que apuntaban los primeros resultados preliminares.
La tendencia, aseguró la aspirante de la Revolución Ciudadana, era que su candidatura siga subiendo en el tramo final del conteo y que Noboa fuera bajando.
Para la analista y profesora de la Universidad de las Américas, María Cristina Bayas, lo que ha pasado “es un triunfo para el correísmo, porque las encuestas daban una amplia diferencia entre Noboa y González”. Anticipó una eventual remontada de cifras que deje a la postulante de izquierda como ganadora, debido a que no habían ingresado buena parte de los votos de las provincias que la apoyan.
Acerca del mandatario, dijo a la AP que “incluso si gana por la mínima diferencia, es un fracaso, porque se había generado una gran expectativa” de un eventual triunfo por amplia diferencia.
Daniel Noboa seguía sin hacer apariciones públicas en la noche electoral.
Esteban Ron, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional UISEK, consideró que Noboa se verá obligado a hacer una reingeniería de su campaña, con el riesgo de que haya llegado a su tope de votación, dijo a la AP. Adjudicó el fenómeno a los problemas que enfrentó en su gobierno.
Ron cree que el voto vergonzante escondido en los nulos y blancos y “la volatilidad” del voto indígena, podría “torcerse a favor del correísmo”.
La opositora González cosechaba una importante votación en las provincias de la costa ecuatoriana, muy golpeadas en los últimos años por la violencia criminal vinculada a narcotráfico y con nexos con los carteles de la droga de Colombia y México.
Una primera encuesta de salida privada del canal Teleamazonas señaló que Noboa podría ganar con un 50,12% de respaldo popular frente a un 42,21% de su rival González. La televisora señaló que el margen de error del sondeo era de 2,98 puntos porcentuales.
Para ganar en una sola vuelta, un candidato debe obtener el 50% de los votos más uno, o bien cosechar un 40% de respaldo y aventajar al segundo en 10 puntos.
El último presidente en ganar unas elecciones en una sola vuelta fue Correa en 2013.
Más tarde, el ambiente en la sede de la Revolución Ciudadana en el centro norte de la capital Quito era otro. “Luisa presidenta, Luisa presidenta” arengaban los seguidores de la candidata de izquierda.
Diana Atamaint, directora del Consejo Nacional Electoral, señaló al cierre de los recintos electorales que la jornada transcurrió con normalidad y con una participación de 83,38%. A la jornada electoral estuvieron convocados 13,73 millones de votantes.
Noboa y González llegaron a la jornada de votación como favoritos en la intención de voto, pero con la incertidumbre de si alguno tendría suficiente respaldo para ganar en una sola vuelta.
En caso de haber balotaje, éste está previsto para el 13 de abril próximo.
Ambos volvieron a medir fuerzas, tal como ocurrió a finales del 2023 cuando el actual mandatario se alzó con un sorpresivo triunfo, porque entonces no aparecía en las encuestas como favorito.
Una de las ofertas en esta campaña, en que coincidieron los 16 candidatos, fue la de enfrentar la espiral de violencia propiciada desde hace cuatro años por bandas criminales locales vinculadas con los cárteles de narcotraficantes con nexos con Colombia y México. La violencia es la mayor preocupación de los ecuatorianos. El gobierno dispuso el cierre de fronteras para resguardar la seguridad.
A nivel nacional hubo más de 100.000 militares y policías apostados en los alrededores de los centros de votación.
Ecuador está ubicado en medio de Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo.
Noboa completa el período de su antecesor, Guillermo Lasso, quien en una maniobra política mientras era fiscalizado en la Asamblea, disolvió al Legislativo y terminó anticipadamente su ciclo de gobierno.
El próximo presidente asumirá el poder en mayo. En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, y optativo para los adolescentes desde 16 y 17 años y los adultos mayores a 65.
El expresidente brasilero podría enfrentar hasta 40 años de prisión. Está acusado de intento de golpe de Estado, entre otros señalamientos.
Su médico afirmó que el propio Francisco, en su momento más grave, sabía que podía morir. "Esto es malo", llegó a decirle a su entorno más cercano.
El Sumo Pontífice celebró la misa en la capilla privada del Hospital Gemelli, donde continúa internado.
La oficina de Netanyahu anunció los nuevos ataques al territorio ocupado y destruido por la masiva ofensiva israelí, y argumentó que son una consecuencia de que Hamas no aceptara la propuesta de Trump para extender el alto el fuego. El estadounidense había planteado un ultimátum en los últimos días.
Desde el Hospital Gemelli de Roma aseguraron, fuentes oficiales de la Santa Sede, que la mejora continúa. Incluso, se dirigió a la capilla para rezar una oración.
Ucrania aceptó la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego con Rusia por 30 días. La iniciativa fue barajada durante la reunión que las delegaciones de ambos países en Arabia Saudita e incluye recuperar la ayuda militar estadounidense y la explotación de recursos minerales en el territorio ucraniano.
El jefe de Gabinete se manifestó enojado ante varias repreguntas de un periodista de El Destape respecto a las jornadas de represión que vienen padeciendo las y los jubilados en manos de las fuerzas de seguridad, por orden de Patricia Bullrich. Tras ello, llamó por teléfono al periodista Roberto Navarro.
El presidente del Comité para la Prevención de la Tortura estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el hábeas corpus colectivo correctivo presentado ante la Corte de Justicia de Salta.
La reacción quedó grabada en un video donde la mujer golpeo sin piedad al trabajador y luego se marchó fueriosa.
Los medios del país vecino no se apiadaron de la selección que cayó por goleada ante el equipo nacional por 4 a 1. Dijeron que esta derrota es peor que el 7 a 1 con Alemania.
Hasta el momento su renuncia no se oficializó en el Boletín Oficial pero trascendió que es una decisión tomada.