El Expreso de Salta El Expreso de Salta

“El subsidio de la luz se va a mantener a los que cobran menos de 152 mil pesos”

El presidente del ENRESP, Carlos Saravia, explicó el proceso nacional de segmentación tarifaria en Salta y aseguró que es “una solución porteña” a la cuestión del subsidio en la luz. Detalló que el nivel 1 abarca a los titulares con ingresos mayores a $533.000; el nivel 2, a quienes llegan hasta $152.000 y el nivel 3, a los ingresos medios. Si bien remarcó que el nivel 2 va a seguir con el subsidio completo, advirtió que existe una franja del nivel 1 que va a pagar “como si fuera rica" porque no llegó a inscribirse en formulario digital RASE.

DE BUENA FUENTE 07 de febrero de 2023 El Expreso de Salta
WhatsApp Image 2023-02-07 at 09.28.42

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos Carlos “Uluncha” Saravia estuvo en el programa De Buena Fuente y se refirió a la segmentación tarifaria y la facturación del servicio de la luz en la provincia. 

“En Salta han habido incrementos tarifarios en abril, que fueron del 32% escalonadamente: 20% en mayo, 6% en agosto y 6% en octubre para los que tienen solvencia, media y alta. A los de abajo, es decir, los pobres, se les aumentó 16%”, detalló sobre las decisiones de índole provincial.

Por otra parte, se refirió a la aplicación del subsidio y explicó que el proceso de segmentación inició por decisión del gobierno nacional, ya que “muchas distribuidoras en medio de la crisis y por la pandemia no le pagaban a CAMMESA que le vende energía a todas las provincias al mismo precio; por eso se decidió a través de los legisladores nacionales que no haya más subsidio porque el Fondo Monetario Internacional pidió que se regularice”.

En este sentido, se quitó el subsidio “de una manera bastante enrevesada”, advirtió Saravia, ya que el criterio fue “la condición económica de cada uno”, y explicó que para aplicar la segmentación se tiene en cuenta el sueldo del titular del servicio. “En estos momentos pierde el subsidio completamente quienes ganan más de $533.000, es decir, más de medio millón de pesos; y en Salta hay poca gente que gana esa plata”, detalló el titular del ENRESP sobre el nivel 1 en la segmentación. “Como vieron que impactaba mucho todavía no lo han quitado del todo, entonces todavía falta que le saquen un 40% y anteayer ya anunció la Secretaría de Energía de Nación que van a esperar un poco más porque están viendo que afecta al humor social”, señaló el titular.

“A los que ganan entre $152.000 y medio millón, le sacaron el 40% de lo que le sacaban a nivel 1”, explicó el abogado, en referencia al nivel 3, es decir, el de los ingresos medios

“El que gana menos de una canasta básica, es decir $152.000, a esa persona no le vamos a tocar el subsidio”, garantizó Saravia sobre el nivel dos, el de los ingresos bajos. 

En este sentido, el presidente del ENRESP analizó que esta segmentación, “es una solución muy porteña”. “Nosotros tenemos casi 26% de usuarios que estarían en nivel 1, con el 10% de gente que gana más de $500.000, pero el otro 15% es la gente pobre que no se enteró: la gente que tiene brecha digital, que no tiene conectividad”, reclamó Saravia y en este sentido cuestionó el formulario digital del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía: “¿Cómo puede ser que insistan en que esto es voluntario; cuando cualquiera tiene la voluntad de pagar menos pero cómo hace si no tiene internet?”. Al respecto, señaló que de 374 mil usuarios de EDESA, 84.797 corresponden al nivel 1, “pero de estos, 45.000 son pobres que no hicieron la inscripción”, advirtió.

“Por eso desde el Ente hace 10 días sacamos una resolución y dijimos que a estos los vamos a tratar como nivel 3, porque nosotros sí los tenemos cruzados por padrón, están en nuestra tarifa social”, destacó Saravia. Aunque destacó que se firmaron más de 50 convencios para llegar a la mayor cantidad de población, remarcó: "No hemos logrado inscribir a  todos y vamos a seguir con ese déficit". "Entonces, es tarea para la casa para ENRESP, Secretaria de Minería de Energía de la provincia, Secretaria de Participación Ciudadana, diputados, senadores y concejales: tenemos que ayudar a esa gente porque cuando llegue a abril y le saquen todo el subsidio, esas 45.000 familias van a seguir pagando como si fueran ricos. Esa es la simetría y la inconsistencia de este sistema”, concluyó.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-02-02 at 14.10.13 (1)

Salta paga la factura de luz más alta del país por el "tarifazo" provincial y nacional

Jesica Aparicio
POLÍTICA 02 de febrero de 2023

El Partido Obrero reúne firmas en rechazo a los tarifazos de la luz en el norte provincial, que señalan, son a causa de la gestión provincial y nacional. En el documento exigen el 80% de reducción tarifaria, que se estatice el servicio de la energía eléctrica, tarifa diferencia por zona caliente y que caiga el decreto nacional que eliminó los subsidios. Reinvindicaron las Asambleas de Autoconvocados y pidieron que la reducción que se decretó para cuatro departamentos abarque a toda la provincia.

