El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Massa fue más sólido que Milei, quien mostró desconocimiento histórico y peligrosa postura política en temas importantes

Comparar la Guerra de Malvinas, con el fútbol, o elogiar a Margaret Thacher, que mandó a hundir el Crucero Gral. Belgrano y producir la muerte de 300 argentinos; o decir que puede reemplazar a China en el comercio exterior argentino, demostraron que Javier Milei desconoce la historia o tiene una visión conceptual peligrosa. Massa se mostró como un presidente con conocimiento de la cosa pública, y evitó caer en las provocaciones de su adversario y se centró en sus propuestas. Punto negativo de Milei fue contradecirse a sí mismo entre lo que dijo en el debate y lo gritó en reiteradas ocasiones por TV.

NACIONALES 13 de noviembre de 2023
DEBATE Milei frente a Massa
Los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, protagonizaron el domingo un debate que quedó marcado por la intención del ministro de Economía de increpar con preguntas directas a su rival, lo que le permitió contrastar capacidades y conocimiento del Estado y ponerlos en evidencia ante el electorado.
El debate reunió a los dos competidores que en una semana definirán quién será el próximo jefe de Estado de la Argentina y desde el inicio tuvo momentos de tensión, sobre todo porque Massa sorprendió a Milei con una fórmula de pregunta-respuesta que cerraba con un "por sí o no".
Massa desplegó ese recurso en los primeros minutos y lo utilizó para preguntarle al libertario si estaba dispuesto a poner en práctica en un eventual Gobierno algunas de sus propuestas más polémicas, las que fue exponiendo a lo largo de la campaña.
Esa interpelación cambió los planes de Milei, quien por tramos se mostró dubitativo frente a las consultas puntuales de Massa, a quien en varias ocasiones trató de "mentiroso".
Ante eso, el candidato de UxP le recomendó a su rival que no se pusiera "agresivo" ni cayera "en la chicana berreta que te contagiaron tus nuevos socios (por el PRO) y hoy te abandonaron", como observó en alusión a la ausencia de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) en la Facultad de Derecho de la UBA, sede del debate.
Massa atribuyó algunas réplicas de Milei a la influencia ejercida sobre el economista del expresidente Mauricio Macri y de la derrotada candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, quienes tras salir terceros en los comicios del 22 de octubre decidieron aliarse al postulante libertario para apoyarlo en el balotaje.
Este respaldo causó un quiebre en la alianza del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que quedó evidenciado horas antes del debate con una dura disputa dialéctica y por redes sociales entre representantes del partido amarillo y del radicalismo.
Otro de los cruces estridentes se produjo cuando Massa le reprochó a Milei haberse negado a someterse a un examen "psicotécnico" y sugirió que esa fue la causa por la cual a Milei no le "renovaron la pasantía en el Banco Central".
Bajo esa fórmula de pregunta "por sí o por no", Massa le consultó también al libertario si en caso de llegar al Gobierno iba a "eliminar subsidios; privatizar Vaca Muerta, ríos y mares; dolarizar; y eliminar el Banco Central".
"A mí no me vas a condicionar si contesto por sí o por no", dijo Milei, que ratificó su propuesta de "dolarizar la economía, cerrar el Banco Central y terminar con el cáncer de la inflación", además de "tocar las tarifas" cuando logre "recuperar la economía".
El candidato de LLA, en tanto, evitó responder si volvería a implementar, como en los años 90, el sistema previsional de AFJP y expresó que "en el corto plazo" no arancelará la educación en las universidades
"¿Y en el largo plazo?", repreguntó Massa, y se autorespondió: "Quiero avisarles que este señor va a arancelar las universidades".
El candidato de UxP, por su parte, prometió "ocho puntos del PBI" de "inversión educativa y poner en práctica un plan de alfabetización para que niñas y niños terminen el tercer grado de la escuela primaria sabiendo leer y escribir.
Massa dijo que la educación y la salud públicas hacen a la Argentina como "una de las elegibles"
En cuanto a la relación del país con el mundo, Milei aseguró que dejará el comercio exterior en manos de los privados porque el Estado, consideró, "no tiene que meterse", y además mostró su "admiración por Estados Unidos, Israel y los países del mundo libre".
Consultado por Massa acerca de si sostendrá relaciones diplomáticas, por ejemplo, con China y Brasil, los dos primeros socios comerciales de la Argentina, Milei contestó que no está "dispuesto a plantear relaciones con aquellos países que no respetan la democracia, las libertades individuales y la paz".
"La ruptura del Mercosur y de las relaciones con Brasil y China representan dos millones de empleos menos y un impacto de 28.000 millones de dólares. Un presidente no se puede regir por caprichos ni ideología", expresó Massa.
Y advirtió que la propuesta de "abrir la economía" hecha por Milei va a "destruir miles de familias".
Massa y Milei mantuvieron uno de los cruces más duros acerca de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.
MALVINAS hundicimiento del crucero gral Belgrano
El crucero Gral. Belgrano se hunde; soldados argentinos tratan de salvarse en gomones. No fue un juego, fue una guerra.
El candidato de UxP remarcó que la fallecida premier Margaret Thatcher es "una enemiga de Argentina, ayer, hoy y siempre", y valoró a los "héroes" que combatieron en las islas.
Con esa definición buscó diferenciarse de la postura de Milei sobre la expremier británica, quien condujo a las fuerzas británicas en la guerra del Atlántico Sur de 1982: el economista libertario había dicho que la admiraba y esta noche volvió a plantear que la llamada 'Dama de Hierro' tuvo "un rol significativo en la caída del muro de Berlín",
"Defiendo la soberanía de Malvinas. Sería importante que digas si los kelpers tienen derecho a la autodeterminación o no. Es importante que los argentinos sepan si vas a defender o no Malvinas", increpó luego Massa, con la intención de incomodar a su competidor en un tema sensible para los argentinos y que además está incluido en la Constitución.
En materia internacional, Massa volvió a preguntarle a Milei -como lo hiciera en el debate previo a las elecciones del 22 de octubre- si le iba a pedir perdón al papa Francisco por haberlo agraviado en varias oportunidades, a lo que Milei respondió: "Las disculpas las hice internamente y a él le llegaron".
 Además, afirmó que si el Sumo Pontífice decide visitar el país el año próximo y él llegara a ser electo Presidente, será recibido "con todos los honores".
 
