
Comienza el Torneo Juvenil del Consejo Federal con participación salteña
Juventud Antoniana, Central Norte y Gimnasia y Tiro representarán a Salta en una competencia que busca fomentar valores e integración entre los clubes del norte argentino.
La intendenta Bettina Romero participó del Foro Económico de Mujeres de la Argentina (Women Economic Forum) 2022, que se realizó en Buenos Aires, con el objetivo de intercambiar iniciativas para el progreso financiero de las mujeres. En este sentdio, destacó: “En Salta decidimos impulsar a las emprendedoras con microcréditos, herramientas y capacitaciones en oficios para fortalecerlas". Así también indicó que las estadísticas en la ciudad de Salta son alarmante ya que el Poder Judicial informó que este año ingresaron más de 16 causas diarias por violencia de género, sólo en el distrito centro.
SALTA19 de octubre de 2022 El Expreso de SaltaLa intendenta, Bettina Romero, junto a jefas comunales de municipios de la Argentina y de Uruguay, participó del Foro Económico de Mujeres, Women Economic Forum 2022. Se trata del único foro regional enfocado en el desarrollo económico de la mujer, que se celebra anualmente con el objetivo de perseguir iniciativas para su progreso.
En la ocasión, la mandataria junto a la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez y la alcaldesa del municipio de Montevideo, Mercedes Ruiz Barbot, disertaron e intercambiaron miradas sobre sus gestiones municipales con perspectivas de género. El panel de debate contó con el acompañamiento de la diputada de Morón, provincia de Buenos Aires, Noelia Ruiz, quién participó como moderadora. En el encuentro, la Intendenta, abrió su discurso señalando que el mayor desafío para gobernar con perspectiva de género es impulsar acciones que efectivamente impliquen un cambio cultural.
Y destacó que desde la Municipalidad de Salta, esto se viene trabajando con hechos concretos: “Tenemos el primer gobierno paritario en la historia de la ciudad. El gobierno que encabezo está compuesto por igual cantidad de varones que de mujeres, muchas con roles clave en la gestión”. Y luego afirmó: “Creo que las mujeres ocupando espacios de poder somos las más indicadas para pensar y llevar a la práctica iniciativas que ayuden a ampliar nuestras oportunidades y marquen la diferencia”. El importante espacio de debate mundial, cuenta con la participación de 150 países aliados y una cámara global (All Ladies League) con 50.000 miembros.
Al continuar con su exposición, Bettina Romero, sostuvo que como la intendenta de una de las ciudades más grandes del país, decidió usar su voz para defender los derechos de las mujeres. Y afirmó: “Creo que gobernar con perspectiva de género debe tener como meta siempre buscar la igualdad y nivelar para arriba. Ésa es mi convicción: el hecho de que una mujer avance no implica el retroceso de nadie”.
Sin embargo, resaltó que existen algunos obstáculos que afectan a las mujeres en pos de lograr una mayor autonomía económica. Y en el caso de Salta se trata de una sociedad muy tradicional, en la que todavía en muchas familias, hay roles divididos donde la mujer se queda a hacerse cargo del hogar y el hombre es quien provee el ingreso económico.
La Intendenta relató que también hay muchos prejuicios sobre las madres que deciden trabajar. Y contó su experiencia personal: “Yo hice una campaña entera con mi hija más chica en brazos, Esmeralda, tenía tres meses cuando decidí ser candidata a la intendencia. Y muchas veces el tema no se queda en meros prejuicios, sino que se generan situaciones de violencia simbólica”. Y agregó: “No son hechos aislados, es un patrón que se expande. Lo más preocupante es que, en la mayoría de los casos, quienes reciben esas descalificaciones en ámbitos laborales y deciden denunciarlas en las instancias competentes, no suelen ser debidamente atendidas, lo que también resulta en la inoperancia de las leyes de género”.
Al seguir con la exposición en el panel, Bettina Romero, recordó que se trata de situaciones que promueven el machismo en una sociedad en la que la violencia de género es uno de los principales flagelos. Y luego, indicó que, las estadísticas en la ciudad de Salta son alarmantes: el Poder Judicial informó que este año ingresaron más de 16 causas diarias por violencia de género, sólo en el distrito Centro. Y destacó: “por eso lanzamos un plan de asistencia a las víctimas de violencia de género. Ya llevamos acompañando a 9 mil mujeres”.
Ante la pregunta sobre cuales son las herramientas más eficaces de un gobierno municipal, para achicar la brecha económica entre varones y mujeres, la mandataria, sostuvo: “Los gobiernos locales deben acompañar a las mujeres generando iniciativas que ayuden a ampliar las oportunidades y nivelar para arriba. En Salta decidimos impulsar a las mujeres emprendedoras y también brindar capacitaciones en oficios”. En ese sentido, resaltó el Banco de Microcréditos municipal para mujeres emprendedoras y el Polo textil con capacitaciones para mujeres.
Juventud Antoniana, Central Norte y Gimnasia y Tiro representarán a Salta en una competencia que busca fomentar valores e integración entre los clubes del norte argentino.
El intendente Emiliano Durand y el gobernador Gustavo Sáenz acompañaron la jornada, que ofreció asesoramiento gratuito en salud, empleo, trámites y ferias barriales.
A partir del 23 de septiembre, Copa Airlines reactivará la conexión aérea entre Salta y Panamá, consolidando a la provincia como un hub internacional.
Un hombre fue juzgado por vulnerar la integridad sexual de una menor de edad, nieta de la mujer con la que mantenía una relación de pareja. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
Sucedió el pasado 1 de febrero en la zona oeste de la ciudad de Salta. Uno de los acusados cumplirá prisión efectiva.
El hecho ocurrió el pasado mes de enero, cuando una mujer y su hija fueron sorprendidas por personas armadas. Las despojaron de una millonaria suma de dinero en moneda extranjera y pesos argentinos, para luego huir.
Pedro Rioja fue un destacado jugador, que si bien comenzó en Junín, se destacó en las divisiones inferiores de Central Norte, luego subió a nivel profesional, pasó por varios clubes, y finalmente se quedó a vivir en Bolivia. Desde hace varios días viene enfrentando una larga enfermedad en Santa Cruz de la Sierra, donde vivía. Su trayectoria.
Durante su alegato que se realiza este viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
El legislador estuvo en De Buena Fuente, donde cuestionó el lanzamiento del Frente Liberal Salteño, encabezado por Alberto Castillo.
El contador público se refirió al estado de las rutas en la provincia. Además, afirmó que el titular de Vialidad Nacional en Salta, Federico Casas, les informó que “se larga el bacheo en las rutas nacionales”.
El diputado nacional estuvo en De Buena Fuente, donde analizó el recorte de fondos de Nación hacia las provincias y criticó la administración de los recursos en Salta.