Frontera ‘colador’: Un hombre viajaba con dos menores bolivianos a Mar del Plata, sin papeles migratorios

En un control de ruta, en el sur de la provincia, gendarmes detuvieron a un pasajero que viajaba con una chica de 15 años y su hermano de 17, presuntamente a su cargo, pero sin contar con la documentación migratoria correspondiente, entre otras irregularidades. Habían cruzado la frontera desde un paso ilegal y luego salieron de Orán y se dirigían a Mar del Plata.

JUDICIALES10 de octubre de 2024
Mariela Jiménez jueza en la audiencia con el ciudadano boliviano que viajaba con dos menores es formalmente imputado
Audiencia presidida por la jueza Mariela Giménez, se notificó de la imputación al ciudadano boliviano.
La jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, hizo lugar a la imputación penal por el delito de tráfico ilegal de personas seguida contra un ciudadano boliviano que fue detenido en la localidad de Rosario de la Frontera, cuando viajaba con dos adolescentes de 15 y 17 años supuestamente a su cargo, pero sin la documentación respaldatoria.
La acusación contra el imputado Benito Castro Cáceres fue requerida el 1° de este mes por la Fiscalía de Distrito en el marco de una investigación iniciada el 28 de septiembre pasado, a partir de un control realizado por personal de Gendarmería Nacional en la ruta 34, en la mencionada localidad del sur provincial.
Según lo relatado por la auxiliar fiscal Florencia Altamirano en la audiencia de formalización de la investigación penal, Cáceres fue detenido tras detectarse irregularidades en la documentación de viaje respecto a los dos menores de edad -un varón de 17 años y su hermana de 15-, que viajaban a su cargo, quienes aportaron datos contradictorios con la versión dada por el acusado.
La representante del MPF explicó que todos habían salido de la ciudad de Aguas Blancas, en el departamento salteño de Orán, y se dirigían a la ciudad bonaerense de Mar del Plata, y que, si bien los adolescentes reconocieron que Cáceres era su tío, entre ellos no se conocían.
Además, se estableció que previamente, los adolescentes habían iniciado el viaje en taxi desde la localidad boliviana de Tarija y luego ingresaron a territorio nacional por un paso ilegal.
Sobre Cáceres, sostuvo que fue quien pagó el viaje en micro y el taxi, y que, además, tenía en su poder los documentos de los menores de edad, a quienes, en primera instancia, dijo desconocer, aunque luego afirmó ser su tío.
Asimismo, se advirtió que en todo momento ejercía cierto control sobre los adolescentes y que los teléfonos de los menores de edad estaban en su poder sin los chips colocados. También señalaron la existencia de certificados de salud que alarmaron a las fuerzas de seguridad sobre la menor de 15 años.
En razón de esta conducta, y dado que el acusado y los menores reconocieron el ingreso ilegal, la fiscalía solicitó la detención de Cáceres y la retención de los menores, quienes fueron remitidos en dispositivos de la Secretaría de la Niñez de la provincia de Salta, luego entregados a sus padres y finalmente se se propició su retorno a Bolivia, a través del consulado de ese país en Salta, cuya agente consular colaboró con la fiscalía de manera permanente desde el inicio del caso.
Vulnerabilidad
Sobre las alarmas detectadas al momento del hecho, la fiscalía reveló que uno de los adolescentes no quería hablar con sus padres y contó que viajaba a ver a su abuela en Mar del Plata, en tanto el segundo indicó que iba al mismo destino, pero su intención era trabajar y reunir dinero para adquirir accesorios para una moto.
Pese a ello, el equipaje que llevaban era muy escaso y no se correspondía con la cantidad de prendas para una larga temporada.
Asimismo, de la entrevista mantenida con los padres a su arribo a Salta, se pudieron advertir ciertas inconsistencias. Uno de los progenitores, por ejemplo, desconocía que su hijo estaba de viaje.
Además, la familiaridad con Cáceres no era tan estrecha ya que sería primo de la madre de los adolescentes, pero no se conocían. En lo que sí todos coincidieron fue en que tenían familiares en Mar del Plata, donde trabajan como agricultores, lo que profundizó las sospechas de la fiscalía respecto al verdadero motivo por el cual los menores eran trasladados.
En función de estos argumentos, y sin descartar la posibilidad de otros delitos de mayor magnitud, la auxiliar fiscal formalizó la imputación contra Cáceres por el delito de tráfico ilegal de personas.
En materia de medidas de coerción, se requirió la obligación del acusado de no entorpecer el proceso y la prohibición de salir del país, planteos que fueron aceptados por la jueza Giménez, la que dio por formalizada la acusación penal contra Cáceres.
Te puede interesar
Juicio a dos falsificadoras de certificados de salud

Increíble pero real: Dos mujeres vendían certificados de salud falsos en Tartagal

JUDICIALES13 de julio de 2025

Dos ciudadanas de Tartagal habían encontrado una llamativa forma de generar ingresos, falsificando certificados médicos. Una era empleada del Hospital Juan Domingo Perón y le encontraron en su domicilio no sólo el sello del médico al que le falsificaban la firma sino también recetarios, entre otros elementos de uso hospitalario. Las dos una condena de un año y seis meses de prisión condicional, es decir, nada, un llamado de atención. Así estamos.

Leonardo Cositorto - juicio en Salta

Condenaron a Cositorto: "Apelo a que la constitución del cielo donde todos somos iguales"

Melina Sola
JUDICIALES04 de julio de 2025

Leonardo Cositorto se considera inocente y así lo sostuvo en sus últimas palabras antes de ser condenado en Salta a 11 años de prisión por 118 casos de estafa y por ser el líder de una asociación ilícita conformada por cuatro personas que dirigían las oficinas de Generación Zoe en la capital de la provincia. Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio ordenaron que continúe alojado en la cárcel local.

Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.