Prisión preventiva para un remisero que llevaba casi 30 kilos de cocaína de Orán a Resistencia

El acusado cayó detenido durante un control de Gendarmería Nacional en el sur provincial, el 6 de enero pasado. Llevaba 28 paquetes de droga ocultas en las puertas y las ópticas trasera de un auto que había ido a buscar a la ciudad de Orán, a fin de trasladarlo a Resistencia, Chaco.

JUDICIALES09 de enero de 2025
f76e6002-2e18-4faa-9a29-400a0411d9f2
En el marco de una audiencia de control legal de detención y formalización de una investigación penal, requerida por el fiscal general Carlos Martín Amad, de la Unidad Fiscal Salta, el juez federal de Garantías N°1, Julio Bavio, hizo lugar en la mañana del jueves, a la imputación presentada contra Gustavo Alejandro Leiva por el delito de transporte de estupefacientes, en calidad de autor.
En la misma audiencia, el magistrado dispuso también la prisión preventiva del acusado, como así también autorizó una serie de pericias necesarias para seguir con la investigación, cuyo plazo fue fijado en 60 días, coincidente con el lapso de privación de la libertad del imputado.
db5ce105-5f33-4aad-84a6-2e120dc0b12d
Tras identificar al acusado, quien refirió ser remisero de una empresa con base en la ciudad chaqueña de Resistencia, la auxiliar fiscal Soledad Cabezas Pinto presentó el caso. Reveló que el 6 de enero pasado, a media mañana, personal del Escuadrón 45 de Gendarmería Nacional, apostado sobre la ruta provincial 5, a la altura de la localidad de General Pizarro, detuvo un automóvil Chevrolet Spin, que iba de norte a sur.
En el control de rutina, cerca de la gruta del Gauchito Gil, los uniformados advirtieron anomalías en el zócalo de las puertas del rodado, pues sobresalía del panel un plástico color negro, que parecían ser bolsa insertadas por dentro.
Ante esta situación, y con el control judicial del caso, se procedió al traslado del vehículo hasta la base operativa de Las Lajitas, donde se procedió con una requisa más profunda, circunstancias en la que se pudieron extraer 12 paquetes de las cuatro puertas.
 5958653a-2b3f-4db2-bdf5-c6b17675a607
También en las ópticas
 
Luego se sumaron otros 16 paquetes más que fueron hallados ocultos en las ópticas traseras del rodado, con lo cual se totalizaron 28, cuyo pese ascendió a casi 30 kilos de cocaína, droga que fue secuestrada al igual que el teléfono del conductor y otros elementos de interés para el caso.
Tras enumerar las pruebas reunidas, tanto documental como declaraciones del personal de la fuerza interviniente, la fiscalía informó el plazo investigativo, pidió autorización para las pericias y solicitó la prisión preventiva del acusado.
A modo de fundamento, resaltó la gravedad del hecho, representada por los 30 kilos de cocaína y el daño en abstracto a la salud pública, la logística llevada adelante, a la vez que mencionó también los riesgos de fuga y entorpecimiento, dado lo incipiente del caso.
A su turno la defensa, no presentó objeciones, tanto respecto a la imputación como a la medida de coerción, no obstante, solicitó que se tomen los recaudos para atender determinados problemas de salud de su defendido, situación que también fue reflejada por la fiscalía, la que determinó medidas para que Leiva reciba la medicación necesaria por su afección a la diabetes.
Al resolver, y dado que no había puntos controvertidos, el juez hizo lugar al pedido de formalización de la investigación, declaró legal la detención de Leiva y dispuso su prisión preventiva en calidad de autor del delito requerido.
 
Te puede interesar
Juicio a dos falsificadoras de certificados de salud

Increíble pero real: Dos mujeres vendían certificados de salud falsos en Tartagal

JUDICIALES13 de julio de 2025

Dos ciudadanas de Tartagal habían encontrado una llamativa forma de generar ingresos, falsificando certificados médicos. Una era empleada del Hospital Juan Domingo Perón y le encontraron en su domicilio no sólo el sello del médico al que le falsificaban la firma sino también recetarios, entre otros elementos de uso hospitalario. Las dos una condena de un año y seis meses de prisión condicional, es decir, nada, un llamado de atención. Así estamos.

Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Condenaron a Cositorto: "Apelo a que la constitución del cielo donde todos somos iguales"

Melina Sola
JUDICIALES04 de julio de 2025

Leonardo Cositorto se considera inocente y así lo sostuvo en sus últimas palabras antes de ser condenado en Salta a 11 años de prisión por 118 casos de estafa y por ser el líder de una asociación ilícita conformada por cuatro personas que dirigían las oficinas de Generación Zoe en la capital de la provincia. Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio ordenaron que continúe alojado en la cárcel local.

Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

Dorigato con directivos de la Rural salteña

El Gobierno de Salta confía activar la economía con créditos internacionales

Melina Sola
SALTA14 de julio de 2025

Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.