El Expreso de Salta El Expreso de Salta

ACEP propone reformas para un sistema federal más eficiente

Para avanzar en un proceso de reformas hacia un sistema federal más eficiente, la Mesa de Diálogo "Federalismo: Un camino hacia el desarrollo sustentable" propuso una Ley de Coparticipación Federal; acciones prioritarias como Inversión en Infraestructura de Desarrollo; una Reforma Fiscal y aumento de representación política de las provincias.

SALTA 26 de mayo de 2023 El Expreso de Salta
kosinerpablo_348469490_1367616283783492_96645312332972895_n

El día 9 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Salta la Mesa de Diálogo “Federalismo: Un camino hacia el desarrollo sustentable", con la necesidad de instalar y avanzar en el debate sobre la actual situación del federalismo argentino a efectos de lograr un mejor funcionamiento. El objetivo fue ampliar la existente conceptualización restringida sobre “el federalismo”, para adoptar un sentido amplio y extenderlo hacia un criterio de generación de oportunidades e inversiones que achiquen las brechas de desarrollo y crecimiento entre las diversas regiones, según informaron desde ACEP.

En la jornada se trabajó sobre tres aspectos: el mapa de conceptualización sobre qué se entiende por federalismo; el diagnóstico sobre los problemas actuales que presenta la organización federal argentina y prioridad para encarar reformas en el sistema federal de nuestro país.

Provincias, igualdad, desigualdad, equilibrio y participación son las palabras claves que se eligieron para definir "federalismo". En segundo plano, se asoció a: concertación, territorio, descentralización, desafío, reparto, desarrollo, interior, diálogo, tributación y oportunidad. En tercer lugar, se vinculó federalismo con ineficiencia, constitución, coparticipación, solidaridad, transporte, política fiscal, infraestructura y dependencia económica.

En lo referente a los problemas que hoy tiene el federalismo, los asistentes llegaron a los siguientes conceptos: excesivo centralismo político, electoral y económico, ventajas de la zona central en la competitividad; falta de equidad entre regiones y provincias y distribución de recursos injusta, arbitraria y centralista; desarrollo desigual, falta de infraestructura y costos desiguales; dificultades en la generación de valor agregado a la producción en origen; falta de coordinación, diálogo y consensos en la determinación de políticas públicas sostenibles.

En cuanto a las propuestas para avanzar en un proceso de reformas hacia un sistema federal más eficiente, la Mesa de diálogo propuso una Ley de Coparticipación Federal; acciones prioritarias como Inversión en Infraestructura de Desarrollo; una Reforma Fiscal y aumento de representación política de las provincias.

"Esta nueva visión implica una decisión política de avanzar sobre inversiones en infraestructuras y la modificación de aspectos fiscales que permitan un crecimiento armónico, equitativo y justo del país. Lo resumiríamos en gobernar y decidir no con el padrón electoral en la mano, sino con el mapa de NBI (necesidades básicas insatisfechas) a efecto de la toma de decisiones estratégicas", informaron desde ACEP.

En conclusión, la Mesa expuso la importancia de redistribuir de manera más equitativa los recursos fiscales a efectos de achicar las brechas de desarrollo, las desigualdades en oportunidades y la falta competitividad. Asimismo, propuso optimizar mecanismos de coordinación intergubernamental y dejar de lado el criterio histórico "confrontativo" del federalismo entendido por la puja o tensión de competencias o distribución de recursos y avanzar definitivamente a un criterio moderno de “federalismo de concertación” en el cuál predomine la “concertación de políticas públicas”. Destacaron que resulta indispensable la creación de una nueva normativa que garantice la distribución de recursos y asignen las prioridades de inversión de recursos de origen nacional sobre la base de los nuevos criterios ya mencionados en los apartados anteriores, acompañados de un Plan de Desarrollo Federal que promueva el crecimiento económico y el desarrollo en áreas específicas del país. Finalmente, remarcaron que se deben incorporar mecanismos de colaboración interprovincial y regional a efecto de permitir un mejor aprovechamiento de recursos y conocimientos

