
Transparencia fiscal: comerciantes deberán detallar el IVA en cada ticket
El incumplimiento podrá derivar en sanciones de clausura de 2 a 6 días.
El dirigente de Camioneros presentó una nota en la que comunicó que deja su puesto de co-secretario de la central obrera. Esto sucede después de que la conducción no acompañase su convocatoria a una medida de fuerza contra el gobierno de Milei.
NACIONALES23 de noviembre de 2024 El Expreso de SaltaSin consenso para avanzar con un tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, Pablo Moyano renunció a la secretaría general de la Confederación General del Trabajo (CGT), cargo que compartía desde 2021 con Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio).
En la carta de renuncia -que trascendió este viernes- el líder de los camioneros afirma haber tomado la decisión de renunciar al cargo de co-secretario general por "no coincidir con las decisiones tomadas por la llamada mesa chica".
"Hay que estar en la calle para seguir resistiendo y denunciando este modelo económico que tanto daño le está haciendo a los argentinos y no podemos mirar para otro lado", les reclamó el secretario adjunto de Camioneros a sus ahora ex compañeros de mesa directiva. Además, les regaló una chicana: "Dicen que CGT ahora significa Confederación General de Twitter".
“Somos las mismas caripelas, estamos siempre los mismos. Es lo que la gente permanentemente nos reclama", inistió Moyano en referencia a la desmovilización puesta en práctica por el resto de la CGT, que se vio recientemente en las marchas contra los vetos a la reforma del cálculo de haberes jubilatorios y el financiamiento universitario.
A pesar de los dardos de Moyano, la "mesa chica" se mantuvo firme en su posición dialoguista con la Casa Rosa: se reunió un día después en la sede de UPCN, el gremio estatal que encabeza Andrés Rodríguez. En ese marco, dejaron un claro mensaje: "No habrá ningún paro, no está en nuestra agenda". Además de Rodríguez, estuvieron presentes en la reunión Gerardo Martínez (Uocra), Julio Piumato (Judiciales), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Romero (UDA) y Rodolfo Daer (Alimentación).
Los puentes entre la Casa Rosada y la mesa chica de la CGT comenzaron a construirse desde abril, cuando aún los otros dos triunviros, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Empleados de estaciones de servicio) encabezaban una posición de enfrentamiento con las políticas del gobierno. Ya había pasado la judicialización del capítulo laboral del mega DNU 70/2023 y estaba en negociaciones la segunda vuelta de la Ley Bases en el Congreso, entonces, el Poder Ejecutivo convocó a la CGT por primera vez.
La central respondió con un documento denominado "Agenda para un nuevo contrato social" y el 9 de mayo realizó el segundo paro nacional contra las políticas de Milei. Desde entonces, se abrieron las negociaciones para ajustar el capítulo laboral de la Ley Bases que fue aprobada, finalmente, por el Congreso a fines de junio; y continuaron las mesas de diálogo en Casa Rosada. Pablo Moyano no partició nunca de esas reuniones.
El último encuentro entre la cúpula sindical de la CGT se dio a principios de octubre, cuando el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los convocó para acordar la conformación de una mesa tripartita con representantes empresariales, la CGT y el gobierno. El objetivo del encuentro era avanzar en la reglamentación de la reforma laboral. El punto central de negociación es la reglamentación de la modificación del artículo 242 de la ley de contrato de trabajo, buscando definir el alcance del "bloqueo parcial o total".
Sin embargo, los reclamos de Moyano ocurren también mientras continúan el conflicto abierto con los gremios del transporte --que realizaron un paro general el pasado 30 de octubre-- y, en particular, en Aerolíneas Argentinas, donde el Gobierno avanzó con la intención de privatizar la aerolínea y forzó una tensa negociación con los gremios.
En ese contexto, y con respuesta negativas por parte de la "mesa chica" de la CGT, Pablo Moyano anunció su paso al costado de la conducción de la central.
El incumplimiento podrá derivar en sanciones de clausura de 2 a 6 días.
La indigencia, que mide la cantidad de personas cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta básica de alimentos, el porcentaje se ubicó en 8,2%.
"No importa el armado político de quién va con quién. Acá hay que gobernar bien, esa es la manera de ganar las elecciones", disparó Larreta.
FEPEVINA denunció a Marcelo Jorge Campoy por desviar fondos destinados a la conservación de la red vial nacional. Advierten que la falta de inversión agrava el deterioro de las rutas y aumenta la siniestralidad.
La triste noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su amigo y excompañero en el programa de Marcelo Tinelli. Tenía 63 años.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
La mañana del lunes, último día de marzo, arranca de luto tras este terrible accidente camino al Lesser.
El candidato a senador por el Frente Justicialista Salteño estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre la identidad política del gobernador Gustavo Sáenz.
El médico fue denunciado por una empleada del mismo lugar que lo acusa de agresión sexual en el trabajo. Esta denuncia reactivó dos casos previos, con víctimas distintas, de 2016 y 2018, y posteriormente se sumó una cuarta denunciante.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.