Los comerciantes del Parque San Martín luchan por sobrevivir ante la baja del turismo

Carlos Godoy, referente de la feria del Parque San Martín, expone la difícil situación que enfrentan los comerciantes debido a la disminución de turistas y el incremento en los costos de vida.

SALTA09 de enero de 2025Gabriel UmbertGabriel Umbert
IMG_20250109_094902692_MP

La feria del Parque San Martín, un tradicional punto de encuentro en Salta, atraviesa tiempos difíciles. Carlos Godoy, comerciante y referente del lugar, expresó su preocupación por la baja afluencia de turistas en la temporada actual. "Hasta el momento, todo lo que refiere al turismo aquí en la feria es muy poco lo que estamos viendo", comentó Godoy, comparando la situación con el año anterior, cuando la feria gozaba de mayor concurrencia. "Si comparamos la situación con las vacaciones de julio del año pasado, les aseguro que hubo mucha más gente el año pasado en la zona". Godoy explicó que el principal problema es el alto costo de la estadía y la comida, lo que limita la permanencia de los turistas en la ciudad. "Por lo que observo y escucho, la gente solamente puede salir 3 o 4 días y tiene que volverse, porque son muchos los gastos y está muy caro lo que es la estadía y la comida en general".

IMG_20250109_093718889_MP

La baja en las ventas ha obligado a los puesteros a buscar formas de subsistir. "Nosotros, los puesteros, aquí, tenemos que subsistir. Yo, por ejemplo, arranco a las 9 de la mañana y me voy de aquí a las 9 de la noche", relató, describiendo las largas jornadas laborales en busca de ingresos suficientes. A pesar de sus esfuerzos, las ventas siguen siendo insuficientes. "Hasta el momento la temporada ha sido muy pobre. Las artesanías regionales se han vendido muy poco. Hoy, con que vendas 40 mil pesos, es positivo, pero no es una gran venta. Eso es lo que están ganando por día algunos aquí".

IMG_20250109_094820884

El costo de mantener los puestos también representa un desafío adicional para los comerciantes. "Aquí, nosotros los puesteros, pagamos la boleta de la luz y nos sale alrededor de 80 mil pesos por mes, no es mucho, pero a veces no tenemos el movimiento que quisiéramos y no nos alcanza", explicó Godoy, destacando las dificultades para cubrir los gastos fijos. El futuro de la feria del Parque San Martín depende en gran medida de un aumento en el turismo. "Los turistas vienen y preguntan en un lado, y en otro, lo que hacen es comparar precios, es muy difícil. Vamos a ver cómo salimos de esto", dijo Godoy, expresando su esperanza de que la situación mejore. "Dependemos mucho del turismo que venga, tenemos expectativa que después del 15 de este mes, pueda haber un poco más de movimiento, pero veremos qué sucede".

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.