Crimen de las Francesas: "Hubo una clara injerencia política en la investigación judicial"

Tras el sobreseimiento de Santos Clemente Vera por "extinción de la acción penal", la integrante de la organización “Innocence Proyect”, Sonia Escudero, dijo que la investigación por el doble femicidio ocurrido en 2011 estuvo "plagada de irregularidades". "Todos los jueces y policías que cometieron fechorías siguen en funciones", lamentó.

JUDICIALES02 de enero de 2025 Melina Sola
Caso francesas asesinadas en San Lorenzo
Caso francesas asesinadas en San Lorenzo

Después de 13 años del crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, los jueces Federico Armiñana Dohorman y Juan Molinati, de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, sobreseyeron a Santos Vera. Lamentablemente no fue por la ausencia de pruebas en su contra -como debería haber ocurrido- sino porque consideraron que el proceso judicial fue demasiado prolongado

Hasta el momento, por el doble femicidio fue condenado y permanece detenido Gustavo Lasi, aunque se sabe que del hecho participaron más personas.

Frente a este escenario, la exsenadora salteña e integrante de la organización “Innocence Proyect”, Sonia Escudero, se mostró indignada y sostuvo que la investigación fue deficiente y manipulada y que el fallo fue injusto con Vera.

"¿Cómo se para frente a la sociedad?, ¿cómo hace para conseguir trabajo alguien a quien le arrebataron 11 años de su vida y ahora lo dejan en un limbo para siempre?", se preguntó Escudero, quien integra la organización sin fines de lucro que defiende a personas de las condenas injustas.

Recordemos que el hombre fue sobreseido en primera instancia, luego condenado a prisión perpetua por un tribunal superior. Su causa llegó en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en 2023 ordenó un nuevo juicio, sin embargo los jueces salteños consideraron que el tiempo fue demasiado largo y sobreseyeron a Vera por esa razón.

"Son tantas las irregularidades desde el comienzo que no sabemos la data de muerte. Se dice que a las chicas las asesinaron el 15 de julio pero sus cuerpos aparecieron intactos el 29 de julio", indicó Escudero.

En ese sentido rememoró los testimonios durante el juicio y dijo que los peritos médicos de Argentina y de Francia aseguraron que los cuerpos no llevaban más de 48 horas muertos.

"La única explicación científica para que los cuerpos de las jovenes estén intactos es que hubiera  sido conservados en un refrigerador a la temperatura de una morgue", afirmó. "Tan es así que uno de los policías dijo que lo primero que hicieron cuando las encontraron fue tomarles los signos vitales", agregó.

Por otra parte, Escudero rememoró que los genetistas forenses de Francia indicaron que el ADN obtenido de los cuerpos no era compatible con Vera ni con su línea paterna, contrariamente a lo afirmado por el perito oficial local, pero que la defensa de Vera no logró hacer una nueva prueba porque en el juzgado de Martín Pérez perdieron los hisopados.

"Tenemos policías torturadores para que los perejiles se hagan cargo del crimen y policías plantando pruebas y jueces que pierden los hisopados. O sea, todo irregular. Y todos esos jueces y esos policías que cometieron estas fechorías siguen en funciones", lamentó.

Te puede interesar
Penal Federal de Gral Guemes

Empresario preso por robo de caños en Aguaray, fue imputado por venta de drogas en el penal Gral. Güemes

JUDICIALES14 de junio de 2025

Adrián Antonio Vera, uno de los principales condenados por el robo de caños en Aguaray en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena impuesta por robo agravado. También imputan a su pareja y un efectivo del Servicio Penitenciario Federal que, según la pesquisa, recibió pagos por más de siete millones de pesos por el “negocio”.

Emiliano Estrada

Un tribunal de Impugnación decidirá sobre el desafuero de Emiliano Estrada

Melina Sola
JUDICIALES06 de junio de 2025

El pedido de desafuero fue formulado hoy por del fiscal federal, Carlos Amad, y se justifica en que el legislador nacional faltó a la audiencia donde iban a imputarlo por delitos vinculados a la difusión de videos de TikTok que refieren que la provincia de Salta es un "narcoestado". La jueza aceptó, la defensa impugnó la medida y por eso un tribunal superior decidirá si se envía el pedido judicial a Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Cositorto se declaró inocente: "No hicimos lo de Libra, no nos llevamos millones en 4 horas"

Melina Sola
JUDICIALES05 de junio de 2025

El creador de Generación Zoe acusado de 118 estafas en Salta dijo que no le permitieron devolver el dinero a inversionistas de su financiera porque le bloquearon las cuentas y le embargaron los bienes. Se diferenció de la cripto estafa que promovió Javier Milei y afirmó que su empresa sucumbió víctima de "Bitcoin Argentina" y "Córdoba Bitcoin" porque "nos querían sacar del mercado".

Lo más visto
Penal Federal de Gral Guemes

Empresario preso por robo de caños en Aguaray, fue imputado por venta de drogas en el penal Gral. Güemes

JUDICIALES14 de junio de 2025

Adrián Antonio Vera, uno de los principales condenados por el robo de caños en Aguaray en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena impuesta por robo agravado. También imputan a su pareja y un efectivo del Servicio Penitenciario Federal que, según la pesquisa, recibió pagos por más de siete millones de pesos por el “negocio”.