Leavy: “El DNU de Milei sigue vigente, por eso pudo subir los combustibles y todo aumentó”

El senador nacional criticó el megadecreto que barre con miles de derechos, y flexibiliza el régimen laboral, desregula la economía interna y externa y perjudica a la industria nacional. Y criticó a Villarroel por ignorar el reglamento del Senado y no convocar a reunión al Senado.

DE BUENA FUENTE21 de febrero de 2024
leavy 5

El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, afirmó que “el Decreto de Necesidad y Urgencia que emitió (Javier) Milei está vigente, y gracias a esto, el presidente pudo subir los combustibles, que el transporte sea tan caro, que todo aumente, o que las empresas estén cerrando”.

Así graficó el senador el impacto que está teniendo el DNU 70/2023 en la vida cotidiana de los argentinos. 

“Son 366 leyes que quiere derogar y las tenes que aprobar a todas o rechazarlas a todas. No podés elegir”, dijo Leavy. El megadecreto desregula el comercio interior y exterior, deroga la ley de alquileres, recorta derechos laborales y da el puntapié para privatizar empresas públicas de todo tipo, el Banco Nación, y hasta clubes de fútbol.

Con las derogaciones, ejemplificó Leavy, las cerealeras pueden vender todo el trigo al exterior sin resguardo del comercio y necesidades internas, y cuando un argentino quiera harina, no tendrá, o tendrá precios exorbitantes. El ingreso de divisas a las grandes empresas no compensará el daño que tendrá la economía local, dijo.

Leavy criticó el procedimiento administrativo de la vicepresidenta Victoria Villarroel, y presidenta del Senado, al hacer caso omiso a los dos pedidos que hizo el Bloque Unión por la Patria para que se trate el DNU, a pesar de que el reglamento indicaba lo contrario.

“Es lamentable. Tenemos los números de sobra para rechazar el DNU”, anticipó Leavy, como la jugada que harán apenas el megadecreto llegue al recinto del Senado. 

El DNU incluye una masiva derogación de leyes: la Ley de Alquileres, la Ley de Abastecimiento, la Ley de Góndolas, la Ley del Compre Nacional, la Ley de Tierras, el Observatorio de Precios del Ministerio de Economía, la Ley de Promoción Industrial, el sistema nacional del comercio minero, la Ley de Promoción Comercial, la normativa que impide la privatización de las empresas y el régimen de sociedades del Estado.

Destacó que la Ley Ómnibus haya sido retirada del Congreso, por el oficialismo, “por que era quita de derechos, de posibilidades, quería derogar 700 leyes, todo entreverado”.

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.

IMG_20250114_112010474_MP

Desalojaran la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia del centro Regional de Reabilitacion

Gabriel Umbert
SALTA14 de enero de 2025

Mediante un comunicado, el ministerio de Salud encabezado por Federico Mangione, comunico que se ha desestimado la continuidad de un convenio que se tenía con la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia y que por ende, tienen 5 días hábiles para desocupar el espacio que tenían asignado dentro del centro de rehabilitación en Adolfo Güemes al 640.