El Indec lanzó una calculadora de inflación personal: cómo funciona

El Indec lanzó una nueva calculadora de inflación para calcular de manera individual la suba de precios de bienes y servicios que consume, con base en los precios relevados por el organismo.

NACIONALES12 de diciembre de 2024 El Expreso de Salta
360 (1)

La nueva herramienta ya se encuentra disponible aquí.

Esta nueva herramienta apunta a que cada persona pueda ver cómo se refleja la evolución de los precios en sus consumos, dado que muchos "tienen la sensación de que los datos sobre inflación se elaboran en una oficina de estadísticos sin ningún vínculo con la vida real", indicó el Indec.

"Con la calculadora del IPC se tendrá una aproximación más certera de las variaciones de precios de una canasta de consumo individual con relación a la del total de los hogares que promedia el IPC nacional", agregó.

Desde el Indec, señalaron que cuando un artículo aumenta de precio, su impacto es diferente según el consumo del hogar, porque depende de la cantidad consumida con relación a su gasto general (hábito de consumo).

Las canastas de los hogares varían, entre otros factores, por el diferente nivel de ingresos del hogar. Por ejemplo, los hogares de ingresos bajos gastan más en alimentos que en servicios, a diferencia de los hogares de ingresos altos.

Por otra parte, hogares de ingresos más bajos gastan una proporción mucho mayor de su canasta en alimentos para consumir dentro del hogar, mientras que los hogares de ingresos más altos tienden a gastar una proporción mayor que otros grupos en restaurantes.

A lo largo del país, también cambia mucho la proporción de hogares que pagan alquiler: en CABA, por ejemplo, alrededor del 35% de los hogares alquilan, mientras que en Santiago del Estero solo lo hace el 7%.

Otras diferencias entre los hogares de distinto nivel de ingresos se observan en los gastos en transporte y artículos recreativos.

Los hogares de bajos ingresos no gastan una proporción muy grande de sus ingresos en transporte privado, como comprar o alquilar autos y pagar el combustible y el seguro; y gastan una proporción menor de sus ingresos en recreación y ocio y comunicación, con excepción de la telefonía celular.

Si se observa la composición de canastas de consumo por grupos de edad, un hogar unipersonal, por ejemplo, de un estudiante de 25 años tendrá más consumos en educación, recreación y ocio, comunicación, y en salidas fuera del hogar. En cambio, un hogar de una pareja de 65 años tendrá más consumos en salud (medicamentos y obra social), en alimentos y en gastos relacionados con la vivienda.

El IPC es un promedio de las variaciones de precios de estas y muchas otras canastas que representan a todos los hogares.

Te puede interesar
trenes

Nación inició el proceso para comprar locomotoras a China

El Expreso de Salta
NACIONALES20 de enero de 2025

El Gobierno nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.

Captura de pantalla 2025-01-20 110424

En plena discusión con Milei, Macri busca evitar nuevas fugas de dirigentes a La Libertad Avanza

El Expreso de Salta
NACIONALES20 de enero de 2025

El ex presidente relativiza el pase de Diego Valenzuela al espacio de Javier Milei y cree que no habrá una sangría masiva de figuras de su partido hacia los libertarios. De cara a una reunión de su mesa política, prepara el regreso de Cumelén. El PRO hará en febrero una movida para lanzar candidatos jóvenes de todo el país para mostrar “renovación” y territorialidad.

Lo más visto
Mateo Humberto Rivero Gemetro - octava división de Argentinos Juniors

Orgullo para Bº Ceferino: Un salteñito en el honroso tercer puesto logrado por Argentinos Juniors en Brasil

DEPORTES20 de enero de 2025

La Asociación Atlética Argentinos Juniors dejó bien sentado el prestigio ganado de “semillero del mundo” al lograr la medalla de bronce en el torneo internacional realizado en una ciudad de Río Grande do Sul (Brasil). El torneo culminó este fin de semana, y además, los chicos de La Paternal se trajeron el reconocimiento de ser la valla menos vencida. El equipo tiene entre sus figuras destacadas al salteño Mateo Humberto Rivero Gemetro.