Análisis del 2024: Un año de Cinismo, Mentiras y Desesperanza

Qué difícil se hace comunicar en una síntesis del año 2024 con un nuevo Gobierno. El análisis pasa por la asunción del nuevo Presidente de la Nación, Javier Milei un hombre cargado de odios, con un estilo y vocabulario burdo como jamás se vio en Argentina que odia al Estado, pero le gusta vivir y viajar como nadie con los dineros públicos.

OPINIÓN01 de enero de 2025 Silvia Elena Troyano (*)
Silvia Elena Troyano en la lista (1)
Silvia Troyano es periodista y ocupó una banca en la Legislatura y también en el Congreso de la Nación.Dirigenta del Partido Justicialista.
Quizá nadie le advirtió que es un mero administrador de los fondos públicos acorde al texto de nuestra Constitución Nacional. El odio los ganó y dejamos de ser un país serio.
Ahora, las groserías son moneda corriente y la destrucción del federalismo un moderno modo de convertir a los Estados provinciales abandonados financieramente por decisiones de un grupo de personas que ya fracasaron. Hoy, se vanaglorian de haber bajado el déficit fiscal, pero alguien se dio cuenta el precio que pagaron nuestros ciudadanos a la hora de un nuevo invento de nada menos que aquel que endeudó el país con un préstamo del FMI que no mostró una sola obra y que endeudó a nuestra población por muchos años.
El grado de cinismo de quienes reformaron leyes importantes con el objeto de fabricar excesivas ganancias a las empresas de servicios como electricidad, gas, agua, combustibles etc. Sin pensar en las escasas ganancias de todo el pueblo. Este gobierno que pretendía aprobar una ley de Ficha limpia, para proscribir a la actual Presidenta del Partido Justicialista, sin darse cuenta de que Macri, aliado del gobierno era el peor instalado en el banquillo de los acusados por negociados.
Mientras tanto, observamos impávidos a la agresión que sufrieron los sectores de trabajadores, docentes, universidades, profesionales y personal de la salud, las pymes y el porcentaje de personas bajo la línea de la pobreza y de la indigencia crecen todos los días.
Los Jubilados no supieron nunca de una política más agresiva con bajos salarios, con el retiro de la entrega de los remedios gratuitos con salarios de hambre después de haber aportado toda su vida activa, como también aquellos a los que sus patrones no depositaron sus aportes y lograron jubilarse con la ley de moratoria, que cada uno, paga la cuota por mes.
¿Qué nos pasó a los argentinos? ¿Nos olvidamos del prójimo?
¿Pensamos que los abuelos no tienen derecho a disfrutar el último tramo de la vida? ¿Nos volvimos indiferentes al dolor?
La verdad que en el fondo sabemos que muchos quieren volver al negocio de las AFJP que hicieron negocios personales y muy poco aportaron a los jubilados.
Sinceramente, estamos frente al cinismo de ignorar el sufrimiento de nuestra población, frente al hambre y la miseria de los sectores de la comunidad que más sufren, frente a los cínicos que van a una iglesia a orar para apoyar la situación de carencia.
Este arquetipo tiene un slogan “bajamos la inflación” pero los precios de los alimentos siguen en suba, los despidos de trabajadores prosiguen. Esta libertad de la que hablan los gobernantes poco tiene que ver con la verdadera libertad. Esta es la libertad del cinismo, la mentira y del dolor de muchos sectores de la población. 
Es difícil hacer una síntesis de la maldad. Es doloroso escuchar tanta mentira y como corolario, sería bueno saber los reales gastos del presidente con fondos público en pocas visitas oficiales y muchas de cholulaje.
Salvemos a nuestro pueblo, todos caminemos contra la peor casta que vivimos.
(*) Troyano fue diputada provincial y también diputada nacional por el PJ.
Te puede interesar
Pablo Copa a fondo (6)

Análisis del 2024: La justicia salteña, el poder intocable en 30 años de decadencia

Por Pablo Copa
OPINIÓN07 de enero de 2025

En Salta, la crítica política ha tenido siempre un objetivo claro: diputados, senadores, intendentes, concejales, cualquiera que ocupe una banca o un despacho es blanco fácil de denuncias, acusaciones y escándalos mediáticos. Pero, curiosamente, hay un Poder que parece estar por encima de todo, un actor clave en la descomposición institucional de las últimas tres décadas que permanece intocable: la justicia.

Luis Rodríguez titular de SECODE

Análisis del 2024: otra vez frente aun liberalismo deshumanizado

Luis Rodríguez, titular de SECODE
OPINIÓN06 de enero de 2025

Desde la unidad de los trabajadores aspiramos a que los nuevos tiempos permitan un espacio de diálogo sin dogmatismos económicos y tecnocráticos e inspirados por un nuevo humanismo libre de mezquinos intereses y de espacios de corrupción.

Oscar Pino Rocha Alfaro 009

Análisis del 2024: Un año llamativo y contradictorio

Dr. Oscar Rocha Alfaro
OPINIÓN06 de enero de 2025

Dejamos atrás un año llamativo y contradictorio, puesto que la determinación ciudadana de ungir al actual presidente de la Nación significaba primordialmente asumir pesadumbres y que las mismas serían soportadas especialmente por quien él bautizaría como "casta".

Juan Cruz Curá - senador por Orán

Análisis del 2024: Un Año de Trabajo y Compromiso

Juan Cruz Curá (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

Este 2024 ha sido un año de desafíos y logros para el departamento Orán, lleno de esfuerzos para mejorar la vida de cada vecino. Como senador provincial, me he comprometido con el desarrollo de nuestra región, enfrentando situaciones complejas con el objetivo de construir un Orán más justo y próspero.

Dante Rosas Vélez (1)

Análisis del 2024: Lealtad, seriedad y grandeza

Dante Rosas (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

El Frente Político Gustavo Sáenz Gobernador tiene un enorme desafío en este año 2025, al momento de realizarse la elección de medio término legislativo. La hora exige lealtad, seriedad y grandeza.

Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.