Aunque los precios de alimentos vienen en alza, estiman que la inflación de enero será menor al 2,7% de diciembre

Las estimaciones privadas calculan un IPC superior al 2% pero menor al índice del último mes de 2024. Cuáles son los productos comestibles que empujaron las subas en el cierre de enero.

NACIONALES29 de enero de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-01-29 111046

Las consultoras que miden la variación semanal de precios en alimentos y bebidas observaron que en la última parte de enero los precios tomaron una velocidad mayor en comparación con el comienzo del mes, aunque aún así anticipan que el índice general será algo menor al 2,7% mensual con el que cerró el 2024.

 La parte final del año pasado mostró una aceleración del IPC desde 2,4% de noviembre, y a pesar de ubicarse por encima de la referencia de 2,5% planteada por el Gobierno nacional, el equipo económico decidió activar tras ese dato un crawling peg más bajo para el tipo de cambio oficial, que desde el 1° de febrero pasará a moverse a ritmo de 1% mensual.

Esa es la velocidad a la que el Ministerio de Economía apunta a que tiendan a converger los bienes, que explican cerca de un 65% de la canasta que toma en consideración el Indec para elaborar el índice de precios, más allá de los servicios.

Captura de pantalla 2025-01-29 110847

Según EcoGo, por ejemplo, en la cuarta semana del mes, los alimentos tuvieron una leve desaceleración (en relación a la tercera) y registraron una suba del 0,7 por ciento. En las dos primeras semanas del mes había sido de 0,5% semanal.

“Con este dato y considerando un aumento proyectado para la última semana del 0,5% -en línea con el promedio de las primeras dos semanas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en enero”, planteó esa consultora. “Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (1,2% proyectado para el mes), la suba de alimentos asciende a 2,1%”, calculó.

De esa forma, la proyección de IPC para el primer mes del año sería de 2,3% mensual. “El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La corrección al alza de la proyección responde a un aumento en alimentos mayor al esperado, la publicación de los datos del índice de costos de la construcción, donde la categoría ‘mano de obra’ registró un aumento del 17,6%, y subas en cigarrillos”, aclaró EcoGo.

Por su parte, Analytica registró que en la cuarta semana del mes la variación semanal de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires fue de 0,5% y de esa forma “el promedio de cuatro semanas es de 1,8%”, publicó en un informe reciente. Las dos primeras semanas del mes habían tenido aumentos de 0,2% y 0,3%, respectivamente. De manera preliminar, con este último dato en Analytica creen que el IPC se perfila en el orden de 2,3% durante enero.

Captura de pantalla 2025-01-29 110943

“Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: otros alimentos (3,3%) que incluyen snack, salsas, etc., aceites, pescados y mariscos (3,0%) y aceites, grasas y manteca (2,4%). Por otro lado, los menores incrementos de la muestra se dan en café, té, yerba y cacao (1,7%) y en lácteos (1,5%). Además, el precio de las verduras se mantiene, en promedio, invariante”, enumeraron.

 “En el rubro verdulería, se destacan las subas en el tomate redondo (24,7%), la cebolla (18,6%) y el limón (8,2%), compensadas por las bajas en la papa (-12,1%) y la lechuga (-3,1%)”, detalló. Respecto a la proyección de IPC general, García Kerman la ubicó en torno a 2,7%, lo que sería similar en este caso al índice de diciembre.

Te puede interesar
imagen_67892

Criptoestafa: la jueza Servini quedó a cargo de las denuncias contra Milei

El Expreso de Salta
NACIONALES17 de febrero de 2025

La magistrada fue sorteada para investigar la primera denuncia contra el Presidente por el caso $LIBRA. Ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña presentada por el diputado Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. El mandatario acumula más de 100 denuncias por la estada promocionada en su cuenta de X.

becas-progresar-san-juanjpg

Quiénes perderán las Becas PROGRESAR en 2025

El Expreso de Salta
NACIONALES16 de febrero de 2025

El beneficio otorgado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ahora presenta nuevos requisitos y condiciones que generan incertidumbre. En la nota, las nuevas condiciones.

Lo más visto
imagen_67873

El Gobierno de Milei bajo fuego: ¿Qué consecuencias legales traerá la estafa $LIBRA?

El Expreso de Salta
NACIONALES16 de febrero de 2025

Milei ya consultó sobre las consecuencias legales tras el desplome de $LIBRA. El mandatario defendió que su tuit fue una expresión personal y no una acción oficial. La oposición exige un juicio político y acusa violaciones de la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Ya hay unos 40.000 damnificados que iniciarán acciones legales.

becas-progresar-san-juanjpg

Quiénes perderán las Becas PROGRESAR en 2025

El Expreso de Salta
NACIONALES16 de febrero de 2025

El beneficio otorgado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ahora presenta nuevos requisitos y condiciones que generan incertidumbre. En la nota, las nuevas condiciones.