Auto retenido en el centro: crece la demanda de Uber en Salta, pero aún no está legalizado

En horas de la mañana del jueves, se produjo un incidente donde un conductor de Uber fue detenido por agentes de la Policía Vial, por "transporte de pasajeros con uso de aplicaciones" pero se negó a entregar su vehículo y permaneció dentro del auto durante más de 4 horas, resistiendo a la autoridad. El caso desnuda un conflicto entre la demanda de los Salteños y la falta de adecuación de las normas municipales.

SALTA09 de enero de 2025 El Expreso de Salta
1736439243036

La AMT viene aplicando un exhaustivo control respecto a lo que es el servicio de Uber, que funciona a través de un APP y que tiene más de 600 vehículos inscriptos y donde un gran número son trabajadores del volante, tanto taxis y remises que al parecer ven más redituable trabajar para la App.

Mientras que en Salta sigue la ola de robos de motos la policía salteña se enfoca en perseguir a trabajadores de Uber moto y auto.

En ese sentido, más de 600 autos que trabajan entre remises, taxis y particulares trabajan aun que la aplicación no esta legal y la ciudadanía los avala por la demanda de transporte que utilizan para sus viajes.

Por otra parte, un incidente que sucedió en el centro salteño, aproximadamente 40 efectivos policiales realizaron un allanamiento hacia un trabajador de Uber que impedía descender de su vehículo, horas después el chofer fue sacado a la fuerza por el personal de la vial.

El operativo operativo policial sucedió en Avenida Belgrano y Mitre, donde el conductor se rehusó a bajar y entregar el vehículo y horas después se trasladó en el auto junto a efectivos policiales hasta el canchón municipal.

El hombre, identificado como Franco Aguilar, se atrincheró dentro de su Peugeot 207 gris, generando un operativo policial que incluyó a efectivos de seguridad vial y horas después al Cuerpo de Infantería, que rodeó el vehículo.

Cuestión que ante este hecho, muchos usuarios de Uber manifestaron su descontento. Indicando que el uso de la aplicación Uber lo usan todo el mundo porque es más barato y accesible.

La Ley N° 7322 regula el transporte público y privado en Salta, y en varias ocasiones ha sido mencionada como fundamento para controlar el transporte ilegal. Sin embargo, conductores y usuarios de aplicaciones como UBER han señalado que los operativos realizados bajo esta normativa vulneran derechos fundamentales.

El procedimiento realizado en pleno centro salteño dejó en evidencia las tensiones que persisten entre las autoridades locales y los conductores que utilizan estas plataformas. Mientras tanto, la situación sigue generando debate sobre la necesidad de una regulación más clara y equitativa que contemple los avances tecnológicos en el sector del transporte.

Captura de pantalla 2025-01-09 181256

Captura de pantalla 2025-01-09 181314

Te puede interesar
Lo más visto