Ganancias 2024: 2 millones de trabajadores podrían pagar el tributo

Un trabajo del Frente Renovador de Sergio Massa advirtió que el paquete fiscal aprobado en Diputados no prevé una actualización del mínimo no imponible de ganancias en lo que queda del 2024.

NACIONALES04 de julio de 2024 El Expreso de Salta

A partir de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias impulsado por el Gobierno, 2 millones de trabajadores podrían pagarlo en 2024 si el presidente Javier Milei no modifica el mínimo no imponible. Este dato surge de una estimación publicada en un informe del Frente Renovador de Sergio Massa, difundido este miércoles.

La estimación surge a partir de un vacío en el esquema de actualizaciones del mínimo no imponible y las escalas del impuesto previsto en el paquete fiscal. Si bien se establece que será cada tres meses, esto recién arranca en 2025. Por lo tanto, previendo la evolución de la inflación y las paritarias, si el Gobierno no modifica el mínimo no imponible durante lo que resta del año, la masa de trabajadores que pagarán Ganancias pasaría de 1,1 millón a 2 millones.

No es la única crítica del informe de Sergio Massa llamado "El salario no es ganancia. La evolución del Impuesto a las ganancias para trabajadores y jubilados". Para empezar, cuestiona la eliminación del Impuesto Cedular creado por una ley impulsada por el exministro de Economía del Frente de Todos en octubre del año pasado. Con ese esquema pagaban sólo 160 mil personas (CEOs, Gerentes, funcionarios públicos, jubilaciones y pensiones de privilegio). Ahora aumentó diez veces la cantidad de empleados que lo pagan.

impuestos-salarios-calculadora-gasto-ajuste-afip-monotributojpg

Otra novedad criticada por el informe de Massa es la incorporación de todos los trabajadores en relación de dependencia y la eliminación de excepciones y deducciones. Sutilmente cuestiona esta decisión. "Resulta extraño que estando aun pendiente la separata que permite que paguen impuestos quienes tienen campos en el exterior, regímenes de grandes empresas, o peor aun, bancos y petroleras con el beneficio del ajuste por inflación, se decida hacerle pagar impuestos a policías o médicos, a camioneros o docentes, en lugar de cobrarle a los grandes ganadores de la mega devaluación, que superan largamente la recaudación de esta modalidad", indica el informe.

Quiénes tienen que pagar Ganancias

Aprobado el paquete fiscal con los cambios del Senado desechados, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha el mecanismo para la liquidación del Impuesto a las Ganancias y los Bienes Personales, cuyo vencimiento opera en agosto.

La restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias aprobada por el Congreso implica que algo más de 800.000 empleados vuelvan a sufrir todos los meses el descuento de parte de sus empleadores. La nueva ley, no obstante, tiene algunas mejoras respecto de la anterior, como es la mayor progresividad de alícuotas y un incremento significativo de las deducciones.

Te puede interesar
imagen_68889

Preocupantes datos sobre consumo de sustancias y pantallas en adolescentes

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de abril de 2025

Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.

Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.