
Condenaron a cuatro años de prisión a un vendedor de drogas en Rosario de Lerma
Luego de conocer las pruebas reunidas por la Fiscalía, el hombre admitió dedicarse a la comercialización de estupefacientes.
Durante un patrullaje preventivo, policías notaron un objeto en la cintura de un joven que les llamó la atención. Al observarlo, fueron testigos de una maniobra conocida como pasamanos.
INTERIOR03 de febrero de 2025 El Expreso de SaltaEl fiscal penal de Anta en feria, César Saravia, imputó a un hombre de 19 años por el presunto delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en el marco de una investigación iniciada tras un procedimiento policial en Joaquín V. González.
El hecho ocurrió cuando personal policial realizaba tareas de prevención del delito y observó al acusado en la intersección de calles Hipólito Yrigoyen y Salta. El joven caminaba por la zona y portaba en su cintura un elemento que llamó la atención de los efectivos. En ese momento, otro individuo se acercó y realizó una maniobra de pasamanos con el sospechoso, retirándose rápidamente del lugar.
Ante esta situación, los uniformados interceptaron al joven para identificarlo y, al realizarle un palpado superficial, encontraron en su cintura un arma de aire comprimido. Además, entre sus pertenencias hallaron un frasco con 117 envoltorios de polietileno que contenían una sustancia en aparente infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes. Se trataba de 58 envoltorios de color azul, 46 de color gris y 13 de color blanco con sustancia amarillenta compacta, presumiblemente pasta base.
El sospechoso fue trasladado a la División Drogas Peligrosas, donde se realizó la prueba de Narco-Test, la cual arrojó resultado positivo para cocaína.
En la audiencia de imputación el joven fue asistido por la defensa oficial y el fiscal Saravia solicitó el mantenimiento de detención.
Luego de conocer las pruebas reunidas por la Fiscalía, el hombre admitió dedicarse a la comercialización de estupefacientes.
Vecinos alertaron sobre personas que habrían realizado detonaciones con arma de fuego, argumentando ser miembros de fuerzas de seguridad. Se secuestró una escopeta y el vehículo en el que se desplazaban.
Un hombre de 74 años fue imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal, tras una denuncia presentada por la madre de una joven con retraso madurativo en Rosario de la Frontera. El acusado habría sido sorprendido en plena agresión dentro del domicilio de la víctima.
Los asistentes disfrutaron de una jornada dedicada al mundo del anime, que tuvo como objetivo recaudar mercaderías para escuelas rurales de la zona.
La intervención ocurrió esta mañana en barrio Río Grande. Intervino la Fiscalía Penal de General Güemes y el Juzgado de Garantías 8.
Los procedimientos se registraron durante controles vehiculares implantados en El Quebrachal y Pichanal. Se secuestraron animales silvestres sin vida. Intervinieron las Fiscalías Penales zonales.
Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.
El presidente de Unidad Popular cuestionó duramente a los políticos provinciales y afirmó que busca conformar un frente alternativo para las elecciones nacionales de octubre.
La falta de cobertura de las prestaciones de salud es padecida por las familias de la Policía Federal, la Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuyos agentes activos combaten al narcotráfico en la frontera norte de Salta. Cuando necesitan una asistencia urgente y no pueden pagarla, deben recurrir al Poder Judicial.
Querida comunidad psicopedagógica: Me dirijo a ustedes, no solo como presidente electa del Colegio Profesional de Psicopedagogía de Salta, sino como una colega comprometida con la ética y la responsabilidad que han guiado cada paso de mi trayectoria profesional. Es con el más profundo respeto por nuestra institución y por cada uno de ustedes, que hoy les escribo.
Referentes de distintos sectores políticos, sociales, culturales y ciudadanos emitieron un documento que convoca a la conformación urgente de un Frente de Unidad en defensa Salta y el Federalismo. La iniciativa busca reunir a fuerzas vivas de la provincia ante lo que consideran un contexto crítico para el federalismo y los derechos sociales en Argentina, luego de las distintas políticas que está llevando adelante el presidente Javier Milei.