
Galleguillos: “Con fondos municipales apoyan las candidaturas de las mujeres del Topo y de Lino”
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes se refirió a la decisión de la jueza Ana María Carriquiry, del Juzgado de Primera Instancia en los Civil de Personas y Familia 2 de Orán, quien ordenó la inscripción de un niño como hijo de su madre y dos padres, el biológico y el hombre que convivía con ella cuando nació, para evitarle más problemas y sufrimientos al menor. "Los jueces deberían imitar su ejemplo humano", explicó.
DE BUENA FUENTE28 de noviembre de 2022La secretaria de Derechos Humanos anunció que el Boletín Oficial realizó un compendio con todas las leyes y procedimientos administrativos que se ejecutaron desde el Estado para abordar los casos de violencia de género, en ese contexto recordó un histórico fallo de la jueza de Orán Ana María Carriquiry, de quien sostuvo que tiene una mirada humanista al respecto de la temática y que las y los magistrados salteños deberían imitar.
El caso se remonta al año pasado, cuando una mujer en Orán, que estando en pareja, se comunicó con su ex para decirle que existía una posibilidad de que su hijo fuera de él. La ex pareja estaba al tanto de que ella había tenido un hijo, pero no había pensado en la posibilidad de la paternidad. Después de esta relación sentimental se habían separado, y ella volvía a estar en pareja y tenía un hijo. De inmediato, el ex pidió un ADN. Y dio positivo. El nene ya tenía dos años. En un corto lapso, el pequeño pasó a tener dos padres: uno biológico y el que lo estaba criando como propio y creía que era suyo.
La parte más trise de la historia fue cuando el chico quedó huérfano de madre, porque a las dos semanas de la revelación de esta duda, ella muere. Se trata del primer caso de triple filiación en Salta y el segundo en el país.
Para Reyes las leyes existen, pero el acceso a la justicia es un punto y aparte, "éstas deben poder materializarse, hay que acompañar a una mujer hasta la puerta de la comisaría con todo lo que eso implica para que haga la denuncia, porque es toda una estrategia y decisión difícil llegar a estas instancias para que posterior a la denuncia, para que el proceso después no sea acompañado. La justicia tiene que dar pasos para ser más humana y ponerse a la par de la víctima, hoy está muy lejana y detrás del escritorio", disparó la funcionaria.
"Me pasó conocer el despacho de la Dra. Carriquiry en Orán y es para sacarle fotocopias y que cada juez y jueza pueda imitar. Ella escribió una carta tipo Harry Potter, para este nene que le están por poner los apellidos de las personas que lo habían cuidado y su papa biológico y pone al niño a cargo de los dos, y no conforme con eso le explica que la decisión era porque su mamá había fallecido", relató Reyes y agregó que el fallo fue clave para mostrar las familias no estandarizadas como hegemónicamente se la entiende, "sino las familias que se van acompañando, pero ella nunca dejó de pensar en el menor. La sala de la jueza no es un estrado, está bajada a la estructura del niño, con sillones adecuados, más amigable, con colores, juguetes, ella está a la par de los niños y las mujeres que allí acuden", sentenció.
Finalmente Reyes destacó que no se necesita aplicar la ley sin necesidad de un estrado de por medio, porque el nombramiento de juez o jueza es un proceso con selección previa, con rendimientos, y valoración de la capacidad personal, "no se necesita estar lejano a la gente, deben salir detrás del escritorio y llegar de la mano del Estado a cada uno de los lugares", finalizó.
La carta al menor de la magistrada:
San Ramón de la Nueva Orán, 10 de Agosto de 2.021. Querido P.:
Al momento de leer esto, seguramente han pasado algunos años desde que lo escribí y estarás preguntándote por tu familia, por tu mamá y por tus papás. Me presento, soy Ana María, la jueza que reconoció tu derecho a tener una mamá y dos papás. Te escribo porque tenés derecho a que te cuente lo que decidí y por qué lo hice.
Antes que nada, quiero decirte que estoy convencida que la decisión que tomé es la mejor para vos.
A los jueces nos toca tomar decisiones difíciles, pero tu caso fue muy simple, porque lo que sobraba era el cariño de tus papás hacia vos.
Sobre tu mamá, que lamentablemente, ya no está entre nosotros, quiero dejarte la frase que le dijo Albus Dumbledore al pequeño Harry Potter:
“Un amor tan poderoso como el que tu madre tuvo por tí es algo que deja marcas. No una cicatriz, ni algún otro signo visible... el haber sido amado tan profundamente, aunque esa persona que nos amó no esté, brinda una protección que dura para siempre” .
Además de tu mamá, tenés dos papás. ¿Cómo puede ser posible esto? También por amor. Los dos te aman por igual y son tus papás. Uno de ellos es tu papá genético, biológico. El otro papá es el que se ocupó de vos durante tus primeros años de vida en forma exclusiva, él te reconoció como hijo, te tuvo con vos y te ama, por eso es tu papá socioafectivo.
A veces hay que decidir entre el papá biológico o el papá socioafectivo. En este caso, nada tuve que decidir, porque ellos estaban seguros de la importancia que el otro tenía en tu vida.
Por eso, lo único que hice, P., fue reconocer el derecho que tenés a tener dos papás que te críen, te cuiden. Porque, en definitiva, lo único que interesa: es multiplicar amor.
Espero que seas muy feliz y estés siempre orgulloso de tu mamá y de los papás que la vida te dio.
Con cariño, Ana María Carriquiry
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
La candidata a senadora apuntó contra el intendente de Campo Quijano por designar a familiares en cargos municipales.
La ex concejal cuestionó duramente la gestión de Sergio "Topo" Ramos en Rosario de Lerma.
La diputada y candidata a senadora por el Frente Liberal Salteño propuso eliminar el sistema bicameral y criticó el millonario presupuesto para la Legislatura.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobernador y el senador nacional para reactivar obras en Salta.
El ingeniero se refirió a la posible vuelta del cobro de peaje para acceder a Salta, que permitirá financiar la recuperación de la calzada.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
El encuentro musical será esta tarde, en la plaza 9 de julio. Participarán bandas del Servicio Penitenciario, Policía de Salta, Municipalidad y del Ejército. Además, el Ballet “Norte Soy” acompañará con danza.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis y por los actos previstos por el cumpleaños de la ciudad.
La diputada y candidata a senadora por el Frente Liberal Salteño propuso eliminar el sistema bicameral y criticó el millonario presupuesto para la Legislatura.
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.