El Gobierno confirmó que subirá el piso del impuesto a las Ganancias

El ministro del Interior, Guillermo Francos, detalló cuál sería el mínimo no imponible que será incluido en el paquete fiscal que Javier Milei espera aprobar junto a la Ley Bases.

NACIONALES08 de abril de 2024 El Expreso de Salta

El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó este domingo que el nuevo piso para el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias será de 1,7 millones de pesos, en caso de aprobarse el proyecto del paquete fiscal previsto junto a la nueva Ley Bases que el Gobierno espera enviar al Congreso en los próximos días.

Con respecto al debate sobre la posibilidad de cobrar de manera retroactiva el tributo durante los meses en los que se eximió del pago a los contribuyentes, Francos puntualizó que la ley tendrá un artículo que establecerá que "no es retroactivo al primer cuatrimestre del año".

Francos reconoció que "la primera etapa" de tratamiento de la ley ómnibus "fue un poco compleja, tumultuosa. Cometimos errores en al discusión. Era nuestra primera experiencia como fuerza en el Parlamento con una minoría muy marcada".

santa-fe-impuesto-ganancias-sergio-massajpg

Al contrario, destacó que "desde entonces hemos empezado a encontrar acuerdos con fuerzas más próximas a nosotros", y agregó que, desde la caída del primer proyecto a inicios de febrero, "pudimos rever con los demás sectores los puntos más importantes de la ley", según afirmó al ser entrevistado por Luis Majul en La Nación Más.

La discusión entre Nación y gobernadores sobre el Impuesto a las Ganancias

En el marco de la búsqueda de consensos para restablecer el cobro de Ganancias, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró que el piso "tiene que ser razonable" y que no será de "$1.200.000". En primera instancia, la restitución de la cuarta categoría (el momento no está totalmente definido) se podría ubicar entre $1.500.000 y $2.000.000.

Pero algunos gobernadores, tras una reunión en Casa Rosada, habrían precisado que podría estar directamente entre $1.600.000 y $1.800.000. En ambos casos, se trata de una diferencia sustancial con la primera opción de 1,2 millones de pesos que se barajó en el Gobierno a comienzos de año. Actualmente, el piso mínimo de Ganancias abarca a 2.300.000 personas.

Por otro lado, Francos aseguró que está todo dado para la sanción de la ley Bases en la Cámara de Diputados y destacó los acuerdos con los gobernadores, remarcando que el apoyo de las distintas fuerzas al proyecto será leído como "una señal que va a permitir el flujo de inversiones".

Te puede interesar
imagen_68889

Preocupantes datos sobre consumo de sustancias y pantallas en adolescentes

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de abril de 2025

Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.

1-10-1024x580

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de abril de 2025

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Finalmente las aplicaciones de Uber y Didi son legales en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

Esta tarde en el concejo deliberante por la mayoría de votos se aprobó la ordenanza que regula el servicio de movilidad para usuarios de plataformas digitales de transporte en la ciudad de Salta, garantizando la seguridad, calidad y eficiencia de la prestación.