"La justicia no acompaña a la víctima de violencia de género"

La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, aseguró que muchas denuncias por violencia de género no llegan a buen puerto por falta de acompañamiento en los procesos judiciales. Además destacó las nuevas herramientas de visibilización y prevención como parte de una construcción en la concientización colectiva.

DE BUENA FUENTE28 de noviembre de 2022Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
reyes cuatro

La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, visitó el programa De Buena Fuente donde reconoció que la justicia no realiza un acompañamiento pormenorizado de las mujeres que sufren violencia de género y que si bien las leyes están, deberían aplicarse de manera "más humana". 

"Las leyes existen pero el acceso a la justicia es difícil", advirtió la funcionaria y agregó que la legislación debería poder materializarse en un acompañamiento pleno a la mujer que atraviesa violencia, "se deber llegar con ella hasta la puerta de la comisaría con todo lo que eso implica para que haga la denuncia, porque es toda una estrategia y decisión difícil llegar a estas instancias para que el proceso después no sea acompañado. La justicia tiene que dar pasos para ser más humana y ponerse a la par de la víctima, hoy está muy lejana y detrás del escritorio", disparó la secretaria.

Por otro lado destacó el avance a un paradigma que apunta a la prevención, "mientras trabajamos la emergencia y problemática, por otro lado hay que ir atacando y transformando las causas, esto tiene que ver con trabajar en las masculinidades, nunca habíamos puesto el ojo en el varón, siempre se había puesto el ojo en un lugar propositivo, acompañando, transformando y cambiando los patrones, pero como educamos hoy a los hijos no es la misma forma que lo hacíamos hace 15 años atrás", agregó Reyes. 

La ex concejal a su vez aseguró que si la sociedad hubiera tenido las herramientas con las que se cuentan hoy hace 10 años, la realidad probablemente hubiera sido otra. "Hoy la visibilización es importante, tenemos las línea 144 y se puede llamar también al 911, se puede llegar al Polo integral de la Mujer o a cualquiera de las áreas específicas de vinolencia dentro de 50 municipios. Hemos dado pasos, pero sobre todo cuando la problemática ya está, cuando la mujer ya atravesó por la situación de violencia, ahora tenemos que ver como prevenimos y sacamos a la mujer de esta situación y no solo con la justicia, sino con la autonomía económica", finalizó.  

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.