El Rectorado de la UNSa continúa tomado por los estudiantes

La toma del rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) por parte de sus estudiantes se suma a las protestas que se replican en distintas provincias, luego del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento de las universidades. Luis Fernández, docente de la UNSA, advierte sobre las consecuencias de estas políticas y cuestiona la falta de conocimiento del presidente sobre el funcionamiento del Estado y el sistema de control que regula a las universidades.

SALTA10 de octubre de 2024Gabriel UmbertGabriel Umbert

La Universidad Nacional de Salta (UNSA) se ha convertido en un nuevo escenario de lucha, con la toma del rectorado por parte de los estudiantes, quienes protestan contra el respaldo de Javier Milei al veto de la ley de financiamiento de las universidades. Esta medida se enmarca en una serie de acciones similares que se replican en varias provincias en defensa de la educación pública. “Estamos tomando una medida de lucha que es la toma de rectorado, como están haciendo en muchas provincias, para defender la educación pública y enfrentar el desfinanciamiento sistemático que se está viviendo,” señaló Luis Fernández, docente de la UNSA.

Fernández hizo hincapié en la preocupación que existe en la comunidad universitaria respecto a las políticas propuestas por Milei, que, según él, impactan no solo en la educación, sino también en otros sectores vulnerables de la sociedad. “Se está atacando la salud, se está atacando a los jubilados, se está atacando a la educación,” afirmó, subrayando la importancia de defender los logros alcanzados en materia de educación pública.

IMG_20241010_101949

El docente también se refirió a las acusaciones de falta de transparencia en las universidades públicas: “Somos auditados todos los años y siempre tenemos que hacer balances, facturas a nombre de la UNSA. Todo el tiempo nos auditan. El solo hecho de que digan que no nos auditan implica que no sabe cómo funciona el Estado, y eso es un problema,” expresó Fernández, refiriéndose a la falta de conocimiento del candidato sobre los mecanismos de control del Estado.

La toma del rectorado es vista por los estudiantes y docentes de la UNSA como una forma de defender el sistema educativo que, como señaló Fernández, ha sido fruto de décadas de lucha en Argentina. “Argentina, como un gran logro, ha sacado de los impuestos y del producto bruto interno para financiar la educación tanto primaria, secundaria y universitaria. Todo eso ha sido 50 años de lucha. La gente cree que de pronto es normal que vayas a la universidad y que puedas tener educación de calidad,” concluyó.

Te puede interesar
feria-emprendedores-diciembre-d

Este sábado habrá una feria de emprendedores temática en plaza España

Redacción El Expreso de Salta
SALTA13 de junio de 2025

Una nueva edición de la propuesta “Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística” se llevará adelante de 11 a 23 horas. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico y artesanías. Habrá patio de comidas y shows en vivo.

Lo más visto
Penal Federal de Gral Guemes

Empresario preso por robo de caños en Aguaray, fue imputado por venta de drogas en el penal Gral. Güemes

JUDICIALES14 de junio de 2025

Adrián Antonio Vera, uno de los principales condenados por el robo de caños en Aguaray en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena impuesta por robo agravado. También imputan a su pareja y un efectivo del Servicio Penitenciario Federal que, según la pesquisa, recibió pagos por más de siete millones de pesos por el “negocio”.