Cómo desbarataron a la banda de trata que tenía a una salteña en Perico

En total, seis mujeres fueron rescatadas de la prostitución por una banda de trata con ramificaciones en todo el país. En la localidad de Perico (Jujuy) encontraron a tres víctimas, dos de ellas son salteñas. Hay dos detenidos, por ahora. Daniela Gasparini, coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, brindó una nota exclusiva para dar detalles sobre el caso.

NACIONALES02 de enero de 2019Sebastián Alejandro CardozoSebastián Alejandro Cardozo
IMG-20190102-WA0011
Lic. Daniela Gasparini, Coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

Gasparini explicó que trabajaron en conjunto con la Fiscalía y el Juzgado de Jujuy para intervenir en la investigación de la presunta organización que reclutaba a mujeres para explotarlas sexualmente. “Nosotros hacemos el primer contacto con las víctimas y realizamos entrevistas muy cuidadas con un protocolo de actuación. Tratamos que sientan confianza para que cuenten lo que les sucedió”, indicó.

“Ellas se encuentran cuidadas en diferentes lugares donde se sienten seguras y con asistencia permanente de organismos especializados”, agregó.

hallanamiento
La Coordinadora dijo que en líneas generales, las víctimas de explotación sexual tienen ciertas dificultades en reconocerse como víctimas debido a que están sometidas a factores de vulnerabilidad ejercido por los detenidos. “Las mujeres ingresan a la trata a través de propuestas engañosas y es muy difícil poder evadir esa situación. Muchos se aprovechan, las redes generalmente cuentan con otros puntos en el país donde trasladan a las víctimas para evadir las investigaciones judiciales. Los proxenetas avanzaron mucho y las pasan del norte al sur del país para evitar que las mujeres sean encontradas. Además, lo hacen para contribuir a que los clientes tengan una oferta más variada”, manifestó.

HOMBRES-DETENIDOS
En el caso puntual de Jujuy, Gasparini expresó que la captación fue por tratos engañosos, es decir, que les prometieron cosas que después no cumplieron y que suelen hacerlo a través de terceros. “Se puede decir que se trata de una red amplia, ya se trabajó de manera simultánea en otros rescates por lo que se habla en total de seis víctimas”, aseveró.

Finalmente, la Licenciada Gasparini añadió que una vez que toman intervención mediante el rescate, la asisten con los organismos locales de donde son oriundas las mujeres. “De acuerdo al deseo de las víctimas, nosotros acompañamos en todo el proceso. Tenemos varias que aún no declararon, es importante cuidarlas en este proceso judicial, sin revelar la identidad ni datos ya que de esa manera están asistidas y con el apoyo necesario para fortalecer la autoestima y que salgan del circuito prostibular”, concluyó.

Te puede interesar
imagen_68889

Preocupantes datos sobre consumo de sustancias y pantallas en adolescentes

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de abril de 2025

Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.

1-10-1024x580

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de abril de 2025

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Lo más visto