
Gastón Viola: “Se licitará la pavimentación de 7 avenidas en distintos barrios”
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Salta anunció un plan integral para recuperar avenidas en distintos barrios de la ciudad.
El diputado provincial Juan Esteban Romero visitó el programa De Buena Fuente y dialogó con Marcela Jesús sobre el sistema electoral en Salta y dijo que “da impresión que el voto electrónico es un negocio de alguien”.
DE BUENA FUENTE17 de septiembre de 2024 El Expreso de Salta
El legislador provincial, Juan Esteban Romero, se mostró a favor la aprobación en el Senado sobre la Boleta Única Papel y sostuvo que “es un salto cualitativo que va a ayudar a democratizar y sacar todos los problemas que tiene la boleta papel, como el robo de boletas y el voto cadena”.
En ese sentido, Juan Esteban Romero, remarcó que hay que mirar al tema desde “dos perspectivas”. El primero desde “la perspectiva institucional, indicando que el voto electrónico perdió toda la confianza, no solamente en Salta sino también en el país y a nivel internacional, en donde Alemania lo declaró inconstitucional y otros países europeos también lo sacaron por problemas de seguridad y que la gente no puede constatar cuál es la elección porque como haces interactuar al votante con una máquina, es vulnerable”.
Por otra parte, la segunda perspectiva indicó el tema de los costos.
"El presupuesto de la última elección electoral era de 1.200.000 millones y teniendo en cuenta la inflación va a llegar a 6 mil o 7 mil millones de pesos, cuando en la boleta papel vos imprimis como en el caso de Mendoza implementó la boleta única papel y de impresiones gastó 296 millones de pesos y ellos tienen un padrón de un 1.400.000 electores, o sea que les costó 200 pesos por cada elector, entonces la diferencia es grande”, explicó.
Por otra parte, Romero manifestó que “el 80% de todas las democracias tienen Boleta Única Papel, Argentina va por ahí, y Salta se debe unificar, creo que sería un salto cualitativo mucho más grande, en donde fortalecería la democracia, porque uno elige a sus representantes entonces por qué quiere tener un sistema en donde allá hay un manto de sospecha”.
Para finalizar, Romero que “me da la impresión que el voto electrónico es un negocio de alguien por eso sigue vigente durante tanto tiempo".
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Salta anunció un plan integral para recuperar avenidas en distintos barrios de la ciudad.
Gastón Viola destacó el avance del 60% en las obras sobre avenida Ex Combatientes de Malvinas, que busca mejorar la circulación y la seguridad vial en ese sector de la ciudad.
El funcionario brindó detalles sobre el plan de repavimentación que iniciará esta semana en la zona del macrocentro de la ciudad aprovechando el receso escolar.
El arquitecto reveló el pedido que le hizo el intendente Durand tras asumir al frente de la Secretaría de Obras Públicas.
El secretario de Obras Públicas detalló el estado actual de las obras que se ejecutan en la ciudad de Salta.
La dirigente parroquial se refirió a las dificultades que enfrenta la comunidad durante la época estival.
La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.
Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.
Un fiscal estableció que Javier Milei usa su cuenta verificada en X con fines oficiales. El dictamen impacta en la causa $Libra y el caso de Ian Moche.
El presidente de la Fundación Profesional de Transporte advierte que la mitad de las rutas está deteriorada y que Vialidad Nacional no cumple funciones clave tras el vaciamiento de Milei.
El monto fue actualizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema y solicitado por el Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria, al empresario Lázaro Báez, al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al ex secretario de Obra Pública del kirchnerismo José López.