Dengue: a pesar del frío, la semana pasada se reportó 824 casos positivos y son 31 los fallecidos

Durante la última semana 824 fueron las personas que contrajeron esta enfermedad. Además, se registró una defunciones y cuatro nuevos casos de chikungunya. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.

SALTA04 de junio de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

El Ministerio de Salud Pública confirmó 25136 casos de dengue en Salta desde que comenzó el 2024. El incremento en el número de positivos, respecto a la semana epidemiológica anterior, fue de 824 confirmados más.

El detalle de casos, discriminado por departamentos, es el siguiente:

Capital: 14103

Metán: 3713

Anta: 2770

Rosario de la Frontera: 1897

San Martín: 517

Cafayate: 399

Cerrillos: 360

General Güemes: 257

Orán: 208

Chicoana: 140

Rivadavia: 168

La Candelaria: 113

La Viña: 149

La Caldera: 113

Rosario de Lerma: 113

Molinos: 25

Los Andes: 21

Guachipas: 33

San Carlos: 14

Santa Victoria: 10

Iruya: 9

Cachi: 6

La Poma: 1

Sobre el total 24533 son autóctonos, 143 importados y 460 están en investigación epidemiológica para determinar su origen.

Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.

Cabe destacar que, en la última semana, se notificó una defunción por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 31 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:

0-9 años: 3

10-19 años: 0

20-49 años: 15

50-69 años: 5

Más de 70 años: 9

Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (14); Metán (5); General Güemes (4); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1); Orán (1) y San Martín (1).

Chikungunya

Desde el inicio de 2024, se registraron 311 nuevos casos de chikungunya en Salta.

Los casos fueron identificados en siete departamentos:

San Martín: 263

Capital: 26

Rivadavia: 10

Metán: 2

Orán: 7

General Güemes: 2

La Viña: 1

Las acciones de prevención continúan en invierno

El mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, la fiebre zika y la fiebre chinkungunya deja sus huevos, latentes, en los envases, neumáticos, tapitas, en cualquier recipiente. Por este motivo es prioritario sostener las acciones preventivas también durante los meses fríos del año, porque aunque ahora no se vea al mosquitos volando, sus larvas y huevos están activos.

La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Los cuales deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándoles vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.

Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.

Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Captura de pantalla 2024-06-03 225755

Te puede interesar
feria-emprendedores-diciembre-d

Este sábado habrá una feria de emprendedores temática en plaza España

Redacción El Expreso de Salta
SALTA13 de junio de 2025

Una nueva edición de la propuesta “Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística” se llevará adelante de 11 a 23 horas. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionado a lo holístico y artesanías. Habrá patio de comidas y shows en vivo.

Lo más visto
Penal Federal de Gral Guemes

Empresario preso por robo de caños en Aguaray, fue imputado por venta de drogas en el penal Gral. Güemes

JUDICIALES14 de junio de 2025

Adrián Antonio Vera, uno de los principales condenados por el robo de caños en Aguaray en 2020, ahora quedó acusado de organizar el ingreso y la venta de drogas en el Complejo Penitenciario NOA III, donde cumplía la pena impuesta por robo agravado. También imputan a su pareja y un efectivo del Servicio Penitenciario Federal que, según la pesquisa, recibió pagos por más de siete millones de pesos por el “negocio”.