
La candidata a gobernadora Verónica Caliva reinvindicó al Frente de Todos y aseguró que "está más vigente que nunca" y se distanció de quienes piensan que este espacio está agotado, "es estar viendo por arriba y no lo que piensa la ciudadanía".
“Jocha” Castro Videla, referente del Movimiento Evita, analizó la situación del Frente de Todos, lamentó que no se haya podido “construir una mesa de acción política” y advirtió que muchos buscaron “refugiarse en sus espacios”. Recordó la escisión del 2021 que creó la alianza Salta Para Todos “porque no hemos podido conversar de manera madura y seria” con el FDT. En este sentido, reclamó que muchas veces “se anteponen los nombres a los proyectos colectivos” y aseveró que se terminan rompiendo frentes por candidaturas que después sacan el 2%”.
POLÍTICA 13 de febrero de 2023“Jocha” Castro Videla, referente del Movimiento Evita en Pichanal y candidato a intendente por el espacio, analizó el escenario electoral para los próximos comicios electorales del 14 de mayo.
“Siento que hemos desperdiciado una oportunidad importante desde la creación del Frente de Todos a nivel nacional y su implementación en 2019 en Salta. Fue un frente muy amplio electoralmente, donde muchísimos jugamos ahí, porque también creíamos que lo más importante es lo nacional y yo en eso estoy convencido de que no hay proyecto provincial sin proyecto nacional. Si gana Macri, en los próximos cuatro años, por más que ganemos una provincia o un municipio, van a ser años durísimos para nuestro pueblo. Entonces no hay proyecto municipal o provincial sin proyecto nacional del FDT”, reflexionó el politólogo.
Al respecto, remarcó que la dirigencia no ha sabido “construir una mesa de acción política”, “cada uno se ha refugiado en los espacios que han ganado o aquellos que han perdido, han tratado de arreglar cómo acomodarse”, advirtió. Asimismo se refirió a la escisión del 2019 que culminó en el frente Salta Para Todos y sostuvo: “Salimos por otro porque no teníamos espacio en el Frente de Todos, lo que es un claro ejemplo de que no hemos podido sentarnos a dialogar de manera madura y seria”, lamentó.
“Muchas veces pasa, y no lo digo por nadie en particular, que se veces se ponen las candidaturas y los nombres por sobre los proyectos colectivos y también por encima de los proyectos del pueblo. Pero es como dijo Perón: primero la Patria, después el movimiento y por último, los hombres. A veces en el espacio nacional popular, que también debe pasar en otros espacios, pero yo hablo del mío, nos ha pasado”, compartió el politólogo a este medio y aseveró: “Terminás rompiendo frentes por candidaturas que después sacan el 2% de los votos”.
Consultado por el diputado nacional del Frente de Todos, Emiliano Estrada, quien conformó Avancemos, el dirigente del Evita, destacó que existe “muy buen diálogo”, “me parece que está preparado, que también está con su propuesta, en un frente que es muy heterogéneo”, sin embargo reconoció que “asusta mucho esa heterogeneidad de poder confluir gente que está en las antípodas, por lo menos, de mí pensamiento y que más nos metería presos que ser aliados políticos, porque lo han expresado y han votado las leyes en el Congreso de la Nación en contra de lo que nosotros proponemos”, analizó.
Por otra parte, destacó la posible candidatura de Verónica Caliva a gobernadora, “que es una mujer excelente, una gran compañera y militante” y se refirió también a la posible candidatura de Sergio Leavy, “que también es un gran compañero, pero que creo que por ahí no es el momento, por lo menos no en esta elección”.
“Veo que no hay ninguno que pueda hacer una oposición fuerte porque no se ha construido”, sentenció. “Las oposiciones, los oficialismos o los proyectos no se construyen de un día para el otro, no es que uno saca un candidato, pone plata y listo. Nosotros creemos que la construcción política siempre es de abajo hacia arriba, que es lo único que construye”, aseveró Castro Videla.
La candidata a gobernadora Verónica Caliva reinvindicó al Frente de Todos y aseguró que "está más vigente que nunca" y se distanció de quienes piensan que este espacio está agotado, "es estar viendo por arriba y no lo que piensa la ciudadanía".
