“Muchas veces se rompen frentes por candidaturas que después sacan el 2% de los votos”

“Jocha” Castro Videla, referente del Movimiento Evita, analizó la situación del Frente de Todos, lamentó que no se haya podido “construir una mesa de acción política” y advirtió que muchos buscaron “refugiarse en sus espacios”. Recordó la escisión del 2021 que creó la alianza Salta Para Todos “porque no hemos podido conversar de manera madura y seria” con el FDT. En este sentido, reclamó que muchas veces “se anteponen los nombres a los proyectos colectivos” y aseveró que se terminan rompiendo frentes por candidaturas que después sacan el 2%”.

POLÍTICA13 de febrero de 2023Jesica AparicioJesica Aparicio
WhatsApp Image 2023-02-08 at 18.01.18 (3)

“Jocha” Castro Videla, referente del Movimiento Evita en Pichanal y candidato a intendente por el espacio, analizó el escenario electoral para los próximos comicios electorales del 14 de mayo.

“Siento que hemos desperdiciado una oportunidad importante desde la creación del Frente de Todos a nivel nacional y su implementación en 2019 en Salta. Fue un frente muy amplio electoralmente, donde muchísimos jugamos ahí, porque también creíamos que lo más importante es lo nacional y yo en eso estoy convencido de que no hay proyecto provincial sin proyecto nacional. Si gana Macri, en los próximos cuatro años, por más que ganemos una provincia o un municipio, van a ser años durísimos para nuestro pueblo. Entonces no hay proyecto municipal o provincial sin proyecto nacional del FDT”, reflexionó el politólogo.

Al respecto, remarcó que la dirigencia no ha sabido “construir una mesa de acción política”, “cada uno se ha refugiado en los espacios que han ganado o aquellos que han perdido, han tratado de arreglar cómo acomodarse”, advirtió. Asimismo se refirió a la escisión del 2019 que culminó en el frente Salta Para Todos y sostuvo: “Salimos por otro porque no teníamos espacio en el Frente de Todos, lo que es un claro ejemplo de que no hemos podido sentarnos a dialogar de manera madura y seria”, lamentó.

“Muchas veces pasa, y no lo digo por nadie en particular, que se veces se ponen las candidaturas y los nombres por sobre los proyectos colectivos y también por encima de los proyectos del pueblo. Pero es como dijo Perón: primero la Patria, después el movimiento y por último, los hombres. A veces en el espacio nacional popular, que también debe pasar en otros espacios, pero yo hablo del mío, nos ha pasado”, compartió el politólogo a este medio y aseveró: “Terminás rompiendo frentes por candidaturas que después sacan el 2% de los votos”.

Consultado por el diputado nacional del Frente de Todos, Emiliano Estrada, quien conformó Avancemos, el dirigente del Evita, destacó que existe “muy buen diálogo”, “me parece que está preparado, que también está con su propuesta, en un frente que es muy heterogéneo”, sin embargo reconoció que “asusta mucho esa heterogeneidad de poder confluir gente que está en las antípodas, por lo menos, de mí pensamiento y que más nos metería presos que ser aliados políticos, porque lo han expresado y han votado las leyes en el Congreso de la Nación en contra de lo que nosotros proponemos”, analizó.

Por otra parte, destacó la posible candidatura de Verónica Caliva a gobernadora, “que es una mujer excelente, una gran compañera y militante”  y se refirió también a la posible candidatura de Sergio Leavy, “que también es un gran compañero, pero que creo que por ahí no es el momento, por lo menos no en esta elección”.

“Veo que no hay ninguno que pueda hacer una oposición fuerte porque no se ha construido”, sentenció. “Las oposiciones, los oficialismos o los proyectos no se construyen de un día para el otro, no es que uno saca un candidato, pone plata y listo. Nosotros creemos que la construcción política siempre es de abajo hacia arriba, que es lo único que construye”, aseveró Castro Videla.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Lo más visto