Juicio contra los barras de Central: mencionan a Lito y Junior como autores del crimen

Se llevó a cabo la segunda audiencia contra once imputados por la muerte de Juan Pedro “Polo” Cruz y la tentativa de homicidio de Manuel “Speedy” González. Durante la jornada declararon seis testigos presenciales del hecho, uno de ellos, dijo que sentía temor de contar lo que sucedió pero logró individualizar a dos personas que serían los responsables del crimen.

JUDICIALES07 de febrero de 2019Sebastián Alejandro CardozoSebastián Alejandro Cardozo
20190207_122456
Rodrigo Hernán Concha retirándose de la sala después de declarar.Fotografía El Expreso de Salta
Rodrigo Hernán Concha fue el último de los testigos que se sentó delante de los jueces a relatar lo sucedido la noche del 20 de febrero de 2014 en barrio El Carmen. Al principio se mostró reticente y hasta le dijo al presidente del tribunal colegiado que estaba molesto de estar en el juicio. “No recuerdo”, respondía a cada interrogante del fiscal Pablo Rivero que no sabía cómo hacerle recordar lo declarado en la etapa de instrucción.
La jueza Mónica Faber, experimentada en este tipo de testigos, le preguntó ¿Tiene temor por algo?
– “Qué le parece”, le respondió Concha mientras tomaba un sorbo de agua. Inmediatamente, el fiscal pidió que se desaloje la sala para que el testigo no se sienta condicionado ante la mirada cautivante de los imputados y el público en general.
Concha respiró profundo y comenzó contando que el día del crimen, estaba trabajando como cadete de la pizzería donde acribillaron a balazos a “Polo” Cruz. Indicó que eran amigos desde pequeños pero no aseguró si pertenecía a la Barra del Camión, aunque sí admitió que había rivalidades con otra hinchada denominada “Los Pibes”.
El testigo afirmó que volvía de dejar un pedido con su moto cuando lo cruzó un auto blanco polarizado con una estampa de Patricio Rey y lo obligó a tirarse a un costado perdiendo el equilibrio de la motocicleta. También sostuvo que escuchó un disparo y pudo ver a dos personas que estaban en el vehículo pero cubrían sus rostros con un pañuelo tipo palestino y lentes oscuros.
Ya había visto con anterioridad este auto blanco, lo cruce dos veces. Había visto también una moto dando vueltas por la zona. Si no era Polo, hubiera sido otro integrante de la banda. Hay cierta inseguridad en el barrio, la gente no sale de su casa. Los autores podrían ser un tal Lito y Junior”,recordó Concha mediante la lectura del legajo que leyó el fiscal sobre la declaración inicial.
Según pudo conocerse, la intervención del testigo fue heroica ya que se trata de la persona que socorrió a Franco Lezcano cuando estaba herido en el cuello, producto de un disparo que iba dirigido a Polo Cruz. Concha le realizó un torniquete al muchacho y con una campera lo ató a su cuerpo para llevarlo en su moto al hospital más cercano. De esa forma pudo salvarle la vida.
De acuerdo a la individualización de los imputados, “Lito” es Alberto Hipólito Gómez Garzón y “Junior” es Federico Osiris Domínguez Ferreira. Se trata de los primeros nombres que se escucharon en las primeras audiencias. Habrá que ver cómo continúa el proceso y cómo los testigos van reconstruyendo los hechos. Por el momento, los condicionamientos por eventuales amenazas, están latentes en cada testimonio.
Te puede interesar
marcela y josé figueroa

Femicidio en El Tipal: reconstruirán los hechos antes del juicio

Melina Sola
JUDICIALES23 de abril de 2025

Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.

Carlos Villalba

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

Melina Sola
JUDICIALES11 de abril de 2025

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

Lo más visto
marcela y josé figueroa

Femicidio en El Tipal: reconstruirán los hechos antes del juicio

Melina Sola
JUDICIALES23 de abril de 2025

Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.