"Vengo a plantear un gran cambio para la Argentina, que es la construcción de un gran acuerdo con políticas de Estado, con diálogo y consensos, pero sobre todas las cosas con el respeto a los que piensan distinto", comenzó Massa su exposición, a la que Milei respondió que resulta "imposible cambiar la realidad" del país "haciendo lo mismo con las mismas personas", a quienes volvió a identificar como "la casta".
 
Cómo fue el debate
Massa y Milei abordaron aspectos centrales de lo que pretenden llevar adelante en caso de llegar al Gobierno.
Lo hicieron a partir de los seis ejes que estipuló la Cámara Electoral, a cargo de la organización: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
El mano a mano entre los dos, una instancia estipulada por la ley y que se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, concentró una gran expectativa en el último tramo de un proceso electoral.
El debate pudo verse por medio de la Televisión Pública y distintos canales o plataformas que solicitaron disponer de la señal tras aceptar el protocolo de transmisión de la justicia electoral.
La dinámica del debate tuvo algunos aspectos similares a los dos intercambios llevados a cabo el 1 de octubre, en Santiago del Estero, y el 8 de ese mes en la ciudad de Buenos Aires.
El domingo, sin embargo, los candidatos contaron con un mayor tiempo de exposición y la posibilidad de moverse cuando hicieron uso de la palabra, algo que casi no hicieron.
Los moderadores del tercer debate presidencial fueron los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Antonio Laje (América), Pablo Vigna (TV Pública) y Érica Fontana (Telefé).
Quiénes acompañaron a los candidatos
Massa contó entre los asistentes con la compañía, entre otros, de su candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; ministros y funcionarios del gobierno, legisladores nacionales y dirigentes aliados que no forman parte de UxP, como el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, los diputados nacionales Alejandro 'Topo' Rodríguez, Graciela Camaño (Bloque Federal), Mónica Fein (Socialismo) y Natalia de la Sota (Córdoba Federal).
 