La integrante de la Junta Ejecutiva del Partido de la Victoria y concejal MC, Laura García, criticó la decisión de Sergio “Oso” Leavy y de la dirigencia del partido que se sumó a Avancemos, y aseguró que el alma y militancia están en el Frente de Todos que lo postula Wayar a gobernador. Criticó las declaraciones de Ramón “Rana” Villa que pidió dividir la cuestión local de la nacional. Por otra parte, si bien no confirmó si será candidata, adelantó que se formó en la parte municipal. c
Laura Garcia, concejal MC, categorizó como mala la gestión de Bettina Romero y recordó que en el 2021 presentó un proyecto para auditar toda la gestión de la intendenta, por irregularidades. Sin embargo, no recibió el acompañamiento en comisiones de los ediles Susana Pontussi, Nicolás Kripper y Jorge Altamirano, “que fueron premiados por estar a favor de la intendenta” y actualmente son funcionarios municipales.
Dirigentes de la derecha salteña que supieron dar vida al PRO en sus inicio, como Andrés Suriani, Beto Castillo y Martín de los Ríos, manifestaron su apoyo al interior del frente electoral Unidos por Salta a la candidatura de Bettina Romero en la ciudad, a Gustavo Sáenz en la provincia, y a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich a nivel nacional.
“Quiero poner una mirada joven e innovadora para transformar la ciudad de Salta, proponiendo la única alternativa peronista en la categoría a intendente de la sexta ciudad más grande del país por cantidad de habitantes", dijo Luciano Acedo Salim candidato a intendente en el frente Entre Todos.
Fue al cierre de un acto realizado cerca del mediodía de hoy en la sede de la Asociación Bancaria, Belgrano 666, en donde los principales dirigentes de la CGT Salta le manifestaron total respaldo al gobernador Sáenz y a la intendenta Bettina Romero, en sus respectivas postulaciones. El cierre sorprendió a colaboradores de la intendenta que no sabía qué hacer para acompañar en la canción insigne del peronismo. ¿Qué dirán Emiliano Durand y los personeros del Frente Vamos Salta, que pretendían alejar al gobernador del gremialismo y peronismo?
El salteño Durval Palacio, en un estadio Delmi repleto, venció en la madrugada de hoy al brasileño Matheus Da Silva, y le ganó el cinturón del FECONSUR, del Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría semipesado que se encontraba vacante. Fue por nocaut en el octavo asalto en una pelea que por momentos fue de fuertes intercambio de golpes, pero que el salteño venía acumulando ventaja. Durval agradeció el apoyo del público y pidió retirarse rápido: "Quiero ir a comer ahora", afirmó para festejo de toda la parcialidad.
El hecho se dio en el final del encuentro, jugado en el complejo Nicolás Vitale, donde el local, Tribuno Básquet, derrotó a Gimnasia y Tiro y el entrenador del equipo vencedor, hizo gestos hacia los rivales, provocando la reacción de los jugadores y padres de los chicos que estaban en las tribunas. Un verdadero escándalo. Mirá el video.
Con el lema “Basta de represión en Salta”, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta, informó la realización de un paro, en apoyo a los docentes reprimidos y detenidos en su lucha por el salario digno.
Con una impresionante marcha por el radiocéntrico de la ciudad de Salta, el sábado por la noche, los docentes autoconvocados y trabajadores de la salud no solo rechazaron la propuesta salarial anunciada por el gobierno, sino especialmente al discurso amenazante de los ministros; la falta de respeto de Ricardo Villada negando el paro y hablando de "las polleras de las maestras"; y, obviamente, a la amenaza de descontar los días no trabajados, paso fundamental si se quiere terminar con la crisis. En estos casos, la soberbia no es aconsejable. Un poco de empatía, de diálogo, le hubiera dado otro resultado. Seis cuadras de marcha preanuncian un lunes negro para el gobierno.
Hubo una multitudinaria movilización por las calles de la ciudad, donde los estudiantes de las diferentes escuelas de la capital, marcharon junto a los trabajadores de la Educación y la Salud. Ahora las diferentes provincias de Argentina, convocaron a marchas en apoyo a los 19 docentes detenidos y a la lucha por el salario digno.