Aumentos de abril: 4 subas que tienes que saber en el nuevo mes

El mes arranca con fuertes alzas en los servicios públicos, en ese marco, ya se sabe cuáles son los aumentos que comenzarán a impactar en los bolsillos ya deteriorados durante el mes de abril en donde comienzan a aparecer lentamente las tarifas de servicios públicos.

SALTA30 de marzo de 2024 El Expreso de Salta

Según las principales consultoras económicas, la inflación de marzo mantendrá los dos dígitos y se ubicará entre el 10% y el 13%.

Si bien se está ingresando en una zona donde costará más bajar el índice y no se volverá a ver bajas de cinco puntos porcentuales por mes, las consultoras miden que se está ingresando en la zona de un digito mensual.

Portada-Argentina-1-1-1

En ese marco, ya se sabe cuáles son los aumentos que comenzarán a impactar en los bolsillos ya deteriorados durante el mes de abril en donde comienzan a aparecer lentamente las tarifas de servicios públicos.

Empleadas domésticas
El personal doméstico recibirá un aumento del 15% en el mes de abril correspondiente a los sueldos de marzo. En tanto para saber cuánto se pagará en mayo de incremento, se deberá esperar hasta el 17 de abril cuando vuelva a reunirse la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Medicina prepaga
La medicina privada tendrá su cuarto aumento consecutivo por encima de los dos dígitos. Será de entre 16 y 19%, según la empresa. Esta suba se agrega a la de 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo. Este aumento ya desde que comenzó el año, está por encima de la inflación.

Telecomunicaciones
Con el cierre de las delegaciones del ENACOM, se va dando el vía libre a las empresas para incrementar sus tarifas. El Gobierno está avanzando en la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/2020 que declaró a internet, la telefonía y la televisión por cable como servicios públicos esenciales. Esta medida, implementada durante la gestión de Alberto Fernández, permitió al Gobierno congelar precios y regular los aumentos tarifarios, lo que generó controversias legales con las compañías del sector.

La derogación del Decreto 690/2020 está en proceso administrativo y se espera que se publique en las próximas semanas. Sin embargo, el Gobierno asegura que no se anticipa un aumento en el valor de estos servicios, ya que las empresas recurrieron a la Justicia para actualizar sus tarifas debido a la inflación.

Luego de la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por 180 días, las empresas de telecomunicaciones aumentaron sus servicios un 14% durante enero en promedio y poco más del 29% en febrero, dependiendo del servicio y la operadora. Esta última suba se reflejó en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado ya que Comunicación fue el rubro que más aumentó con un 24,7%. En enero, se había incrementado 25,1% mensual. Para este mes se espera otro aumento que va hasta el 20%.

Combustibles

La principal petrolera del país, YPF, informó que el litro de nafta experimentará un aumento del 4,5%, lo que ha encendido las alarmas en medio de un contexto económico ya desafiante.

El aumento en el precio de la nafta se justifica por la actualización de dos impuestos clave: el impuesto al combustible líquido (ICL) y el impuesto al dióxido de carbono (IDC). Con este ajuste, el costo del litro de nafta súper aumentará en $36, marcando una suba significativa en comparación con los ajustes previos realizados en enero y febrero, que fueron del 26% y 6,5% respectivamente. 

En lo que va del año, la nafta acumula un incremento del 37%. Según proyecciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), a partir del próximo lunes el litro de nafta súper se ubicará en $836, mientras que la nafta premium (Infinia en YPF) ascenderá a $1031.

Te puede interesar
obras corte de calles

Corte total por obras en avenida Yrigoyen y Vicario Toscano

Redacción El Expreso de Salta
SALTA15 de julio de 2025

Se realizarán tareas de repavimentación por reconstrucción de desagüe. Los trabajos durarán aproximadamente 30 días. También se efectuará el recambio de cañerías. Solicitan a los conductores evitar circular por la zona.

Lo más visto
Tragedia del grupo musical Cartucho y Sonido Básico y costó la vida su principal voz Cartucho Ponce de 45 años

Aclaración: la tragedia del grupo musical "Cartucho y su Sonido" dejó una víctima fatal y a su líder en estado grave

POLICIALES13 de julio de 2025

La tragedia de Cartucho y su Sonido (ex Sonido Básico) que ocurrió en el km 1581, de la Ruta Nacional, en el paraje Las Higuerillas, en la madrugada del sábado, le costó la vida de un integrante, en tanto el líder Rubén “Cartucho” Ponce, de 45 años, quedó internado en estado grave, y no falleció como se había informado erróneamente. El accidente ocurrió cuando la camioneta Volkswagen Amarok, en la que viajaban miembros del grupo, impactó contra un camión de transporte, y quedó totalmente destruida. Sus fans abrieron una colecta virtual para enfrentar los costos del sepelio.

Policía Federal Argentina

Plan Gral. Güemes: los olvidados de la ministra Patricia Bullrich

Oscar Burgos
NACIONALES13 de julio de 2025

Los efectivos designados para cubrir la parte que le corresponde a la Policía Federal Argentina en el Plan Güeme, no la están pasando bien en San Ramón de la Nueva Orán, en donde permanecen para cumplir con la tarea encomendada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fatal accidente de un efectivo desnudó las irregularidades en la prestación de la obra social Superintendencia Bienestar, pese a que a los efectivos se les descuentan los aportes mensualmente. Luego de siete meses de reclamo, ahora los 30 efectivos que cumplen servicio en la ruta a Aguas Blancas, los hospedaron en el predio del Sindicato de Comercio. Por siete días de comisión, cada efectivo debe cobrar 490 mil pesos, pero como les descuentan 390 por hospedaje y comida, sólo reciben cien mil pesos. ¿No es que del hospedaje se harían cargo la Provincia y el municipio? Raro.

Dorigato con directivos de la Rural salteña

El Gobierno de Salta confía activar la economía con créditos internacionales

Melina Sola
SALTA14 de julio de 2025

Lo dijo el secretario de Desarrollo Rural, Diego Dorigato, al hablar de obras del Corredor Bioceánico que contarán con financiamiento en el corto y mediano plazo y -en combinación con la minería- serían el motor de la economía local. La entrevista fue en lanzamiento de la Expo Rural 2025, oportunidad en la que se sumó al reclamo de baja de retenciones que plantea el sector al Gobierno de Milei.