
Hoy habrá un operativo de identificación en La Lonja y Villa Mitre
El operativo se llevará a cabo en el CIC de la Lonja, en San Lorenzo, y en la Escuela Sargento Cabral de Villa Mitre. La atención comenzará a partir de las 9.
El Triduo de Pontificales comenzó hoy con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro. “La hora de la Patria es desafiante y confiemos en la guía de la Virgen hacia un desarrollo humano y para todos”, dijo monseñor Cargnello durante la homilía.
SALTA13 de septiembre de 2024 El Expreso de SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz acompañado por su esposa Elena Cornejo participó hoy en la Catedral Basílica de la primera jornada del Triduo de Pontificales que como todos los años se celebra por las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La misa estacional fue oficiada por monseñor Mario Cargnello quien destacó que en esta primera jornada se celebra la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro: “La confianza en la Virgen nos invita a ser audaces y seguir el camino de la fraternidad”, dijo.
Recordando el lema de las Festividades de este año “Milagro, Iglesia Eucarística de encuentro y oración”, Cargnello deseó que “en este tiempo del Milagro, fortalecidos a la luz de la fe, seamos testimonio de esperanza del resucitado”.
El Arzobispo llamó en la homilía a “no cerrarle las puertas a Dios en la vida social del pueblo” y aclaró: “No queremos un manejo de la Iglesia como si fuera la dueña de todo, la Iglesia defiende y está al servicio de la gente que necesita. La hora de la Patria es desafiante y confiemos en la guía de la Virgen hacia un desarrollo humano y para todos”, consideró.
Por último, reflexionó sobre la enseñanza de la Virgen: “Confiar siempre en Dios y hacernos cargo del hermano. Cuando Dios nos pone en un lugar de mayor responsabilidad hay que hacer el bien y ayudar, construir justicia social”.
También estuvieron presentes en la misa estacional, el obispo emérito de Venado Tuerto, Gustavo Help y el obispo auxiliar de Tucumán, Monseñor Roberto José Ferrari; el vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco; el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez; ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; representantes de las fuerza de seguridad entre otras autoridades.
Durante estos días se recuerda la intercesión milagrosa de la Virgen y la protección del Santo Cristo Crucificado durante los temblores que azotaron la región en 1692. Desde entonces, cada año los fieles renuevan su pacto de fidelidad y piden la protección de los Patronos a sus hogares.
El operativo se llevará a cabo en el CIC de la Lonja, en San Lorenzo, y en la Escuela Sargento Cabral de Villa Mitre. La atención comenzará a partir de las 9.
No habrá recolección de residuos desde las 21 hs del miércoles 30 de abril hasta las 21 hs del jueves 1° de mayo. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel estará cerrado retomando su actividad el viernes 2.
Para complementar los trabajos, la Provincia firmó con el municipio un convenio para ejecutar el pavimento sobre calles de acceso a la rampa a la localidad. Junto al director de Vialidad Salta, el Gobernador anunció que el 6 de mayo se licitará el tramo Yrigoyen-Pichanal.
Sucedió en 2022, cuando un hombre fue lesionado con arma blanca por un familiar, por lo que debió ser hospitalizado. Tenía pedido de detención vigente y fue aprehendido en la ciudad de Salta. Se iniciaron los trámites para su traslado a la ciudad de Orán.
Durante la audiencia se confirmó su prisión preventiva y se admitió la prueba presentada por las partes. El acusado ya había sido condenado por hechos violentos en contra de la misma víctima.
Fue denunciada de forma anónima y la investigación confirmó las maniobras ilícitas.
El ministro de Economía adelantó una "remonetización" de la economía y una nueva reforma jubilatoria como pide el FMI y que perjudicará a los adultos mayores.
La exintendenta cuestionó la suspensión de la quinta hora en las escuelas y advirtió sobre la pérdida de 100 mil estudiantes en Salta.
La abogada criticó las campañas de los actuales candidatos y defendió una política con convicciones.
La exintendenta de Salta defendió su gestión y recordó decisiones que no cayeron muy bien.
Bettina Romero cuestionó la falta de propuestas en la campaña electoral de cara a los comicios de mayo.