2023-02-07 (15)

Crisis hídrica: "Todos los días enviamos 60 camiones para la distribución del agua"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 07 de febrero de 2023

Carlos Saravia explicó la actual situación de la crisis hídrica y señaló que en las localidades más complicadas como Tartagal, Aguaray y Mosconi ya se cumplieron dos meses sin agua potable, que son 25 mil familias que solo tienen agua de uso sanitario por red. Por esto, se movilizan 60 camiones de agua diarios para proveer de agua para consumo. El presidente del ENRESP afirmó que la solución es cambiar la matriz de provisión a través de fuentes subterráneas, mejorar la infraestructura y esperar recuperar el caudal a través de lluvias.

IMG-20230207-WA0055

“La salmonella en Salta no viene del agua”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 07 de febrero de 2023

"Todos los días hacemos estudios vinculados con la cloracion y el control de presión del agua", aseguró Carlos "Uluncha" Saravia, presidente del ENRESP. Por otra parte, aseguró que es agua es potable y se puede tomar, y negó que existan casos de propagación de la salmonella a través de la mism. Asimismo advirtió que muchos "generan sugestion ciudadana" al respecto.

7be4464a-3cae-4f7c-8444-65d5660b50cd

El Ente Regulador está auditando EDESA

Redacción El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 17 de marzo de 2023

El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, recordó en el programa De Buena Fuente, que el Ente Regulador de Servicios Públicos, ordenó la auditoria a EDESA por las deficiencias en la prestación para norte de la provincia, proceso que ya inició y que durará 6 meses, y acorde a lo mencionado, argumentó que fue un pedido del gobernador Sáenz frente a los constantes cortes y aumentos en la boleta del servicio.

Lo más visto

Odontologo Omar Abrebanel entregado

Se entregó el odontólogo acusado abuso y se declaró "en shock" para evitar la celda

POLICIALES 17 de marzo de 2023

Tras varios días de burlar una búsqueda pasiva de la policía y de la justicia, y cuando se piensa que tiene todo listo para su defensa, se entregó el odontólogo Marcos Adrián Abrebanel Stengurt, acusado de varios casos de abuso, por varias pacientes que concurrieron a su consultorio. El último fue hace dos semanas. Lo denunció una menor, a partir de ahí desapareció.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 17.23.04

"Hace años no veo una confederación de partidos"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 20 de marzo de 2023

El presidente de Igualar y diputado provincial MC, Manuel Santiago “Indio” Godoy analizó el escenario provincial luego de la presentación de frentes electorales de cara a las elecciones del 14 de mayo. En este sentido definió la estrategia del oficialismo provincial como una “confederación de partidos”, en referencia a los tres frentes que conformaron la alianza “Gustavo Gobernador”.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 17.37.28

“Las encuestas dicen que tenemos 30 puntos en Salta”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 20 de marzo de 2023

Manuel Santiago “Indio” Godoy, presidente del Partido Igualar, destacó el armado del Frente de Todos que constituyó junto a otros partidos como Patria Grande, Frente Grande y agrupaciones municipales, donde se sumó una pata del Partido de la Victoria, y que postularán al cachense Walter Wayar como candidato a gobernador. Aseguró que, según encuestas, el espacio contiene alrededor de 30 puntos, a los que esperan llegar en este tiempo de campaña que se avecina.

Marcelo Durval García- senador por Anta 007

Terremoto político en Anta: por maniobras electoralistas, Sáenz perdería al senador Durval García

POLÍTICA 20 de marzo de 2023

Las decisiones tomadas por los operadores de Sáenz en el departamento Anta no han caído bien en el peronismo por la imposición de candidatos que no fueron del PJ. El caso más llamativo es la bajada de línea desde la conducción del PJ capitalino, para que el oficialismo lleve un solo candidato a senador y desconocer la militancia y el trabajo de Marcelo Durval García.

Recibí las noticias más importantes todos los días