El Arzobispado de Salta dio inicio al Año Jubilar 2025

El arzobispo Cargnello dio inicio a las celebraciones del Año Santo. En su homilía, destacó la importancia de redescubrir el sentido de la vida, cuidar a los enfermos y ancianos, humanizar la economía y luchar contra la droga.

SALTA02 de enero de 2025Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
Año Jubilar 2025 Arzobispado de Salta

El arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, encabezó el acto religioso por el inicio de la celebración del Jubileo 2025. Frente a cientos de fieles compartió algunos enunciados pertenecientes a la Bula de convocatoria que firmara el Papa Francisco en el próximo mes de mayo.

“En un mundo marcado por el desasosiego, la desesperanza y la desesperación, el grito de la Iglesia a través del Papa Francisco nos llama a la esperanza y nos recuerda lo que dice el Apóstol Pablo a los Romanos: ‘La esperanza no quedará defraudada porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado’”, pronunció.

En su discurso, enfatizó en la necesidad de redescubrir el sentido de la vida y la apertura a la familia. Llamó a cuidar a los enfermos y ancianos, y destacó la necesidad de recuperar el valor de la educación en el país. “Los chicos merecen ser educados como corresponde. No los podemos dejar librados a la ignorancia disimulada porque saben usar una computadora o teléfono”, expresó.

jubileo salta

Luego, se refirió a hechos puntuales que le preocupan en la provincia. “Me parece que es importante proponer humanizar la economía”, señaló apuntando al desarrollo de la minería en los últimos tiempos.

En ese sentido, advirtió que hay que cuidar el medio ambiente, preservar el agua y minimizar el impacto ambiental por los productos que utilizan las empresas. “Puede entusiasmar lo que la economía trae de dinero pero que no se haga al precio de sacrificar generaciones”, apuntó.

Asimismo, Cargnello enfatizó en “respetar y consultar a los habitantes que viven allí”, a quienes se les debe procurar darles trabajo y formarlos para que trabajen bien. Como así también enseñarles a administrar lo que ganen para que no malgasten su dinero. “En esos lugares comienzan a aparecer casinos, prostíbulos, venta de droga”, señaló con preocupación.

Otro tema que destacó como prioritario es la lucha contra las drogas, debido a que su consumo, en la mayoría de los casos, provoca daños irreversibles en las personas, rompiendo vínculos familiares y dañando a la sociedad. “No podemos llamarnos una provincia cristiana mientras esto no se erradique”, apuntó.

El arzobispo de Salta destacó que el Año Santo es tiempo de caridad y misericordia. Tiempo que “nos predispone a celebrar la Reconciliación, un acto de fe donde Dios me perdona y su misericordia me libera”. Y concluyó: “No bajemos los brazos y renovemos la esperanza”.

Te puede interesar
Lo más visto
fernando martín gomez 1

Orán: El bagayero Fernando Gómez fue golpeado en la cara antes de recibir el disparo mortal

Melina Sola
JUDICIALES21 de enero de 2025

Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.