Camacho: “Con dos gestiones más, Gustavo podría cuatriplicar cualquier gestión anterior”

Sergio Camacho dio una charla en el PJ donde detalló las gestiones que se llevan a cabo desde su cartera y el crecimiento del presupuesto en obra pública, que pasó del 3,5% al 21%, sumadas las gestiones nacionales. Asegurando que se debe mejorar la “comunicación” de la gestión provincial, arengó a los presentes afirmando que “con dos gestiones más, Gustavo podría cuatripliar cualquier gestión anterior” en términos de obras.

POLÍTICA11 de febrero de 2023Jesica AparicioJesica Aparicio
WhatsApp Image 2023-02-08 at 21.16.26

Con un círculo reducido de militantes, Sergio Camacho, más que como ministro, sino como peronista, expuso ante el Partido Justicialista las obras que se llevan a cabo en la provincia, cómo creció el presupuesto destinado a la infraestructura aprovechando los fondos propios, nacionales e internacionales y la visión de este gobierno provincial para Salta. 

“Febrero de Charlas Peronistas” es una iniciativa del PJ que busca brindar herramientas a los militantes saencistas para salir a buscar el voto puerta por puerta, casa por casa, al viejo estilo peronista, de cara a los comicios electorales del 14 de mayo donde el gobernador buscará el respaldo popular en las urnas para un segundo mandato. Luego de una charla de números, análisis, comparaciones con anteriores gestiones y exponiendo la importancia de mejorar la comunicación del proyecto saencista de cara al desafío de la reelección, Camacho cerró con la siguiente premisa: “Con dos gestiones más, Gustavo podría cuatriplicar cualquier gestión anterior”. Una frase victoriosa para que salga a “patear el barrio” la militancia, aunque, si se quiere, es un dato objetivo y hasta matemático: si Sáenz sigue en el gobierno por ocho años más con el nivel de gestión que logró, “cuatripliaría” a cualquier gestión en términos de obras, según el funcionario.

“En 2007 el presupuesto de obras públicas de Salta representaba un 20% del presupuesto total. Pasaron 12 años y cuando llegamos, el presupuesto de obras públicas era el 3,5% del total. Y esa gestión anterior, sólo había ejecutado el 47% de ese presupuesto”, explicó Camacho en la sede de Zuviría 938.

El déficit en infraestructura con el que se encontró, se debió a que “la inversión no acompañó el crecimiento de la ciudad ni los grandes centros urbanos”, y parte de esto, se refleja en que según el Registro Nacional de Barrios Populares estipula que de éstos existen unos 400 en la provincia, “quiere decir que Salta no acompañó la estructura de estos barrios que empezaron como asentamientos”, puntualizó el funcionario.

Camacho detalló cómo fue creciendo el presupuesto destinado a obras, que de 2021 al 2022 pasó de $12.500 millones a $25.800 millones, mientras que del 2022 al 2023 ya subió a los $50.000 millones. “Desde que Sáenz asumió el presupuesto pasó del 3,5% a ser superior al 10% porque hay una decisión política de no gastar en tonterías y tener el gasto equilibrado y los recursos de la provincia en lo que se necesita”, afirmó el ministro, frente a la escucha atenta de los presentes. A este análisis se suman los fondos nacionales que comenzaron a llegar en 2022, logrando que se invierta el equivalente a un 21% del presupeusto provincial en obras. Además también existen financiaciones del BID a nivel internacional.

Al finalizar la charla, diálogo con El Expreso de Salta y consultado por la importancia de las obras que requieren de años y suman a la mirada electoral, Camacho destacó: “Por eso hable de la grandeza del gobernador que proyectó y generó obras que no se terminan en una gestión, con lo cual, si él no hubiera tomado la decisión, y la mayoría de la gente, de esperar que él continúe en una segunda gestión, la inauguraría otra persona… Seguramente no va a ser el caso”.

Al respecto, aseguró que “no cualquiera toma la decisión de solicitar a Nación una inversión tan grande como la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, cuando en realidad por ahí rinde más electoralemnte una plaza, cambiar foquitos, hacer estética; pero eso no le soluciona la vida a fondo a la gente. Tampoco le soluciona la vida a fondo a la gente que solo pensemos en Capital o en la plaza 9 de Julio”. 

Consultado por la crisis hídrica, el funcionamiento de Aguas del Norte y la salida de Luis María García Salado, puntualizó que “son momentos de cada uno, cada uno de los que estamos ocupando lugares estamos de paso”. “Lo importante es que continúe una política. Nosotros recibimos una provincia devastada en términos de inversión de agua y saneamiento, nunca se acompañó ni siquiera el crecimiento de la población en la inversión en agua y saneamiento”, sentenció.

En este marco, destacó la gestión de 5 mil millones de pesos de Nación destinados a revertir esta situación. “La consecuencia debe ser que haya tres, cuatro, cinco, ocho años de inversiones, como las que se vienen haciendo en agua y saneamiento y podremos encontrar una solución de lo que estoy seguro es que cada día estamos mejor”, compartió el dirigente.

Finalmente, consultado por la frase al cierre en la charla, donde exponía la necesidad de que Sáenz tenga “dos períodos más para cuatriplicar cualquier gestión anterior”, Camacho respondió que esto “es una decisión personalísima del gobernador”.

“Lo que se necesitan son políticas de estado, seguramente al menos así lo entiendo yo llevar, va a llevar adelante su segunda gestión; y él ya lo dijo, no va a pretender tener tres gestiones”, dijo tomando recaudos.

“Lo importante es instalar política de Estado para los salteños. Que venga quien venga y que le toque gobernar siga pensando en la igualdad de oportunidades; en la mejora del habitante de Amblayo, de Tolloche o de la Capital que tienen el mismo derecho; que sea una proclama el federalismo cuando nos damos vuelta para reclamarle a los porteños lo que nos deben y no aquí olvidarnos del interior profundo. Electoralmente no siempre rinde y capaz que un asesor político no lo aconsejaría, pero en cada localidad de la provincia hay, hubo y se seguirán ejecutando obras para mejorar la calidad de vida del salteño”, concluyó.

Te puede interesar
413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto
IMG-20250331-WA0031

Banco Macro designa a Juan Parma como su nuevo CEO

El Expreso de Salta
SALTA31 de marzo de 2025

Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

descarga

Toman la sede de la Asociación de Jubilados y denuncian defraudación por $7.000 millones

El Expreso de Salta
SALTA31 de marzo de 2025

Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.