También estuvieron el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja); el exjefe del Ejército Martín Balza; el empresario Francisco De Narváez; uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, y el asesor financiero Carlos Maslatón.
Por su parte, Milei no contó con dirigentes de primera línea del PRO entre los invitados, aunque sí tuvo el respaldo de su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel; la diputada nacional Carolina Píparo; el legislador porteño Ramiro Marra; el armador político Carlos Kikuchi; los dirigentes Alberto "Bertie" Benegas Lynch y Guillermo Francos; y Karina, la hermana del postulante.

Te puede interesar

65133c3f5b110_1200

Massa lanzó un bono de 94 mil pesos para trabajadores informales

El Expreso de Salta
NACIONALES 26 de septiembre de 2023

Se trata de dos bonos de $47 mil pesos cada uno, que se pagarán en octubre y noviembre. Abarca a los trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuenten con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado. La inscripción se realizará desde este miércoles a través de la página de la Anses. Se financiará con un anticipo extraordinario de ganancias a las entidades bancarias.

63e3b423a9e66_1200

Carrió: "Macri siempre jugó para Milei y destruyó Juntos por el Cambio"

El Expreso de Salta
NACIONALES 25 de octubre de 2023

Desde su lugar de fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó duramente al expresidente Mauricio Macri, afirmó que "el kirchnerismo ya ganó" e hizo un llamado a impugnar el voto en el balotaje del 19 de noviembre. "No hablo más con Macri", enfatizó y aseguró que "su lado oscuro le ganó. En consecuencia, el que rompe es él y la pobre Patricia va a cometer un error histórico”, sostuvo.

5b053c19a858d_1200

Desde este lunes, comienza la devolución del 21% de IVA en productos de la canasta básica

El Expreso de Salta
NACIONALES 17 de septiembre de 2023

Comienza a funcionar “Compre sin IVA”, la nueva medida de Sergio Massa que regirá para las operaciones desde el lunes 18 de septiembre. Tendrá un tope de devolución de $ 18.800 y abarcará a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis SMVM y quienes perciban jubilaciones, pensiones, monotributistas de todas las categorías, Tarjeta Alimentar y Programa Potenciar Trabajo.

Sergio Massa luego de votar

Massa: "El lunes, la Argentina sigue y por eso hay que transmitir tranquilidad"

NACIONALES 22 de octubre de 2023

"Hoy en la noche, para nosotros, va a ser un momento de mucha responsabilidad para seguir construyendo lo que viene. Lo que tenemos que hacer es dejar que cada argentino y argentina a lo largo de esta tarde vaya a la urna, exprese su opinión, y a la noche, con los resultados de la urna, en todo caso, demos la opinión", afirmó el candidato de Unión por la Patria, luego de emitir su voto.

646bc6670a6c4_1200

Ingresó al Congreso Nacional el proyecto que eleva la inversión en educación pública

El Expreso de Salta
NACIONALES 17 de septiembre de 2023

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, confirmó, ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que eleva la inversión del Estado del 6% al 8% en 7 años. El proyecto prevé 190 días de clase efectivos; construir nuevos jardines de infantes y maternales; entregar libros en modalidad uno a uno; dar continuidad a la hora más de clase y a la extensión de la jornada extendida y garantizar la conectividad y dispositivos electrónicos en las escuelas.

Lo más visto

Imagen de WhatsApp 2023-12-01 a las 09.19.16_8bdc8512

Campeonas salteñas viajan a competir a Italia

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 01 de diciembre de 2023

Luego de conquistar numerosos premios en certámenes regionales y nacionales, las pequeñas acróbatas de la academia Aereal Dreams viajarán a Italia a competir por el título internacional.  Johana Echigoyen, profesora de las campeonas, compartió que se encuentran buscando patrocinadores y apoyo de la Secretaría de Deportes para costear el viaje.

temporal-2-de-diciembre-2023-c

El temporal provocó daños en varias partes de la ciudad: caídas de árboles y un auto aplastado

SALTA 02 de diciembre de 2023

El temporal de viento y agua que azotó la ciudad de Salta provocó varios destrozos en la vía pública, con caídas de árboles, postes de luz, voladuras de techos en barrios como San Ignacio, y también las carpas de la feria de plaza Güemes en donde estaba instalada la tradicional feria de artesanos. La Municipalidad, a través del Nro de asistencia 105, asistió a más de un centenar de familias.

Recibí las noticias más importantes todos los días