Bajo la consigna de Basta de Violencia contra las mujeres, tuvo lugar esta tarde una convocante marcha por el 25N

Cientos de mujeres se dieron cita esta tarde para exigir el cese de la violencia contra las mujeres, niñas, y disidencias en todas sus formas. Este 25N se da en el marco de un nuevo femicidio ocurrido en Buenos Aires, donde la joven de 26 años, Eliana Pacheco fue hallada sin vida en una zanja con signos de violencia, luego de cinco días que llevaba desaparecida. Las activistas también pidieron puntualmente por por la erradicación del chineo, una práctica extendida ampliamente en el norte de la provincia, así como un estado laico.

SALTA25 de noviembre de 2022Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
marcha

El 25 de noviembre es una fecha de lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres. La fecha elegida pertenece a la conmemoración de las tres hermanas Mirabal que fueron asesinadas por la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

En la marcha de la tarde, que estuvo encabezada por organizaciones sociales y agrupaciones partidarias, las mujeres se dieron cita desde las 18 horas en la Plaza 9 de Julio, donde además habían montadas algunas ferias de emprendedoras, muestra de fotos y pancartas, para posteriormente marchar hacia la Legislatura, donde culminaron las actividades con un acto donde disertaron las referentes.  

"Este 25N exigimos la separación de la iglesia del estado, porque en los últimos años se reforzó el poder de las iglesias, con las que Alberto Fernández tuvo varias reuniones, la católica y con el reagrupamiento evangélico más rancio y reaccionario. Este refuerzo se materializó en más dinero para las iglesias y en ningún tipo de avances en materia de Educación Sexual Integral en los colegios. La anuencia de la Iglesia está basada también en el silencio cómplice de las y los gobernantes con los curas abusadores, como en Salta donde la corte de justicia, que armo el gobernador Sáenz, dejo impune a Lamas y Aguilera", dijo Gabriela Serrando, dirigente del Plenario de Trabajadoras. 

"El movimiento de mujeres debe independizarse del estado y las fuerzas políticas que gobiernan para dar paso a un poderoso movimiento popular, resulta evidente que no habrá eliminación de las violencias mientras el Estado siga reproduciendo sus prácticas de opresión; por eso denunciamos el ajuste y rechazamos el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, un organismo de sumisión de los pueblos", añadió. 

En tanto, Elena Cáceres, referente del movimiento Darío Santillán Corriente Plurinacional, añadió,  "las denuncias que nos toman se ven entorpecidas por el exceso de tramites burocráticos que nos cargan, sumándole la falta de capacitación del sector judicial o policial en la Ley Micaela, el personal publico debería acompañarnos y brindar recursos coherentes para sostener nuestra lucha. Hoy por hoy, nos vemos atravesadas por la deuda multimillonaria al FMI, este préstamo absurdo repercute en los bolsillos de quienes estamos abajo, principalmente sobre las mujeres. Le decimos también basta al chineo, esta práctica que daña a nuestras niñas y parece que a nadie le importan, crean oficinas pero no hacen nada". 

Las consignas de la marcha fueron: Basta de violencia, Femicidios y Hambre, Abajo el pacto con el FMI Separación de la Iglesia del Estado. Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos y no al chineo. 

Te puede interesar
images (9)

Condenan a una falsa abogada por numerosos casos de estafas

El Expreso de Salta
SALTA11 de abril de 2025

Se trata de una estudiante de la carrera de Derecho, quien ofrecía sus servicios profesionales como abogada. Recibía dinero para iniciar trámites y luego interrumpía la comunicación con los clientes, ocasionándoles perjuicios.

Lo más visto