El Gobierno de Milei bajo fuego: ¿Qué consecuencias legales traerá la estafa $LIBRA?

Milei ya consultó sobre las consecuencias legales tras el desplome de $LIBRA. El mandatario defendió que su tuit fue una expresión personal y no una acción oficial. La oposición exige un juicio político y acusa violaciones de la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Ya hay unos 40.000 damnificados que iniciarán acciones legales.

NACIONALES16 de febrero de 2025 El Expreso de Salta
imagen_67873

Tras el colapso de la criptomoneda $LIBRA, que fue promocionada por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, la preocupación sobre las posibles repercusiones legales ha aumentado. Milei, tras eliminar su tuit, consultó con sus asesores sobre las posibles consecuencias jurídicas de su participación en el escándalo. Según "los expertos" cercanos, no incurrió en un delito, ya que la promoción fue realizada en su cuenta personal, sin involucrar su rol oficial como presidente.

A pesar de la defensa que afirma que no hubo actuación oficial, sectores de la sociedad y la oposición cuestionan la legalidad de la promoción de la criptomoneda. Se considera que los 40.000 afectados por las pérdidas derivadas de $LIBRA podrían estar en condiciones de iniciar acciones judiciales. Las transacciones vinculadas con la criptomoneda superaron los 1.500 millones de dólares, y su capitalización alcanzó los 4.000 millones antes del desplome. Además, se cuestiona si el presidente violó leyes clave, como la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, debido a su promoción sin considerar las normativas sobre inversión pública y captación de recursos.

Maximiliano Ferraro, miembro de la Coalición Cívica, expresó su preocupación por las consecuencias legales del caso y pidió que se inicie un juicio político contra Milei. Ferraro señaló que el presidente podría haber infringido normativas legales relacionadas con publicidad de inversiones y captación de fondos, como la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Además, sugirió que el caso podría involucrar delitos graves como lavado de dinero, estafa o defraudación.

La defensa del presidente sostiene que no cometió un delito, argumentando que el tuit fue solo una opinión personal, similar a la de un influencer en redes sociales. Francisco Oneto, abogado de Milei, defendió públicamente la postura del mandatario, asegurando que no hubo dolo en su actuación y que las acusaciones carecen de fundamento legal. Oneto también aprovechó para criticar a la oposición, mencionando las maniobras de la expresidenta Cristina Kirchner.

 Por su parte, Milei alegó que no conocía todos los detalles de la criptomoneda $LIBRA antes de promocionarla, aunque sus asesores le recomendaron no utilizar esa justificación. Ferraro, desde la oposición, recordó el principio legal que establece que “Nadie puede alegar en su favor su propia torpeza”, sugiriendo que este tipo de defensa podría no ser aceptado en un tribunal.

Te puede interesar
Lo más visto