¿Y si se juntan los gobernadores y lo dejan sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica?

La idea no es de El Expreso de Salta, sino del vicegobernador de Río Negro, Pedro Pasetti (@pedropesatti) en su cuenta de Twitteer, muy molesto por las amenazas del presidente Milei, el ministro Toto Caputo, y el de Justicia, Cúneo Libarona. "Las provincias, como las patagónicas, podrían dejar al gobierno nacional sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica", respondió Pasetti pero aclaró que una medida así pondría al país "al borde de la disolución". El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, pidió "que dejen de amenazar y llamen al diálogo". Esta propuesta es mejor que la de Jaldo, ¿o no?

NACIONALES26 de enero de 2024
RIO NEGRO - Pedro Pesatti con el gobernador Alberto Weretilneck
Pedro Pesatti y Alberto Weretilneck, vice y gobernador de Río Negro molestos con Milei.
"Lo que dijo el presidente Milei hoy es una provocación absoluta y lleva el país hacia extremos del que podría resultar muy difícil volver", empezó diciendo este jueves el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, al referirse a la patoteada que intenta aplicarles el gobierno nacional a las provincias para obligar la aprobación de la perjudicial Ley Ómnibus.
La reacciones de los gobernadores han sido disímiles. Dialoguistas como Gustavo Sáenz, obedientes como los macristas; o entreguistas como la de Osvaldo Jaldo. Pero hubo otras más duras. Por ejemplo, la de Maximiliano Pullaro al adelantar por su cuenta de Twitter: "No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita".
Y la más dura fue la del vice de Río Negro, Pedro Pesatti: "Si el Presidente de la Nación amenaza con dejar a las provincias sin los recursos fiscales que le corresponden, las provincias, como las patagónicas, podrían dejar al gobierno nacional sin petróleo, sin gas y sin energía hidroeléctrica".
Y a renglón seguido, aclaró: "Pero llegar a eso sería poner a la Argentina al borde de la disolución nacional o de una guerra civil y es lo que el Presidente debiera considerar antes de expresarse con semejantes niveles de violencia al utilizar la amenaza como método".
"El tiene todo el derecho del mundo de mandar una ley ómnibus y pretender que el Congreso se la apruebe sin que los parlamentarios le modifiquen un punto o una coma. Pero también tiene el deber, como presidente de una república democrática, de aceptar la decisión que el Congreso tome, aunque no le guste", concluyó.
Por su parte, el gobernador Weretilneck escribió: "En la Patagonia producimos más del 90% del gas y el petróleo del país. Generamos más del 25% de la energía eléctrica que hace funcionar a la Argentina. Tenemos en nuestras provincias los mejores centros turísticos que generan divisas. Tenemos agricultura, ganadería y pesca".
 "𝐃𝐞𝐣𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐫 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐪𝐮𝐞𝐧 𝐚𝐥 𝐝𝐢𝐚́𝐥𝐨𝐠𝐨. 𝐃𝐞𝐣𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐲 𝐛𝐮𝐬𝐪𝐮𝐞𝐧 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝. 𝐃𝐞𝐣𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐛𝐮𝐬𝐪𝐮𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐬". Terminante.
Te puede interesar
Guillermo Francos por telefono

Guillermo Francos y el temor a la marcha: “Si yo fuera magistrado pensaría en que intentemos no generar esta situación social”.

NACIONALES16 de junio de 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró esta noche que sería “absolutamente lógico” que la expresidenta Cristina Kirchner se notifique de la sentencia de la Corte en su domicilio, sin concurrir a los tribunales, para que la tramitación judicial provoque “la menor convulsión posible”. Francos confirma que el gobierno teme un "cristinazo", mientras los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola la quieren confinar en una cárcel común.

Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Lo más visto
Cristina la noche del domingo en el balcón

Crece el apoyo a Cristina en el país: ¿Y si el miércoles 18 se convierte en un 17 de octubre?

Oscar Burgos
NACIONALES15 de junio de 2025

Cada vez más, la gente comprende que esos señores de apariencia impoluta no condenaron una causa judicial sino una causa política. Todos estos días hubo manifestaciones frente al balcón de San Mateo 111: no insultan, ni denigran a nadie, bailan, cantan, se abrazan, dan hurras, vítores, y el eco comienza a sentirse en provincias del interior, desde donde empezaron a viajar a Buenos Aires. No van en 4x4, en autos alta gama o aviones, sino en colectivos. En la vereda de enfrente, la "gente esclava de pasiones tristes".

Misiles de Irán sobre Tel Aviv

Guía para entender el conflicto Israel-Irán

Carlos Torino (*)
INTERNACIONALES15 de junio de 2025

Israel preparó durante años el ataque perpetrado, el viernes pasado, sobre Irán. Tanta magnitud tuvo, que se convirtió en la mayor ofensiva recibida por la nación persa desde la guerra con Irak en 1980. No fue una ofensiva cualquiera y como las demás veces. En esta ocasión, fue vital la estrategia del propio Mossad, el temible e implacable servicio secreto israelí, que construyó una base secreta en el propio Irán y se permitió atacar la defensa antimisiles desde el mismísimo territorio persa.