Esta instancia participativa contó con la presencia del Director Adjunto del Departamento de Cooperación Europea e Internacional de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) Frank Priess, la Presidenta de KAS en Argentina Sussane Kass, el Presidente de ACEP Nacional Oscar Encink, el ex Gobernador de la Provincia de Salta Dr.  Juan Manuel Urtubey, el Director de la Filial Salta de ACEP Dr. Pablo Kosiner, el Director de ACEP Nacional Daniel Cardozo, el Presidente de la Cámara de Diputados de  la Provincia de Salta Esteban Amat Lacroix, el Ministro de Gobierno y Trabajo de la  Provincia de Salta CPN Ricardo Villada, el Senador Provincial Leopoldo Salva (Los 
Andes), Luis Marinaro y Abel Fernández (Unión Industrial de Salta), Diego Astún Morillo (ONG Jóvenes Empresarios de Orán), Néstor Sánchez (Periodista), Gustavo Iovino (Doctor en Ciencias de la Información y docente de la UCASAL), Rector Ing. Daniel Hoyos (UNSa), Ing. Juan Manuel Guiñez (Cámara Argentina de la Construcción de Salta), Dr. Carlos Ramos (Cámara de Minería de Salta), Roberto Hernández  (Cámara PYMES de Salta), Liliana Benavente (Cámara Regional de la Producción de  Salta), Dr. José Araoz y Dra. Marisa Falconier (Colegio de Abogados y Procuradores  de Salta), CPN Juan Pablo López y CPN Hermosinda Egüés (Consejo Profesional de Cs. Económicas), Pablo Aguilar (UOCRA), Dr. Matías Posadas (Consejo Económico y  Social de la Provincia de Salta, María Pía Ceballos (Movimiento de Mujeres y Diversidad Indígena por el Buen Vivir), Carla Arévalo (Instituto de Estudios Laborales y del  Desarrollo Económico), Gabriela Flores (Periodista), Lic. Constanza Cintioni, Lic. Luciana Módica, Dr. Eduardo Costello y Prof. Alberto Barros (ACEP SALTA), y Nadia  Aguado Benítez, Guadalupe Barrera (KAS-Argentina)

Te puede interesar

garrafas-de-gas

El precio de la garrafa social se incrementó desde hoy

El Expreso de Salta
SALTA 16 de mayo de 2023

Así lo informó las empresas YPF, Hiper Gas, Amarilla Gas, Total Gas y Shell. Ahora en los puntos de distribución barrial, el precio de la garrafa de 10 kilos costará $3.000, y en los puntos de venta de las distribuidoras, será de $2.472.

WhatsApp Image 2023-05-17 at 07.50.09

Hospital del Milagro: Venden cupones para el 'locro solidario' para retirar el jueves 24

SALTA 19 de mayo de 2023

La cooperadora "Amigos del Hospital del Milagro" lanzó a la venta anticipada de cupones por un plato de locro para todos aquellos que quieran disfrutar este plato tradicional y también ayudar al sostenimiento de nuestro prestigioso nosocomio. Todos aquellos que adquieran el cupón luego, el jueves 24 de mayo, deberán dirigirse a la playa de estacionamiento del hospital (Leguizamón Nro.1050) para retirar de 11 a 13 hs, sus platos adquiridos. El tradicional plato tendrá un valor de mil pesos y todo lo recaudado será para colaborar con el Hospital del Milagro. Se recomiendo llevar recipientes.

Lo más visto

nancy monteros 4

“El 80% de la gente dice basta a los cortes”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 08 de junio de 2023

Respecto a lo que generan en la población los diferentes cortes en las calles de la ciudad, Nancy Monteros, expresó su postura en base a lo que, según dicen las encuestas con la gente, donde manifiestan su descontento con las interrupciones viales.

ISLA DE CAÑAS intendente Jorge Canchi 010

Isla de Cañas: el Concejo destituyó al intendente Jorge Canchi por falta de rendición de cuentas

INTERIOR 08 de junio de 2023

El Concejo Deliberante de Isla de Caña aprobó por unanimidad la destitución del intendente Jorge Canchi, por reiterados incumplimientos a las ordenanzas vigentes sobre rendición de cuentas de ingresos y egresos de dinero, e informes sobre la obra pública otorgada al municipio. Luego de la aprobada la destitución, los concejales y vecinos del lugar, rodearon la Municipalidad para evitar el ingreso del intendente y sus colaboradores, y hagan desaparecer documentación, especialmente de una obra que figura como realizada pero no se la ve por ninguna parte.

Juan Manuel Urtubey sin candidatura

La renuncia del gaucho abandonado

Carlos Alberto Torino
NACIONALES 08 de junio de 2023

No son tiempos de "avenida del medio" en la política argentina que continúa polarizada, aunque los protagonistas van cambiando paulatinamente. Así lo indica el nuevo fracaso presidencial de Juan Manuel Urtubey, que luego de rondar con el macrismo, y probar con el peronismo blanco de Schiaretti volvió a declararse casi militante, en el abandono de la candidatura que estaba armando con el cordobés que lo dejó de seña, para irse en busca de uno de los polos en disputa para las elecciones que vienen.

Recibí las noticias más importantes todos los días